Exitoso cierre de la Escuela Nacional de Monitores y Monitoras para la Asamblea Constituyente
por
10 años atrás 4 min lectura
Con gran concurrencia -a pesar de los temporales de lluvia y viento- se efectuó el acto de cierre de la Escuela Nacional de Monitores y Monitoras para la Asamblea Constituyente el sábado 8 de agosto en la Casa del Maestro en Santiago.
Luego de dieciséis sesiones -un panel de inauguración el 18 de abril y quince clases realizadas todos los sábados hasta el 1 de agosto- esta escuela culminó su trabajo superando con creces las expectativas de sus organizadores y de los propios estudiantes quienes, de manera unánime, manifestaron su satisfacción por el alto nivel de las clases impartidas, los soportes pedagógicos entregados (textos digitalizados y videos), además del ambiente franco y cordial reinante.
La sencilla ceremonia de clausura se llevó a cabo en un clima de fraternidad y satisfacción. Tres alocuciones breves, el reparto de Certificados de Monitores a casi un centenar de estudiantes que cumplieron con los requisitos de asistencia y un número musical pusieron el broche adecuado para el término de las actividades de este plantel de la ciudadanía crítica y reflexiva. El acto fue conducido por la profesora Patricia Ayala, integrante del Foro por la Asamblea Constituyente. Las intervenciones estuvieron a cargo de Esteban Silva, de la Fundación Constituyente XXI; Sergio Grez, del Foro por la Asamblea Constituyente y Mariel González en representación de los estudiantes. Para finalizar, la Tuna de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile deleitó a los asistentes interpretando varias piezas de su repertorio habitual.
En un pasaje de su intervención, Esteban Silva señaló que: «El gobierno, la SOFOFA, SNA, SONAMI, CPC, la derecha política, El Mercurio y los poderes facticos nos han notificado con claridad que no quieren una Asamblea Constituyente, que no quieren que el pueblo ejerza la soberanía para dotarnos por primera vez en nuestra historia republicana de una Constitución democrática y representativa del conjunto de los que habitamos en esta patria».
Refiriéndose al quehacer futuro, Sergio Grez afirmó que era necesario «multiplicar por todo Chile las escuelas constituyentes: en los barrios, lugares de trabajo y de estudio, por todas partes donde se encuentre el pueblo, donde haya ciudadanía (activa o pasiva) debemos difundir los conocimientos, ideas y propuestas discutidas en esta escuela». El historiador agregó que era necesario crear decenas, tal vez centenares de escuelas constituyentes, del mismo modo como ya se ha hecho en Curicó, Rancagua, Santiago y Valparaíso, tal como se hará en las próximas semanas en Temuco, Coyahique y otras ciudades. Grez enfatizó que por ahora no debe darse una orgánica que coordine y centralice dichas escuelas; estas deben ser «autónomas, independientes unas de otras, pero actuando en red», precisando que más adelante, cuando exista un movimiento de escuelas constituyentes lo suficientemente denso y afianzado podrá crearse un ente coordinador. «Cada cosa en su momento», añadió, llamando a evitar la repetición de nefastas prácticas en el seno de la izquierda y del progresismo, como la consistente en crear organismos fantasmales, simples timbres o fachadas que no representan a nadie.
En otro pasaje de su intervención, el representante del Foro por la Asamblea Constituyente sostuvo la necesidad de hacer realidad el proceso constituyente por abajo, desde la ciudadanía y la base popular, enfatizando en que «no hemos esperado ni esperaremos el anuncio presidencial de septiembre» puesto que este proceso se viene gestando, a lo menos, desde el año 2011 cuando el movimiento del estudiantado y otros movimientos sociales difundieron a escala masiva la reivindicación de la Asamblea Constituyente que hasta entonces era alentada por muy pocos.
Finalizando su intervención, Sergio Grez señaló que «hoy nos separamos para seguir actuando juntos», que «la semilla» debe ser esparcida», que cada uno de los monitores y monitoras “egresado” de esta escuela está en condiciones de implementar escuelas constituyentes o de impulsar, al menos en un primer momento, iniciativas más sencillas tales como paneles de discusión y charlas en sus respectivos lugares. «Cada vez que lo necesiten estaremos con ustedes», señaló, reafirmando de esta manera el compromiso del Foro por la Asamblea Constituyente de seguir alentando y apoyando la formación y desarrollo de escuelas constituyentes en todos los puntos del país.
FORO POR LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE
Santiago, 10 de agosto de 2015.
Correo: foroporlaasambleaconstituyente@gmail.com
Twitter: @foroporlaAC
Facebook: https://www.facebook.com/convergenciaconstituyente
Página web: http://www.convergenciaconstituyente.cl
Artículos Relacionados
Empresarios de extrema derecha lanzan campaña por el No a la Nueva Constitución
por LaIzquierdaDiario
5 años atrás 2 min lectura
La guerra fratricida en la ultraderecha por la nueva constitución en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Asamblea Constituyente para un Nuevo Chile
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
La contradicción entre el principio democrático y las normas que coartan la potestad constituyente
por Jorge Franco (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
El 17 de diciembre, «Chile vota en contra»
por Chilenos en Europa
1 año atrás 1 min lectura
Ahora que vamos a redactar una nueva Constitución
por El Pueblo
4 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
1 día atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
1 día atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
1 día atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
3 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».
Todo parece claro. Algunos quieren que se produzcan los cambios necesarios.
Otros no tienen el menor interés.
Pero sí tienen no sólo el económico y financiero del país llamado Chile, sino que mantienen desde hace siglos una estrecha vinculación con intereses foráneos.
¿Cómo hacemos para que esos vínculos de sangre -porque eso es hoy el dinero, el fluído vital de las personas civiles- que ensamblan las riquezas de las naciones con la estructura de la economia global del planeta, sean derivados en su mayor parte hacia los intereses de un supuesto Gobierno Mundial que opera con un Sisitema Global, Industrial, Comercial y Financiero?
Y que más encima, separa la humanidad en dos bandos: las élites -dirigentes y servidores- y la gente del día a día….
Estoy sospechando que el supuesto Gobierno Mundial hace ya años que, sin mostrar su cabeza, está gobernando el mundo.
Y, a su modo tan especial, nos tiene presentes, mes a mes…
Es bueno educar a la masa popular en estas cuestiones, pero también las futuras élites populares que nos ensamblarán al resto del mundo.