Avanza la Asamblea Constituyente sin vía institucional
por Patricio Segura (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
“Además de la participación de Sergio Grez vamos a dar documentales, y vamos a aportar a la instrucción de la comunidad sobre qué es una asamblea constituyente y asimismo queremos tocar un poco de historia a nivel latinoamericano” explicó Sylvia Castro, una de las voceras del grupo organizador.
La tarde del viernes 4 se realizará la recepción de los participantes de Puerto Aysén y localidades del interior, para continuar el sábado durante todo el día con la jornada lectiva. El domingo 6 se realizará el cierre y despedida del encuentro.
Sergio Grez ha tenido relevante participación en el debate nacional que se ha dado en el país sobre una posible asamblea constituyente para dotar a Chile de una nueva Carta Fundamental.
La inscripción tendrá un valor de $ 2.000, con fines del financiamiento logístico. Este valor cubrirá certificación de participación, materiales, alimentación y alojamiento (esto último asequible solo para asistentes de fuera de Coyhaique). Los interesados en concurrir deben enviar un correo a constituyentepatagonia@
Patricio SeguraEl Ciudadano
Se adjunta el Programa de la Jornada de Formación de Monitores para la AC en Aysén:
PROGRAMA JORNADA REGIONAL MONITORES CONSTITUYENTES AYSÉN
Artículos Relacionados
Listado de los constituyentes que redactarán una nueva Constitución para Chile
por El Desconcierto
4 años atrás 7 min lectura
Chile: Aberrante “proceso constituyente”
por Felipe Portales (Chile)
2 años atrás 11 min lectura
¿Suicidio de la Convención Constitucional?
por Felipe Portales (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Loncón: Es la última votación de Presidente con la antigua Constitución, no da lo mismo quien gane
por Alberto González (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 21 y 22 de febrero 2022
por piensaChile
3 años atrás 5 min lectura
Mañana 4 de enero, 18 horas: «Vamos por ancho camino»
por AGRUPACIÓN CIUDADANA POR UN NUEVO CHILE
4 años atrás 1 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.