Iglesiagate: Berríos califica correos como “una vergüenza” y Cruz dice que Ezzati y Errázuriz son “repugnantes”
por Medios nacionales
10 años atrás 7 min lectura
9 de septiembre, 2015
Un nuevo escándalo remece a la iglesia chilena. La semana pasada ya se había dado a conocer una serie de cartas entre el cardenal Errázuriz y el padre condenado por abusos sexuales, Fernando Karadima, en las que queda de manifiesto la intención de la iglesia de encubrir el caso.
En esta oportunidad El Mostrador dio a conocer una cadena de mails entre Errázuriz y el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, en los que conspiran para acusar ante el Vaticano al sacerdote jesuita Felipe Berríos, con el fin de que no pueda ser capellán de La Moneda; y para que Juan Carlos Cruz, víctima del sacerdote Karadima, no integre una Comisión Pontificia de Prevensión de Abusos Sexuales, creada por el propio Papa.
Ante esto, Juan Carlos Cruz dijo en ADN: “Creo que ellos están aterrados, tienen miedo, porque tienen las manos negras metidas y por eso le escribieron al santo padre para que me sacara de la comisión (…) Me sorprende la crueldad y la malicia con que actúan y el descaro con que lo niegan, nosotros sabíamos de lo malo que eran y de la calaña que son y ahora están las pruebas de lo miserable que pueden llegar a ser estos hombres”.
Y a través de su Twitter, agregó: “En mi vida he visto seres más repugnantes que cardenales Ezzati y Errázuriz”.
Mientras que el sacerdote jesuita Felipe Berríos, calificó el escándalo como “una vergüenza”. “No me sorprende. No tengo la misma forma de pensar que Ezzati y Errázuriz. Me da lata esta cuestión, cómo secretean. Esta cosa (el secretismo) la metió en la iglesia (Angelo) Sodano, siendo secretario de Estado del Vaticano. Y se ha quedado esta cuestión de secreto y cosas de acusaciones, como que sí como que no”, dijo en Radio Cooperativa.
*Fuente: El Dínamo
Notas relacionadas:
Revelan presunto encubrimiento de caso Karadima por parte de la Iglesia en cartas del cardenal Errázuriz
Las frases con las que los católicos critican los argumentos de “El Bosque de Karadima”
Las trabas de la Iglesia para impedir “El Bosque de Karadima” y la parroquia que desafió al Arzobispado con su filmación
Nuevas voces piden salida de Ezzati del Arzobispado
Paula Campos | Miércoles 9 de septiembre 2015 12:09 hrs.

Uno de los temas dados a conocer es Felipe Berrios. Desde mediados de 2014 se sabe que el salesiano no es partidario de la forma en la que el ex capellán de Un Techo para Chile conduce sus palabras. Ejemplo de ello fueron los antecedentes enviados al Vaticano, en el que acusaba a Berríos de ser un díscolo dentro de la Iglesia chilena.
En ese momento, Ezzati negó la información. Sin embargo, a un año del suceso, la correspondencia dirigida al Cardenal lo confirma: “En Chile estamos terminando una semana bastante complicada con la entrevista del P.Berríos a TVN. Una hora de entrevista llena de soberbia y de afirmaciones contrarias al Magisterio de la Iglesia, utilizando al Santo Padre, en tono de profeta que denuncia la corrupción y la incoherencia de la Iglesia”¸ se lee en un correo fechado en junio de 2014.
Esa no fue la única arremetida de Ezzati contra Berríos. Al tiempo, le escribió a Francisco Javier Errázuriz para que interviniera en el posible nombramiento del sacerdote como capellán de La Moneda.
En la respuesta, desde Italia el sacerdote aseguró que: “Antes de salir de Chile llamé a Enrique Correa para decirle que si el gobierno nombrara al personaje (como) capellán de La Moneda, estaría armando un gran e innecesario conflicto, porque te obligaría a rechazarlo, lo cual crearía serias tensiones entre el gobierno y la Iglesia, y al interior de la Iglesia. Me dijo que lo transmitiría de inmediato”.
Finalmente, el nombramiento no llegó. Desde La Moneda, Jorge Burgos desconoce estar al tanto del rol de Enrique Correa en el nombramiento del Capellán. Sin querer profundizar en los vínculos del reconocido lobista con la decisión.
Desde el otro lado, Felipe Berríos respondió: “Se hubieran esperado, no me interesaba ser capellán de La Moneda porque no tengo dedos para el piano”.
En conversación con la prensa, el sacerdote que hoy se encuentra ejerciendo su magisterio en Antofagasta, lamentó el episodio que revela la comunicación entre Ezzati y Errázuriz: “Encuentro tan triste una conversación así entre cardenales, debieran estar preocupados de cosas más importantes, no estar preocupados de una chimuchina”.
