Ex presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: "Chile no ha sido eficaz en investigar y abrir procesos judiciales por casos de tortura"
por
10 años atrás 1 min lectura

«Chile está obligado, por el derecho internacional y por la Convención Americana de Derechos Humanos a investigar, a eventualmente procesar y a, eventualmente, condenar todos los delitos de tortura o de tratamientos crueles, inhumanos o degradantes. Esto Chile no lo ha hecho de manera eficaz y completa», dijo la jurista en radio Cooperativa.
«El Estado de Chile debía, de oficio, haber iniciado investigaciones respecto de las torturas apenas hubiera tenido indicios de que la tortura se había producido, (pero) hasta el año 1990 nadie hizo eso», agregó.
A juicio de la profesional, «aparte de cualquier reparación financiera, ninguna víctima se puede sentir satisfecha hasta que no se diga, primero, que fueron torturados; segundo, que los responsables fueron éstos; y tercero, que respondan por ello. Ésa es la reparación número uno».
«Si yo veo hasta el día de hoy cómo reacciona cierta gente, me doy cuenta que hay gente en Chile, no sólo instituciones, que realmente no logra entender qué es lo que pasó con esta monstruosidad que fueron los 17 años de dictadura», concluyó.
*Fuente: Cambio 21
Artículos Relacionados
La prostitución es una industria y las feministas molestan
por Elva Tenorio (España)
6 años atrás 5 min lectura
«Ciudadanos por la Memoria» fundamentan solicitud de cambio de nombre a la Villa «Presidente Pinochet»
por CIUDADANOS POR LA MEMORIA (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
El nuevo libro de RFK Jr: «El encubrimiento de Wuhan»
por Bebbie Lerman (EE.UU.)
2 años atrás 17 min lectura
Gobierno paga $619 millones por trato directo a Unholster para desarrollar plataforma de búsqueda de detenidos desaparecidos
por Mauricio Weibel Barahona (Chile)
1 año atrás 19 min lectura
Londres 38 denuncia a Canal 13 por uso de su imagen para narco-reportaje
por Londres 38, Espacios de Memoria (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Espanto
por Daniel Matamala (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
59 segundos atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
Saleh Alsafarawi, otro mártir del periodismo, asesinado en Gaza. Su testamento
por Martin Gak (Alemania)
7 horas atrás
20 de octubre de 2025
«Siempre dije: que no caiga la palabra, que no se apague la imagen. La palabra es un depósito de confianza, y la imagen es un mensaje. Llévenlas al mundo como nosotros las hemos llevado.»
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
1 min atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
Saleh Alsafarawi, otro mártir del periodismo, asesinado en Gaza. Su testamento
por Martin Gak (Alemania)
7 horas atrás
20 de octubre de 2025
«Siempre dije: que no caiga la palabra, que no se apague la imagen. La palabra es un depósito de confianza, y la imagen es un mensaje. Llévenlas al mundo como nosotros las hemos llevado.»