El desalojo de los ex Presos Políticos en Huelga de Hambre desde la sede del Partido Socialista
por Víctor Rosas Vergara (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Santiago, junio 14, 2015.- Inexplicablemente, el sábado 13 a las 7:30 horas, el Partido Socialista de Chile desalojó por medio de un fuerte contingente policial a l@s siete compañer@s de Concepción que el viernes 12 a las 14 horas habían llevado su Huelga de Hambre de Ex Prisioner@s Polític@s a la sede de ese partido de gobierno.
Fue inesperado, puesto que en la tarde del viernes los huelguistas sostuvieron fraternales conversaciones con el nuevo Secretario General del PS y otros funcionarios de la sede del partido. Ante ofrecimientos del dirigente político de incorporarles en la llamada Mesa de Alto Nivel, el Comité Nacional de Huelgas de Hambre declinó ese reiterado ofrecimiento considerando que con el acuerdo suscrito en Rancagua no se daba ninguna garantía de que el Gobierno de la Presidenta Bachelet vaya a dar iniciativa presidencial a las leyes de reparación (con Indemnización justa y la corrección de las inequidades de las leyes 19,992 y 20,405) y las demás medidas prometidas en su Programa de Derechos Humanos.
Por ello, el Comité Nacional le solicitó al Secretario General del PS, en cambio, que gestionara o intercediera para que se nos conceda la AUDIENCIA PRESIDENCIAL que deseamos tener con la primera mandataria, a fin de plantearle nuestras pretensiones en materias de Verdad, Justicia y Reparación, de modo que el Estado de Chile cumpla con todas sus obligaciones contraídas en Convenciones y Tratados Internacionales de Derechos Humanos.
El dirigente político, a las 23:30 horas, en la última conversación con los huelguistas y nuestro Comité Nacional nos dijo que no podía comprometerse a ello y que en el curso del día siguiente (sábado) continuaríamos las conversaciones, pero que el PS no consideraba tomar acciones de desalojo, disponiendo una habitación temperada para alojamiento de los huelguistas y acompañantes.
Es así como debemos protestar por la acción artera del Partido Socialista de Chile al disponer el desalojo policial y detención de los tres pacíficos ocupantes y sus cuatro acompañantes de apoyo, sin la menor consideración se dio prioridad a su derecho de propiedad sobre el inmueble en que venera a nuestro Presidente Salvador Allende, para reprimir drástica y cruelmente a ancianos veteranos de la Unidad Popular, luchadores por la Democracia y los derechos ciudadanos.
La clase política sigue dando tristes muestras de la prepotencia que les da el ejercicio del poder, avasallando la dignidad y respeto que debiera merecerles esos venerables como nobles ciudadan@s indefens@s. Con ello, sólo aumentan su falta de credibilidad dando muestras de un insensible abuso del poder.
Tras varias horas de pesadilla e incertidumbre, obtuvieron su libertad, lanzados a la calle Agustinas desde los calabozos de la Tercera Comisaría de carabineros de Santiago, a solo tres cuadras del Palacio de La Moneda. A los ex prisioneros políticos les fueron requisados sus lienzos, banderas, pancartas y diverso material educativo y de memoria histórica (de utilización en exposiciones sobre violaciones graves a los derechos humanos cometidas en la Región del Bío Bío); se les notificó que esas especies de un supuesto delito quedaban requisadas y serían oficialmente incineradas (???), como en la quema de libros típicas de los regímenes nazis y la dictadura de Pinochet, cumpliendo con las severas “órdenes de la autoridad”.
En sus sillas de ruedas transitaron por la plaza de la Constitución y se presentaron ante el monumento al Presidente Allende, en su humillante condición luego de tan feroz ultraje. Los asombrados transeúntes veían el triste espectáculo de un grupo de ancianos desvalidos con sus bultos y colchones pasando por calles céntricas de la capital en espera de donde poder pernoctar. Estuvieron a las puertas del Ex Congreso donde el PPD celebraba una reunión nacional de dirigentes, sin lograr que se interesaran por el drama que protagonizaba ese grupo de nobles ciudadanos que luchaban por ser oídos por la autoridad en su reclamo por Justicia, Verdad y Reparación.
Luego continuaron casi toda la tarde del frío día sábado deambulando y esperando ser albergados en la sede del partido MAS, sin que se presentara alguien con las llaves del local para darles entrada.
Por fin, ya de noche, fueron acogidos amable y cariñosamente en la sede del Centro Cultural “El Sindicato” de calle Maipú 424, comuna de Santiago.
Este nuevo escándalo político ha de tener repercusión internacional, ya que en el exterior ha trascendido la noticia de que la heroica lucha de los ex prisioneros políticos continúa en diversas ciudades del país en forma de huelgas de hambre que ya se prolongan por más de dos meses. En Chile, la noticia no aparece en los medios de difusión como muestra de otro siniestro “pacto de silencio” de los dueños del país y sus cómplices en el saqueo y usurero imperio del abuso generalizado.
La Cámara de Diputados ha suspendido ya por quinta semana consecutiva la sesión especial solicitada para analizar la huelga de hambre de los ex prisioneros políticos, mostrando como la clase política cierra filas para ocultar este grave escándalo: la impunidad y el abandono a las víctimas sobrevivientes de la tortura en el régimen cívico militar, producto del feroz golpe de estado de 1973 y el terrorismo de estado que lo caracterizó.
Los ex prisioneros políticos huelguistas de hambre, procedentes de Concepción, son: la compañera Marianela Ubilla Gallegos de 63 años de edad y los compañeros Miguel Tardón Garcés y Gabriel Montaba Monsalves, ambos de 68 años de edad. Sus acompañantes de apoyo son las compañeras Gloria del Carmen Burgos, de 66 años, Patricia Pérez Saldías, de 60 y Florencia Echeverría Morán, de 53, además el compañero Claudio Melgarejo Vera. de 67 años de edad.
El Comité Nacional de Huelgas de Hambre de los Ex Prisioneros Políticos y la gente decente del mundo manifiestan su repudio ante tan vergonzosa situación.
– El autor, Víctor Rosas Vergara, es Abogado y Vicepresidente de la UNExPP
http://www.unexpp.cl/home/?p=2076
https://es-es.facebook.com/unexpp
Artículos Relacionados
Bolivia: Urge renovar la estructura judicial
por Antonio Peredo Leigue (Bolivia)
17 años atrás 6 min lectura
Un socialismo sin exclusiones ante el injusto orden neoliberal
por José Galiano H. (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Ricardo Lagos el profeta de la decadencia de la elite; el Spengler mapochino
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Irak, apagando el incendio con gasolina
por Sergio Rodriguez Gelfenstein (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Desde Estocolmo, la hija de un ex preso político exige justicia y castigo
por Vania Ramirez (Estocolmo, Suecia)
7 años atrás 1 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.