La insensibilidad de la Nueva Mayoría y las excusas del ex presidente Ricardo Lagos
por Víctor Rosas Vergara (Chile)
10 años atrás 7 min lectura

La flamante “mesa de alto nivel” cojea lastimosamente por el ruin “nivel” de la representante del Ejecutivo con sus ofertitas mezquinas y descriteriadas. Ofrece muy modestas sumas (comparada con el sueldo mensual y prebendas de la misma Subsecretaria) y para colmo ofrece su pago a diez años plazo a quienes llevan esperando más de cuarenta años por Justicia (los más necesitados “le darían crédito” al poderoso Estado).
Se han empeñado por discriminar especialmente a quienes tienen la doble condición de ser exonerad@ y prisioner@ polític@, en toda ocasión buscan la forma de perjudicar sus intereses, por ser los auténticamente “allendistas”, sobrevivientes de prisión y tortura. Se empecinan en negar derechos a la pareja sobreviviente, el conviviente, la familia (incluso a la cónyuge, la legítima, le recortan casi la mitad de cualquier beneficio).
Para muchos de nosotr@s estas negociaciones vergonzosas, en que la corrupción moral muestra sus indignas propuestas, están asesinando la falleciente confianza que nos quedaba de la dirigencia política.
En el semanario “El Siglo” del 10 de julio se publica a toda página 12 carta del ex presidente Ricardo Lagos en que envía su aclaración al artículo publicado el 19 de junio titulado “LA ÚLTIMA BATALLA” referido “a la huelga de hambre que están efectuando los presos políticos de la dictadura para insistir en sus demandas que resuelvan varios problemas pendientes.” En dicho artículo asevero que Lagos debió negociar secretamente con el General Cheyre la mejor forma de evitar un desfile de uniformados en Tribunales por los crímenes de TORTURA y para ello se estableció el SECRETO por CINCUENTA AÑOS de los antecedentes entregados por las víctimas de tortura a la Comisión Valech. Agrego, por lo tanto, que la balanza de la justicia ha estado “DESBALANCEADA” y que estamos consternados por la IMPUNIDAD que rige en el país. La ley del Presidente Lagos impide que usemos esos antecedentes. Aclaro que hay muchos compañer@s que jamás vieron quienes les torturaban, pero si se pudiera utilizar la información que han entregado los demás, los que estuvieron en el mismo tiempo en el centro de torturas o campo de concentración, podrían saber quienes eran los torturadores en ese lugar y tiempo. Fue esto lo que impidió el acuerdo del ex presidente Lagos con los militares, que se pudieran organizar y preparar las querellas colectivas contra los verdugos, Ello es aún más grave dado que el Estado de Chile ha violado la Convención Internacional contra la Tortura al omitir cumplir con su deber de investigar los crímenes de tortura cometidos en dictadura y querellarse contra los victimarios, como se desprende especialmente de los artículos 12 y 13 de la Convención Internacional y el artículo 8° de la Convención Interamericana para prevenir y sancionar la tortura. Justamente, el artículo 15 de la Ley 19.992 al establecer el SECRETO es abiertamente violatorio a dichas normas internacionales.
Lagos señala que jamás se le pasó por la mente la posibilidad de un convenio entre un Presidente y el Jefe del Ejército ni que éste “habría tenido la osadía de pensar que era posible tener un convenio de dicha naturaleza.” Para contradecirlo están los resultados de la IMPUNIDAD reinante en crímenes de lesa humanidad, especialmente en la tortura. Pero, tenemos la evidencia de lo publicado en el diario “La Segunda” del viernes 5 de noviembre de 2004 en sección crónica, artículo que muestra “la estrategia completa de Cheyre para enfrentar las conclusiones de la Comisión Torturas”, se describe que el general es un articulador político de primera magnitud y se recuerda el seminario sobre la transición celebrado en España donde debatió con Lagos y se dio inicio a una larga relación político militar. En el artículo de La Segunda se subtitula la “bomba” de la comisión torturas y la preocupación por las consecuencias del Informe Valech. Se destaca en La Segunda que lo importante es el diseño mayor de la estrategia de Cheyre, el elemento 3) “Un intenso “lobby” ante las directivas de los partidos, ya muy avanzado. El ejército no ha parado en el afán de que éstos colaboren en el cierre del tema torturas, apoyando un proyecto del Ejecutivo, con despacho de extrema urgencia, para pagar indemnizaciones a las víctimas. Aprobado en una semana, el tema supuestamente quedaría: “cambio…y fuera”.
Todos sabemos que Lagos es responsable de las huelgas de hambre de los ex prisioneros políticos y torturados desde que se negó a pagarnos la indemnización justa y adecuada a que se obliga Chile por el artículo 14 de la Convención Internacional contra la Tortura y optó mezquinamente por legislar reparando con sólo muy modestas medidas de rehabilitación en materia previsional, salud, educación y rehabilitación jurídica.
Pero Lagos nos contradice pretendiendo hacernos creer que fue otra la razón del SECRETO (reserva y confidencialidad) y trata de confundir al lector de “El Siglo” al negar que se estableció en la ley 19.992 y que se establece en el Decreto que creó la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (que tampoco establece plazo alguno de secreto, sino que se refiere a reserva de los antecedentes y confidencialidad de quienes hagan revelaciones).
La excusa para el SECRETO resulta demasiado rebuscada. La supuesta joven mujer a quien dio audiencia no es verosímil (nuestra organización UNExPP de Chile le solicitó formalmente más de cinco veces nos concediera una audiencia y siempre hubo una disculpa o sencillamente ni se nos contestó); tampoco tal dama tenía como saber que se pensaba establecer un secreto por TREINTA AÑOS. Coincido con Lagos que es lamentable su aclaración de hoy (recuerdo que su inverosímil historia ya la dijo en entrevista a Raquel Correa publicada en “El Mercurio” a fines de diciembre de 2004).
Lo interesante es que para los entendidos en derechos humanos el SECRETO ha sido una forma clara de encubrimiento de crímenes de tortura al ocultar los antecedentes en vez de denunciar a la Justicia cada uno de los hechos criminales relatados por las víctimas ante la Comisión estatal.
Como todos saben, el movimiento de huelgas de hambre de ex prisioneros políticos ya supera los 90 días. Sólo permanecen heroicamente en huelga de hambre el compañero Manuel Aguilante en Punta Arenas y los compañeros que aún permanecen en el local del PS en Valparaíso, con su nuevo vocero el cro. Humberto Arancibia. En Iquique, nuestros compañeros analizarán si continúan y pronto nos darán a conocer su resolución. Suspendidas ya nuestras huelgas de hambre, ahora, es oportuno reponer fuerzas y reorganizarnos, por ello vemos como necesario convocar pronto a un Encuentro Extraordinario de la Unión de Ex Prisioneros Políticos de Chile (ONG UNExPP). También, estamos solicitando que desde Ginebra, Suiza, se envíe a Chile un Relator Especial de Naciones Unidas. Debemos promover una mayor coordinación en las organizaciones y personalidades que desde el exterior nos han estado apoyando y ayudando en nuestra última batalla.
Por mi parte, les informo que es posible que tengamos un importante avance en la Corte Suprema en los dos juicios que en próximas semanas estarán en tabla para la resolución final. Llegamos a nuestro máximo tribunal con sentencias de primera y segunda instancia que rechazan la prescripción y es muy probable que la Sala Penal,donde se expondrán los alegatos de las partes, rechace la nulidad solicitada por el Consejo de Defensa del Estado. Los montos de Indemnización debieran sentar un precedente para casos futuros e incentivar la presentación de nuevas demandas contra el Estado.
Fraternales saludos a tod@s
Víctor Rosas Vergara
Abogado y Vicepresidente de la UNExPP
*Fuente: ENExPP
Artículos Relacionados
Secreto en el Nuevo Orden Mundial: ¿Quién asistirá a la Reunión de Bilderberg?
por Michel Chossudovsky (Reino Unido)
12 años atrás 4 min lectura
“Pasajes de la solidaridad de dos naciones hermanas: México-Chile a 85 años del exilio republicano español”
por Universidad de Chile y Embajada de México
5 meses atrás 1 min lectura
¿Impedirá el PS que Boric obtenga la mayoría parlamentaria?
por Felipe Portales (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
PDI detiene a Demóstenes Cárdenas, ex agente de la dictadura que se encontraba prófugo
por Diario Uchile
7 años atrás 1 min lectura
Chile: Vicios públicos y virtudes privadas
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
1 día atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
2 días atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.