Víctimas de Karadima
No solo del capellán de La Moneda conversaban los sacerdotes. En otros de los correos dados a conocer, se filtró la petición expresa de Ricardo Ezzati para frenar la llegada de Juan Carlos Cruz (una de las víctimas de Fernando Karadima) a la Comisión Pontificia de Previsión de abusos sexuales.
“Espero que no sea así, sería demasiado grave para la Iglesia de Chile. Significaría, entre otras cosas, dar crédito y avalar una construcción que el Sr. Cruz ha construido astutamente, después del Decreto de la Congregación para la Doctrina de la De, y más allá de los elementos objetivos, dolorosos y vergonzosos condenados por el mismo Decreto y que responden a la verdad de los hechos. Espero que Usted pueda hacer luz con quienes tienen responsabilidad de este nombramiento”¸ plantea Ezzati en el mismo correo del 28 de junio.
La respuesta de Errázuriz es aún más intimidante: “Mañana lunes a primera hora me instalo en las oficinas del Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe para impedir el mal del cual me escribes. Si no lo acepta, hablaré con el Santo Padre. ¿Y qué te parece si se procediera a un nombramiento así sin consultar ni al Presidente de la CECH ni a ninguno de los cardenales chilenos? Sería un nuevo motivo para reformar la Curia”.
Ante los antecedentes, Juan Carlos Cruz repudió el accionar de los sacerdotes: “Estoy como choqueado, más que nada me choquea que hombres de la calaña de Ezzati y Errázuriz traten a la gente así, que me digan la serpiente”, dijo a La Tercera, haciendo alusión al adjetivo usado por el Cárdenal para referirse a él en los correos.
“Ellos nunca han actuado con la verdad, como yo no tengo ningún pudor, ellos tienen terror, ellos estan metidos hasta lo más profundo en la mentira, tienen miedo a que la verdad salga a la luz”, agregó.
La defensa del Arzobispado
A través de un comunicado de prensa, el Arzobispado de Santiago cuestionó la filtración de los correos “privados entre los cardenales”.
“El discernimiento de quiénes podrían ocupar determinados servicios eclesiales, es parte de la responsabilidad de las autoridades de la Iglesia”, apunta la organización en defensa a los carteos en los que critican la opción de Felipe Berríos.
Respecto del diálogo que ambos cardenales mantuvieron tratando de impedir la designación de Juan Carlos Cruz en la comisión creada por el Papa Francisco, el arzobispado aclara que “la decisión compete exclusivamente a la Santa Sede”.
Tras conocerse el escándalo, varias voces se alzan para pedir la salida de Ricaedo Ezzati del Arzobispado de Santiago.
A la petición esbozada por el director de América Solidaria, Benito Baranda, se suman la del senador Alejandro Guillier y el diputado DC Matías Walker.
Los parlamentarios declararon no estar de acuerdo con el proceder del jefe de la Iglesia en Chile, por ello pidieron que no celebrara el Te Deum de fiestas patrias, así como su renuncia al Arzobispado.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Mamo Contreras: "La fortuna de Pinochet se debe al tráfico de drogas"
por Jorge Molina Sanhueza (La Nación Domingo)
19 años atrás 9 min lectura
Documental sobre la crisis en BOLIVIA con el plebiscito de Santa Cruz de la Sierra
por Blog do Mello
17 años atrás 1 min lectura
Reelecto Jorge Peña como presidente del SITECO, Sindicato de Trabajadores del Cobre
por Consejo Nacional de Comités Comunistas (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Confech define respuesta al diálogo de ministro Eyzaguirre
por Cristián Pacheco (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
El prontuario del sublevado general (R) Raúl Eduardo Iturriaga Neumann
por Jorge Escalante (La Nación)
18 años atrás 6 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
DOCUMENTOS RNE: Caso Pinochet, en las fronteras de la justicia
por Radio Nacional de España
31 segundos atrás
23 de septiembre de 2025
3 de marzo del año 2000, Pinochet regresa a Chile tras su liberación de su arresto de 503 días en Londres. Un caso que se había iniciado con la orden internacional de detención contra el dictador chileno dictada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
14 horas atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
14 horas atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Gaza / Israel: análisis del reciente veto solitario de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
15 horas atrás
22 de septiembre de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
¿Tendrá el Papa Francisco alguna chance de desprenderse de la tradición política de su Iglesia, y especialmente, encontrar sacerdotes jóvenes que respalden el interés que los pocos fieles sinceros de su Iglesia en ver que una renovación es factible?
¿Porqué las Iglesias no se dedican a desenvolver espiritualmente a sus fieles, mediante el ejemplo y la conducta que ellos esperan de sus miembros con votos, en lugar de influir en los gobiernos?
Fuerza Padre Felipe, fuerza Juan Carlos. La verdad nos hace libres. Errázuriz y Ezzati ya escribieron su historia, son dignos de lástima.