Senador Leahy (EE.UU.) en La Habana: El bloqueo ha sido un error de la política de EEUU
por Ismael Francisco, Rosa Miriam Elizalde (Cuba)
10 años atrás 5 min lectura

“El embargo ha sido un error de la política norteamericana”, afirmó en conferencia de prensa Patrick Leahy, presidente pro témpore emérito del Senado de Estados Unidos.
He estado aquí tres veces desde los anuncios del 17 de Diciembre y debo admitir que he visto un nuevo y muy positivo cambio en Cuba, obviamente con nuestras diferencias, lo cual permitirá que EEUU tenga una embajada real aquí, añadió.
Leahy, demócrata que representa el Estado de Vermont, estuvo acompañado por los senadores de Maryland, Benjamin Cardin, líder de los demócratas en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, y el republicano de Nevada, Dean Heller.
El senador demócrata por Vermont recordó que ha estado visitando por casi 20 años la Isla y aseguró que es posible “mantener unas relaciones serias con Cuba”.
“Tendremos diferencias, pero eventualmente la normalización triunfará. La mayoría del pueblo norteamericano desea la normalización con Cuba, y no es porque estemos de acuerdo con todo lo que Cuba ha hecho -por Dios, no-, pero es lo correcto que habría que hacer… Cincuenta años de embargo, cincuenta de años de tratar a Cuba como un enemigo, no ha logrado nada“, enfatizó.
Sobre la posibilidad de la apertura de las Embajadas en julio, Leahy solo añadió que “esperamos que eso pueda ser muy pronto”.
Aseguró que “algunos en el Congreso se oponen a la apertura -me gusta pensar que ellos son minoría-. Debemos abrir una embajada completa, tenemos un magnífico embajador aquí y el personal y las instalaciones apropiadas. Me gusta pensar que EEUU es un gran país, y nuestras embajadas deberían reflejar eso”.
La conferencia de prensa, que transcurrió por media hora en el Hotel Saratoga, comenzó con una broma de Leahy: “Es la primera vez que un congresista da una conferencia de prensa en un bar”, refiriéndose al lugar donde se congregaron los representantes de los medios.
El bloqueo fue un error
Los tres políticos comentaron el debate que tiene lugar actualmente en el Congreso de ese país sobre la eliminación de las restricciones a los viajes y al comercio con la isla caribeña, y el levantamiento del bloqueo económico impuesto por Washington a La Habana.
El levantamiento de un grupo de restricciones para viajar a Cuba, el inicio del tráfico aéreo entre ambos países, las posibilidades de que el sector privado en la Isla pueda adquirir bienes en EEUU sin tener que pagar una tarifa especial para ello, son algunas de las señales de que la nueva política estadounidense comienza a funcionar, en opinión de Leahy.
Dean Heller apoyó a Leahy en esta percepción: “El Presidente Obama y yo no somos del mismo partido, pero cuando el Presidente tiene la razón, yo lo apoyo. Y el Presidente tiene la razón en este caso”, dijo.
El republicano recordó que es Senador por Nevada, pero prefiere decir en La Habana que es Senador por Las Vegas: “La única cosa positiva que ha tenido el embargo ha sido la creación de Las Vegas, y de no existir este, La Habana se habría parecido mucho a Las Vegas”.
Heller admitió que si no se hubieran encontrado con numerosos ciudadanos en Cuba, este viaje habría estado incompleto. Más adelante reconoció que ”existe oposición en el Congreso en Washington a la política de Obama (hacia Cuba). Deberían (los que se oponen) hacer lo que yo hice desde hace dos días. Venir a Cuba. Ver por mí mismo. Y creo que eso hace una gran diferencia“, dijo en la rueda de prensa.
Aseguró que venir a este país, hablar con su gente y sus líderes, entender a los cubanos cambiará muchos sentimientos y formas de pensar en EEUU. “Ciertamente tuve la oportunidad de hacerlo, y ciertamente cambió mi propia opinión sobre este país”, añadió el Senador Heller.
Mientras, el Senador por Maryland, Ben Cardin, reconoció que “hemos tenido la oportunidad de encontrarnos con cubanos comunes y corrientes, y fue importante para nosotros hablar con ellos de sus experiencias en los negocios, sus experiencias religiosas y sus experiencias en la vida cotidiana en Cuba”.
Parte del proceso para estrechar relaciones entre Cuba y EEUU, dijo, “es entender las preocupaciones que ambos países tienen en el tema de derechos humanos, y como nuestras delegaciones han discutido este tema, es absolutamente esencial tener acceso completo a las personas que puedan estar en desacuerdo con las disposiciones del gobierno en el tema de los derechos humanos”.
Cardin aseguró que “nos sentimos optimistas de que este camino que el Presidente Obama y el Presidente Castro iniciaron, será continuado. Estando aquí, hemos podido comprobar que esos pasos podrían tener lugar.”
Finalmente, Leahy recordó una visita anterior a la Isla junto a su esposa en que se entrevistó con el Presidente Raúl Castro.
Hablaron de que han visto durante todas sus vidas barreras entre los dos países, y “concordamos en que deseábamos que nuestros hijos y nietos crezcan en un mundo distinto. (Raúl) estuvo de acuerdo con eso y además me recordó que tiene un bisnieto, así que realmente superó mis expectativas. Espero ansiosamente en que nuestros hijos y nietos viajen y visiten a Cuba en varias ocasiones, de la misma manera en que yo y mi hijo lo hemos hecho, y que conozcan al pueblo cubano… Estamos en el camino correcto”.
Descargue las imágenes en alta resolución en nuestra página en Flickr






Fragmentos de la intervención del Senador Patrick Leahy. Video: FERGO
*Fuente: CubaDebate
Artículos Relacionados
Muere Monseñor Sergio Valech Aldunate
por Iván Gutiérrez L. y Jaime Escobar M. (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Jornada N° 62 de la Rebelión Popular en Valparaíso
por Guillermo Correa Camiroaga (Valpara'iso, Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Marcha nacional de 19 de enero: ¿qué se sabe del paro de este jueves y qué regiones acatarán la medida?
por La República (Perú)
3 años atrás 2 min lectura
Argentina: Otra semana sin Jorge Julio López. Movilización en Neuquén
por Cipo (Argentina, Neuquén)
19 años atrás 4 min lectura
Argentina: «Al borde», un documental que muestra el ambiente en el país a días del ballotage
por Cesar González (Argentina)
2 años atrás 1 min lectura
Dirigenta pehuenche Nicolasa Quintreman es encontrada muerta en el lago Ralco
por Diario Uchile
12 años atrás 1 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
2 días atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
1 día atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
2 días atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.