Salvador Allende: "…si es necesario enviaré un proyecto de ley para llamar a un plebiscito, para que el pueblo se pronuncie”
por Jorge Magasich (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Estimado Juan Pablo Cárdenas,
Seguí con interés la entrevista que Gabriel Salazar dio a la Radio de la Universidad de Chile, ya que el trienio del Gobierno de Salvador Allende es mi actual tema de investigación. Me sorprendió escucharlo decir que el Presidente “gritó” a los manifestantes que pedían el cierre del Parlamento: “¡Contrarevolucionarios! ¡La revolución la hace el Gobierno y no ustedes!”.
No es así. El examen de las fuentes históricas del período indica, sin duda posible, que, cuando buena parte de los manifestantes gritaba “a cerrar, a cerrar el Congreso Nacional”, el Presidente replica: “No voy, porque sería absurdo, a cerrar el Congreso. No lo voy a hacer. Pero si es necesario enviaré un proyecto de ley para llamar a un plebiscito, para que el pueblo se pronuncie”.
Aquel discurso fue reproducido por la prensa de la época, y fue filmado. La escena figura en el documental La Batalla de Chile 2 de Patricio Guzmán.
https://www.youtube.com/watch?v=W-1LZ9L6dhQ
Se puede ver en YouTube: (ver 10min., 45seg).
Considero que Gabriel Salazar (quien fue mi profesor y es un amigo) es un historiador de envergadura, que ha hecho aportes mayores. Pero esta vez ha imputado a Salvador Allende una frase difamadora, sin presentar fuente histórica que la respalde. No es correcto presentar un personaje –el que sea– atribuyéndole propósitos que nunca pronunció.
Tal vez sea oportuno sugerir que la radio de la Universidad de Chile difunda este extracto de La Batalla de Chile 2, para despejar toda duda y evitar así una nueva deformación de las políticas y del pensamiento de Salvador Allende.
Un cordial saludo,
Jorge Magasich
Historiador
Copia a Carlos Molina y a Gabriel Salazar
Artículos Relacionados
Caso Pisagua: en recuerdo de Michel Nash
por Yasmin Gray (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
«La política como el arte de hacer posible lo imposible»
por Marta Harnecker (Cuba)
9 años atrás 10 min lectura
La canción de la mujer del soldado nazi
por Bertold Brecht (Alemania)
2 años atrás 2 min lectura
España: “Somos muchos los hijos y los nietos de la Guerra Civil que no dejaremos que se olvide”
por Peio H. Riaño (España)
10 años atrás 4 min lectura
Alexander Nevsky
por José Bengoa (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Conmemoración del 116 aniversario del Natalicio de Don Clotario Blest
por CODEHS (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
3 de noviembre de 1970: Salvador Allende asume la presidencia de Chile
por Adela Micha (México)
5 horas atrás
03 de octubre de 2025
 En un día como hoy, hace 55 años, se iniciaba el Gobierno de la Unidad Popular, desatando la energía de millones de chilenos, que querían construir un Chile mejor, más solidario, más humano, mas igualitario. Los recuerdos siguen vivos y llegará el día en que volvamos a empujar la historia. 
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt
por Sergio Grez Toso (Chile)
11 horas atrás
03 de octubre de 2025
 Este fin de semana falleció Armand Mattelartt, coautor de «Como leer al pato Donald» y realizador de «La Spirale», gran documental sobre la estrategia de desestabilización del gobierno de la UP.
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
2 horas atrás
03 de noviembre de 2025
 La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
01 de octubre de 2025
 “A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”