La ONU llama a acelerar el proceso de descolonización del Sáhara Occidental
por SPS
10 años atrás 3 min lectura
Viernes 26/06/2015

Nueva York (Naciones Unidas) 25/06/2015 (SPS) .- Los Estados miembros del Comité de descolonización de la ONU llamaron a la aceleración del proceso de descolonización del Sáhara Occidental a través de la celebración, sin demora, de un referéndum de autodeterminación que permita al pueblo saharaui decidir su propio futuro en toda libertad.
Los Estados miembros y observadores del comité de la ONU en una sesión dedicada al examen de la cuestión saharaui en la sede de la ONU del 15 al 25 de junio, instaron a Marruecos a «cumplir con sus obligaciones internacionales respetando el derecho inalienable de los saharauis a la autodeterminación según consta en el Plan de Arreglo del 1991 adoptado por unanimidad por el Consejo de Seguridad de la ONU «.
En este contexto, los representantes de Venezuela, Ecuador, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Argelia, Sudáfrica y Sierra Leona destacaron la responsabilidad de la ONU en el conflicto del Sáhara Occidental.
El Sahara Occidental, al ser un problema de descolonización, » corresponde a la ONU garantizar la aplicación, en coordinación con la Unión Africana (UA), de las resoluciones pertinentes de la Asamblea General (AG) y el Consejo de Seguridad que consagran el derecho inalienable del pueblo saharaui a la libre determinación y la independencia «, señalaron los representantes de estos ocho países.
Una gran preocupación ha sido expresada también por todas las partes interesadas sobre las violaciónes de los derechos humanos cometidas en los territorios ocupados del Sáhara Occidental y la explotación ilegal de sus recursos naturales.
Una vez más, el Comité hizo hincapié en la responsabilidad especial de las Naciones Unidas para obligar al ocupante marroquí a respetar el derecho internacional y la Carta Internacional de los derechos humanos.
El Comité de Descolonización debe asumir plenamente su mandato con respecto al Sáhara Occidental a través de la aplicación de la Resolución 1514 relativa a la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.
Los participantes en la sesión también hicieron un llamado para que se tengan en cuenta las propuestas del representante del Frente Polisario en la ONU, Ahmed Boukhari, formuladas durante un seminario regional sobre la descolonización celebrado en mayo del 2015, invitando al comité a dedicar una sesión del Comité al Sáhara Occidental y a llevar a cabo una visita a los territorios ocupados.
Los ponentes encomiaron el compromiso de la UA a favor de la descolonización de la última colonia en África, saludando al mismo tiempo la legítima lucha del pueblo saharaui por su derecho a la autodeterminación.
Así mismo, expresaron su apoyo a las decisiones tomadas por sus diversos órganos, incluyendo la última con fecha del 15 de junio del 2015, concretada en la adopción de una resolución por los Jefes de Estado y de Gobierno que, entre otras cosas, llama la Asamblea General de la ONU a establecer una fecha para la organización del referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental.
El Presidente del Comité Especial, el embajador del Ecuador, Xavier Lasso Mendoza, reiteró, al final de la sesión del Comité, el pleno compromiso de esta entidad en la cuestión del Sahara Occidental.
El diplomático anunció que el comité tiene la intención de plantear ante la Comisión Política Especial y de Descolonización de la Asamblea General la cuestión de efectuar una visita a los territorios saharauis.
*Fuente: SPS
Artículos Relacionados
¿Cuál será el impacto económico del coronavirus en América Latina?
por Inna Afinogenova (Rusia)
5 años atrás 1 min lectura
Parlamento vasco insta a las empresas a cesar la explotación de recursos del Sáhara Occidental
por Parlamento Vasco (País vasco, España)
8 años atrás 3 min lectura
En disputa el futuro de los procesos de integración latinoamericana
por Eduardo Paz Rada (Bolivia)
7 años atrás 4 min lectura
$240 millones costó casa que fundación del Arzobispado compró para que Errázuriz viva su retiro
por Ximena Pérez Villamil (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Putin despeja todas las dudas sobre la retirada rusa de Siria
por Actualidad RT
9 años atrás 4 min lectura
¿Un nuevo atentado en contra de los derechos Humanos?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 año atrás 17 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …