El desalojo de los ex Presos Políticos en Huelga de Hambre desde la sede del Partido Socialista
por Víctor Rosas Vergara (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Santiago, junio 14, 2015.- Inexplicablemente, el sábado 13 a las 7:30 horas, el Partido Socialista de Chile desalojó por medio de un fuerte contingente policial a l@s siete compañer@s de Concepción que el viernes 12 a las 14 horas habían llevado su Huelga de Hambre de Ex Prisioner@s Polític@s a la sede de ese partido de gobierno.
Fue inesperado, puesto que en la tarde del viernes los huelguistas sostuvieron fraternales conversaciones con el nuevo Secretario General del PS y otros funcionarios de la sede del partido. Ante ofrecimientos del dirigente político de incorporarles en la llamada Mesa de Alto Nivel, el Comité Nacional de Huelgas de Hambre declinó ese reiterado ofrecimiento considerando que con el acuerdo suscrito en Rancagua no se daba ninguna garantía de que el Gobierno de la Presidenta Bachelet vaya a dar iniciativa presidencial a las leyes de reparación (con Indemnización justa y la corrección de las inequidades de las leyes 19,992 y 20,405) y las demás medidas prometidas en su Programa de Derechos Humanos.
Por ello, el Comité Nacional le solicitó al Secretario General del PS, en cambio, que gestionara o intercediera para que se nos conceda la AUDIENCIA PRESIDENCIAL que deseamos tener con la primera mandataria, a fin de plantearle nuestras pretensiones en materias de Verdad, Justicia y Reparación, de modo que el Estado de Chile cumpla con todas sus obligaciones contraídas en Convenciones y Tratados Internacionales de Derechos Humanos.
El dirigente político, a las 23:30 horas, en la última conversación con los huelguistas y nuestro Comité Nacional nos dijo que no podía comprometerse a ello y que en el curso del día siguiente (sábado) continuaríamos las conversaciones, pero que el PS no consideraba tomar acciones de desalojo, disponiendo una habitación temperada para alojamiento de los huelguistas y acompañantes.
Es así como debemos protestar por la acción artera del Partido Socialista de Chile al disponer el desalojo policial y detención de los tres pacíficos ocupantes y sus cuatro acompañantes de apoyo, sin la menor consideración se dio prioridad a su derecho de propiedad sobre el inmueble en que venera a nuestro Presidente Salvador Allende, para reprimir drástica y cruelmente a ancianos veteranos de la Unidad Popular, luchadores por la Democracia y los derechos ciudadanos.
La clase política sigue dando tristes muestras de la prepotencia que les da el ejercicio del poder, avasallando la dignidad y respeto que debiera merecerles esos venerables como nobles ciudadan@s indefens@s. Con ello, sólo aumentan su falta de credibilidad dando muestras de un insensible abuso del poder.
Tras varias horas de pesadilla e incertidumbre, obtuvieron su libertad, lanzados a la calle Agustinas desde los calabozos de la Tercera Comisaría de carabineros de Santiago, a solo tres cuadras del Palacio de La Moneda. A los ex prisioneros políticos les fueron requisados sus lienzos, banderas, pancartas y diverso material educativo y de memoria histórica (de utilización en exposiciones sobre violaciones graves a los derechos humanos cometidas en la Región del Bío Bío); se les notificó que esas especies de un supuesto delito quedaban requisadas y serían oficialmente incineradas (???), como en la quema de libros típicas de los regímenes nazis y la dictadura de Pinochet, cumpliendo con las severas “órdenes de la autoridad”.
En sus sillas de ruedas transitaron por la plaza de la Constitución y se presentaron ante el monumento al Presidente Allende, en su humillante condición luego de tan feroz ultraje. Los asombrados transeúntes veían el triste espectáculo de un grupo de ancianos desvalidos con sus bultos y colchones pasando por calles céntricas de la capital en espera de donde poder pernoctar. Estuvieron a las puertas del Ex Congreso donde el PPD celebraba una reunión nacional de dirigentes, sin lograr que se interesaran por el drama que protagonizaba ese grupo de nobles ciudadanos que luchaban por ser oídos por la autoridad en su reclamo por Justicia, Verdad y Reparación.
Luego continuaron casi toda la tarde del frío día sábado deambulando y esperando ser albergados en la sede del partido MAS, sin que se presentara alguien con las llaves del local para darles entrada.
Por fin, ya de noche, fueron acogidos amable y cariñosamente en la sede del Centro Cultural “El Sindicato” de calle Maipú 424, comuna de Santiago.
Este nuevo escándalo político ha de tener repercusión internacional, ya que en el exterior ha trascendido la noticia de que la heroica lucha de los ex prisioneros políticos continúa en diversas ciudades del país en forma de huelgas de hambre que ya se prolongan por más de dos meses. En Chile, la noticia no aparece en los medios de difusión como muestra de otro siniestro “pacto de silencio” de los dueños del país y sus cómplices en el saqueo y usurero imperio del abuso generalizado.
La Cámara de Diputados ha suspendido ya por quinta semana consecutiva la sesión especial solicitada para analizar la huelga de hambre de los ex prisioneros políticos, mostrando como la clase política cierra filas para ocultar este grave escándalo: la impunidad y el abandono a las víctimas sobrevivientes de la tortura en el régimen cívico militar, producto del feroz golpe de estado de 1973 y el terrorismo de estado que lo caracterizó.
Los ex prisioneros políticos huelguistas de hambre, procedentes de Concepción, son: la compañera Marianela Ubilla Gallegos de 63 años de edad y los compañeros Miguel Tardón Garcés y Gabriel Montaba Monsalves, ambos de 68 años de edad. Sus acompañantes de apoyo son las compañeras Gloria del Carmen Burgos, de 66 años, Patricia Pérez Saldías, de 60 y Florencia Echeverría Morán, de 53, además el compañero Claudio Melgarejo Vera. de 67 años de edad.
El Comité Nacional de Huelgas de Hambre de los Ex Prisioneros Políticos y la gente decente del mundo manifiestan su repudio ante tan vergonzosa situación.
– El autor, Víctor Rosas Vergara, es Abogado y Vicepresidente de la UNExPP
http://www.unexpp.cl/home/?p=2076
https://es-es.facebook.com/unexpp
Artículos Relacionados
Tres investigaciones científicas recientes demuestran que el Levonorgestrel no es abortivo
por Olga Larrazábal Saitua (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Londres 38 solicita a la CIDH se pronuncie sobre la situación judicial de los Presxs Políticxs de la Revuelta en el contexto de la actual pandemia
por Londrés 38 (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Justicia en Italia, vergüenza en Chile
por Alfredo Nesbet (Canadá)
16 años atrás 2 min lectura
Entrevista a Angela Davis: “Yo fui utilizada para infundir miedo”
por Luciano Monteagudo (Argentina)
12 años atrás 6 min lectura
La lucha armada: ¿un derecho exclusivo de la derecha?
por Elías Vera Alvarez (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…