El Frente Polisario declarará la guerra a Marruecos si continúa en la ONU el bloqueo del referéndum
por Medios Internacionales
10 años atrás 6 min lectura
Esta semana el Consejo de Seguridad de la ONU debe decidir si renueva el mandato de su misión en el Sáhara Occidental que tiene por fin una consulta vinculante y en qué condiciones.
Alejandro Torrús (Chile)
28.04.2015
MADRID.- Los saharauis llevan 40 años esperando un referéndum de autodeterminación. El Gobierno de la dictadura de Franco se comprometió a celebrarlo en la primavera de 1975, hace ahora 40 años. Sin embargo, Marruecos se opuso radicalmente. Después llegó el arbitraje de La Haya, los acuerdos de Madrid, la guerra entre saharauis, mauritanos y marroquíes y, finalmente, el alto al fuego, la misión de la ONU para la celebración de un referéndum de autodeterminación y la promesa de que éste tendría lugar en 1992. En total, cuarenta años de espera. Cuarenta años lleva el pueblo saharaui partido por la mitad esperando un referéndum de autodeterminación que cerca está de convertirse en Godot.
«Nosotros firmamos un alto al fuego en 1991 para crear las condiciones que hacían posible la celebración del referéndum en 1992. Llevamos 24 años esperando, si la ONU no avanza en la celebración de este referéndum nosotros tendremos que abandonar el alto al fuego y declarar la guerra«, señala a Público Bucharaya Beyún, delegado del Frente Polisario en España, que afirma que este momento está «cada vez más cerca».
Esta semana, de hecho, el Consejo de Seguridad de la ONU tiene que hacer pública su decisión sobre si extiende el mandato de su misión en esa región, conocida por sus siglas en inglés de Minurso (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental) y en qué condiciones. Desde el Frente Polisario reclaman con insistencia que la misión tenga competencias para velar por el cumplimiento de los derechos humanos en los territorios del Sáhara Occidental ocupados por Marruecos.
Actualmente, la Minurso es la única misión de la ONU que carece de esta competencia.
«Si la ONU no avanza en la celebración de este referéndum nosotros tendremos declarar la guerra»
Sin embargo, a pocas horas de que se conozca esta resolución, todo indica que la vida seguirá igual en el Sáhara Occidental y que la resolución de la ONU se limitará a renovar el mandato de la Minurso sin avanzar en la celebración del referéndum ni en la protección de los derechos humanos de la población saharaui, que vive en los territorios ocupados por Marruecos. Actualmente, la Minurso es la única misión de la ONU que carece de esta competencia.
«Lo que nos va llegando de fuentes diplomáticas es que la ONU seguirá sin incluir el respeto a los derechos humanos en su misión. Es evidente que no hay voluntad en el Consejo de Seguridad de la ONU en resolver este conflicto, seguramente por las presiones de Francia, un gran aliado de Marruecos», insiste Beyún.
España, en el Consejo de Seguridad
De hecho, la presencia de España como miembro no permanente en el Consejo de Seguridad tampoco permite a los saharauis ser más positivos. «España siempre ha estado de parte de Marruecos. Pero no sólo cuando gobierna el PP. También cuando lo hacía el PSOE», incide el representante del Frente Polisario en España.
Desde el Frente Polisario, no obstante, advierten de que nadie desea una guerra con Marruecos y que llegar a las armas será la última elección posible. Pero la paciencia se va acabando y ese momento no deseado se va acercando. «La indiferencia de la ONU está consiguiendo que se implante un statu quo en el que Marruecos nos está maltratando y robando nuestros recursos naturales. No queremos ir a la guerra, pero muchos jóvenes desesperados están reclamando que hagamos algo. Nos están empunjando a la radicalización. Nos están empujando a la guerra», insiste Beyún.
Situación de bloqueo
La situación de bloqueo que vive el conflicto del Sáhara Occidental debido a las presiones de Marruecos se ha podido apreciar en las dos últimas reuniones del Consejo de Seguridad sobre el conflicto. En 2013 el Gobierno de Obama propuso en esta reunión que la Minurso tuviera competencias para vigilar los derechos humanos.
En 2013 el Gobierno de Obama propuso que la Minurso tuviera competencias para vigilar los derechos humanos.
Esta propuesta provocó la ira de Marruecos que incluso suspendió unas maniobras militares conjuntas con EEUU en Agadir. Washington rectificó y, finalmente, se aprobó una resolución que seguía dejando desprotegidos a los saharauis que viven bajo la ocupación de Marruecos.
