Salvador Allende: "…si es necesario enviaré un proyecto de ley para llamar a un plebiscito, para que el pueblo se pronuncie”
por Jorge Magasich (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Estimado Juan Pablo Cárdenas,
Seguí con interés la entrevista que Gabriel Salazar dio a la Radio de la Universidad de Chile, ya que el trienio del Gobierno de Salvador Allende es mi actual tema de investigación. Me sorprendió escucharlo decir que el Presidente “gritó” a los manifestantes que pedían el cierre del Parlamento: “¡Contrarevolucionarios! ¡La revolución la hace el Gobierno y no ustedes!”.
No es así. El examen de las fuentes históricas del período indica, sin duda posible, que, cuando buena parte de los manifestantes gritaba “a cerrar, a cerrar el Congreso Nacional”, el Presidente replica: “No voy, porque sería absurdo, a cerrar el Congreso. No lo voy a hacer. Pero si es necesario enviaré un proyecto de ley para llamar a un plebiscito, para que el pueblo se pronuncie”.
Aquel discurso fue reproducido por la prensa de la época, y fue filmado. La escena figura en el documental La Batalla de Chile 2 de Patricio Guzmán.
https://www.youtube.com/watch?v=W-1LZ9L6dhQ
Se puede ver en YouTube: (ver 10min., 45seg).
Considero que Gabriel Salazar (quien fue mi profesor y es un amigo) es un historiador de envergadura, que ha hecho aportes mayores. Pero esta vez ha imputado a Salvador Allende una frase difamadora, sin presentar fuente histórica que la respalde. No es correcto presentar un personaje –el que sea– atribuyéndole propósitos que nunca pronunció.
Tal vez sea oportuno sugerir que la radio de la Universidad de Chile difunda este extracto de La Batalla de Chile 2, para despejar toda duda y evitar así una nueva deformación de las políticas y del pensamiento de Salvador Allende.
Un cordial saludo,
Jorge Magasich
Historiador
Copia a Carlos Molina y a Gabriel Salazar
Artículos Relacionados
Estadio Nacional de Chile 1973
por Leopoldo Vargas (hijo) y Marcos J. Vargas (New York City, NY, EE.UU.)
10 años atrás 28 min lectura
Declaración pública: a propósito de Rauff, los hornos de la Perrera y la solución final
por Colectivo Perrera Arte (Santiago de Chile)
2 años atrás 7 min lectura
El legado de Allende
por Punto Final (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
«Nostalgia de la luz»
por Patricio Guzmán (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
«AUKAN: Violencia histórica chilena y Resistencia Mapuche»
por Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Querella contra Agustín Edwards por su colaboración con la dictadura
por Ernesto Carmona (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
4 horas atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
Dentro de la saga Epstein: vínculos con el servicio de espionaje israelí y presidentes de EEUU
por Maryam Qarehgozlou
17 horas atrás
29 de julio de 2025
Según un informe de WSJ, el ex primer ministro israelí Ehud Barak y Epstein se reunieron aproximadamente 30 veces entre 2013 y 2017 en las residencias de Epstein en Florida y Nueva York, incluida una instancia en 2014 cuando el ex primer ministro israelí acompañó a Epstein en su jet privado de Palm Beach a Tampa, después de lo cual Epstein continuó hacia Nueva York.
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
4 horas atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
3 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.