Salvador Allende: "…si es necesario enviaré un proyecto de ley para llamar a un plebiscito, para que el pueblo se pronuncie”
por Jorge Magasich (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Estimado Juan Pablo Cárdenas,
Seguí con interés la entrevista que Gabriel Salazar dio a la Radio de la Universidad de Chile, ya que el trienio del Gobierno de Salvador Allende es mi actual tema de investigación. Me sorprendió escucharlo decir que el Presidente “gritó” a los manifestantes que pedían el cierre del Parlamento: “¡Contrarevolucionarios! ¡La revolución la hace el Gobierno y no ustedes!”.
No es así. El examen de las fuentes históricas del período indica, sin duda posible, que, cuando buena parte de los manifestantes gritaba “a cerrar, a cerrar el Congreso Nacional”, el Presidente replica: “No voy, porque sería absurdo, a cerrar el Congreso. No lo voy a hacer. Pero si es necesario enviaré un proyecto de ley para llamar a un plebiscito, para que el pueblo se pronuncie”.
Aquel discurso fue reproducido por la prensa de la época, y fue filmado. La escena figura en el documental La Batalla de Chile 2 de Patricio Guzmán.
https://www.youtube.com/watch?v=W-1LZ9L6dhQ
Se puede ver en YouTube: (ver 10min., 45seg).
Considero que Gabriel Salazar (quien fue mi profesor y es un amigo) es un historiador de envergadura, que ha hecho aportes mayores. Pero esta vez ha imputado a Salvador Allende una frase difamadora, sin presentar fuente histórica que la respalde. No es correcto presentar un personaje –el que sea– atribuyéndole propósitos que nunca pronunció.
Tal vez sea oportuno sugerir que la radio de la Universidad de Chile difunda este extracto de La Batalla de Chile 2, para despejar toda duda y evitar así una nueva deformación de las políticas y del pensamiento de Salvador Allende.
Un cordial saludo,
Jorge Magasich
Historiador
Copia a Carlos Molina y a Gabriel Salazar
Artículos Relacionados
Día del olvido N° 1
por Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Amnistía Internacional
10 años atrás 1 min lectura
Los miedos “liberales” de Roberto Ampuero
por Luis Sepúlveda (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Chile. Piñera muere en accidente: otro que se fue sin pagar
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
España: Regímenes de convivencia condicionada
por Noelia Adánez (España)
10 años atrás 12 min lectura
Debate sobre el golpe de Estado de 1973 en Chile
por Canal La Red (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Para que no olvides: Bando N° 15 de la Junta de Gobierno, 11 de Septiembre de 1973
por Bandos de la Dictadura (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
El NO histórico de Latinoamerica a EEUU: ¿es posible un frente común hoy ?
por La Base America Latina
1 hora atrás
07 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz repasan la Cumbre de las Américas de 2005 en Mar del Plata cuando varios presidentes latinoamericanos rechazaron la propuesta de George Bush de un tratado de libre comercio, el famoso ‘No al ALCA’, que cumplió este 5 de noviembre 20 años. ¿Qué cambios impulsó esta decisión en la región? ¿Es posible un frente común contra EEUU en la región hoy?
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.