En 2014, fue el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, quien solicitó establecer un mecanismo «independiente e imparcial» de supervisión del respeto a los derechos humanos en el Sáhara Occidental. La respuesta de Marruecos fue contundente: bloqueó el despliegue de la nueva jefa de misión de la Minurso, Kim Bolduc, y mantuvo el veto que durante todo 2014 mantuvo sobre el enviado personal de Ban Ki Moon en el Sáhara, Christopher Ross. Marruecos volvió a ganar.
«Marruecos está imponiendo su voluntad a toda la comunidad internacional y la Minurso hasta ahora está funcionando como un instrumento de legitimación de esta situación. No quiero decir que vamos a declarar la guerra mañana, pero si esto sigue así, será muy pronto», sentencia el representante del Frente Polisario en España.
*Fuente: Público.es
Marruecos satisfecho por resolución del Consejo de Seguridad sobre el Sáhara
28/04/2015
Rabat, 28 abr (EFE).- El gobierno de Marruecos mostró hoy su satisfacción por la resolución que hoy aprobó el Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara Occidental, que «reafirma los logros de Marruecos en el proceso de facilitación de la ONU».
Al poco de conocerse la resolución, presentada por Estados Unidos y aprobada por unanimidad para prorrogar el mandato de la Minurso (misión de la ONU en el Sáhara) hasta el 30 de abril de 2016, el ministerio de Exteriores marroquí emitió un comunicado en el que considera que esa resolución recoge las principales demandas de Marruecos.
Más enfático aún fue el embajador marroquí ante la ONU, Omar Hilale, que declaró a la agencia MAP que se «felicita vivamente» de la adopción de la resolución, además de agradecer al llamado «grupo de amigos» (Estados Unidos, Francia, Rusia, España y Reino Unido) por «haber propiciado que se preservase la integridad de la resolución».
La fecha de hoy, como cada mes de abril cuando llegan a término los mandatos de la Minurso (en el Sáhara desde 1991), era esperada con gran interés en Marruecos, aunque este año no existía la incertidumbre de años anteriores, cuando se discutía la posibilidad de que la Minurso u otro organismo independiente asumieran competencias en derechos humanos.
El ministerio afirma que Marruecos ha optado «por una actitud de responsabilidad (…) contrariamente a la excitación desmesurada de Argelia y los separatistas, a sus tentativas de intimidación de la comunidad internacional y a sus maniobras de instrumentalización de ciertas estructuras africanas».
Con ello, Marruecos se refiere a la Unión Africana, organismo en el que está ausente y cuyo «mediador» para la cuestión del Sáhara, el ex presidente mozambiqueño Joachim Chissano, se ha negado a reconocer.
El gobierno marroquí reitera su apoyo al proceso conducido por la ONU para lograr una solución política al conflicto «en el marco de la soberanía marroquí y conforme al discurso del rey (Mohamed VI) de pasado 6 de noviembre».
En aquel discurso, de una inusual firmeza, el rey Mohamed VI recordó una vez más que la autonomía «es lo máximo» que su país puede ofrecer en el Sáhara, y añadió, en referencia clara a los movimientos saharauis del interior, que «o se es patriota o se es traidor».
*Fuente: La Vanguardia
Artículos Relacionados
Perú debe permitir la entrada en el país de la embajadora saharaui
por Ceas-Sahara (España)
8 años atrás 4 min lectura
A Marruecos ‘le salió el tiro por la culata’ con el acuerdo de pesca
por Maroc-Leaks
7 años atrás 2 min lectura
«¡No se puede confiar en el imperialismo, ni tantico así!!
por piensaChile
6 meses atrás 2 min lectura
Cuerpo calcinado de Kayser tenía 3 orificios en el tórax, pero autopsia no lo indagó
por Interferencia (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Perú: Parlamentarios de derecha proponen militarizar todo lo que ellos califican de «instalaciones estratégicas»
por Medios (Perú)
2 años atrás 1 min lectura
La globalización y los trabajadores del mundo
por EL CIUDADANO (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
12 horas atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
1 día atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
1 semana atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Iros a la m… todos los miembros del consejo de seguridad. Esto es una tomadura de pelo , ya van 24 años renovando la jodida misiòn de la ONU en el Sàhara Occ. Mas bien esta protegiendo a Marruecos que la población saharaui. Aquí hace falta liarla a tiros para que estos cabrones se den cuenta de la paciencia saharaui. Lo mas parecido a la realidad es declarar la ruptura del alto el fuego. Yo personalmente apoyo un estallido de la guerra para desestabilizar la zona y obligar a unas negociaciones serias y reales. Todos entienden esta postura, por consiguiente a por los moros.