Marcha del 16 de abril: A ver, a ver, quién lleva la batuta!
por El Ciudadano
10 años atrás 5 min lectura
Hoy se marchó en Santiago y regiones y fue masivo. Más de 180.000 personas en todo el país caminaron nuevamente para exigirle al gobierno porque cambie por fin nuestro sistema educacional y, además, se sumó otra consigna: No más corrupción. Porque la gente está aburrida y hastiada de ver que los políticos están envueltos en escándalos como Penta y Caval, entonces las demandas ya no son solamente para pedir cambios en las políticas sociales sino que la calle grita fuerte para denunciar a los que han corrompido la política y, con ello, han traicionado la confianza del electorado y de la población toda.
La renovación de la marcha
Con Piñera aprendimos a gritar más fuerte. A movilizarnos. A salir a la calle a protestar con la consigna a flor de labios. Y durante el 2014 las marchas se volvieron menos masivas, quizá monótonas, porque existía la sensación de que con la Nueva Mayoría las cosas iban a cambiar. Pero no fue así y la gente hoy salió a mostrar un descontento que es ahora transversal en toda la clase política, porque ya no es la derecha la que rinde honores al empresariado, sino que es toda la amplia gama de partidos la que se ha manchado con la dinámica de los acuerdos que al final siempre terminan por perpetuar las malas prácticas del abuso y la segregación.
Sebastián Dávalos fue quien gatilló la mayor desilusión de la izquierda porque comprometió, directa o indirectamente, a la Moneda en un caso de corrupción de alto nivel. Y las pancartas lo recordaron y recordaron también a Penta-SQM y recordaron que el pueblo exige cambios reales y no solamente slogans de campaña. Por eso es que hoy fueron miles de personas las que volvieron a tomar la calle para decir que el movimiento social está vivo y sigue presente en el corazón de los estudiantes, de los apoderados, de los sindicatos y de la gente común y corriente que es capaz de volver a sumarse a la protesta para pedir cambios reales y no voladeros de luces.
No más corrupción
En Chile ya no decimos que vivimos en un país que no es corrupto. Ahora sabemos que los empresarios hacen arreglines enormes para que los legisladores estén siempre comiendo de su mano que provee dinero y votos para las campañas electorales. Entonces el descontento es amargo, y la rabia que nace de él es más fuerte y reactiva. Lo bueno es que se suma no solo el estudiante sino también el trabajador, el explotado, el necesitado e incluso el político honesto que no quiere quedar bajo la lupa acusadora de la opinión pública. Por eso es que podemos ver que la alta convocatoria de hoy logró sumar muchas voces que de repente se quedan en casa y, afortunadamente, fuimos muchos los que anduvimos por la Alameda y pudimos sentir otra vez que estamos decididos a terminar con la corrupción y con la transa política.
Caval y Penta son, insisto, los detonadores de una evidencia que siempre nos fue negada: aquella que dice que en Chile hay gente que le rinde honores a la clase dominante con el favor y con el voto de la clase dominada. Entonces ante esa evidencia no queda otra opción que la de protestar y salir a decirle a la Presidenta y a todos sus asesores, como también a la derecha que siempre atornilla con una sola mano, que no permitiremos más abusos y nunca más seremos ciegos ante la corrupción que nos degrada desde lo más íntimo del sistema político.
Carabineros: más de lo mismo de siempre
No justifico la violencia ni el desmán, pero tampoco creo necesaria tanta represión y tanto palo. Hoy pude ver cómo Carabineros nuevamente usa una fuerza desmedida y toma detenidos a quienes, por lo general, no están haciendo nada. Pues no son los que tiran piedras o los que rompen letreros los que van al carro policial, sino precisamente aquellos que van pasando los que son tomados por los policías que, entre muchos, se dan a la tarea de tironear niños para justificar, quizá, la cantidad de palos que otorgan y la cantidad de lacrimógenas que echan al viento.
Yo soy de los que está en toda la marcha. No somos un medio que solo saca postales de la violencia para cerrar las notas diciendo que los estudiantes son violentos. Y en ese tránsito de estar hasta que se apaga la última cámara de la prensa televisiva es cuando uno puede ver a los Carabineros repartiendo palos y manotazos, insultos, patadas y tirones, a todo quien se le cruza por delante. Hoy mismo me tocó ver cómo el guanaco le apuntaba en la cara a un tipo que sostenía un cartel. Lo dejó sangrando, herido, violentamente reducido por el simple hecho de sostener con convicción una pancarta. Y eso, a mi juicio, es un abuso que los medios no se entretienen en mostrar porque, insistamos en esto, cuando no hay cámaras filmando los de Fuerzas Especiales son otros; son esos mismos que reprimen en Lo Hermida durante la noche y son los mismos que pegan patadas a la gente para mostrar que son más fuertes. Entonces no nos vengan con el cuento de la seguridad únicamente, y un día digan que la violencia también se ejerce y se ejecuta desde el lado de la policía.
Cerrando:
Lo de hoy fue motivante. El saldo que queda es el de las 150000 personas que marcharon por la Alameda y el recuerdo es el de los miles de carteles y manifestaciones que piden mejor educación y menos corrupción. Con ese saldo, por donde se le mire, tenemos que estar contentos porque la marcha fue masiva, como en 2011, y seguramente la gente se seguirá sumando.
La calle ha vuelto a ser de los que luchan. La voz volvió a la marcha para exigir que Chile cambie.
@arturoledezma
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Familiares de víctimas piden a la Contraloría información sobre las inversiones del Estado en los diarios de Agustín Edwards
por Colaboradores
12 años atrás 3 min lectura
Hacia una Internet Justa y Equitativa para todos y todas
por Coalición Just Net
11 años atrás 9 min lectura
Carta al gobierno de Chile: "Solidaridad y ayuda a los refugiados saharaui"
por Asociación Chilena de Amigos de la RASD
10 años atrás 4 min lectura
Encuentro por la Construcción y Reconstrucción del Movimiento Popular de Base
por Pablo Klimpel (Valparaíso, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Invitación: Proclamación Candidatura Presidencial Gustavo Ruz
por Movimiento Nacional por una Asamblea Constituyente (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…
La marcha de ayer no sólo se caracterizó por su clara masividad sino también por el contenido
político que la rodeó, por ese ambiente contrario a la “democracia” de los “consensos”, por las
consignas anti corrupción y contra los dirigentes y parlamentarios millonarios. Fuimos miles los
que nos movilizamos contra las mentiras de la élite, contra la inepta “Nueva Mayoría”, contra los falaces progresistas y contra la soberbia de la UDI y RN. Le guste o no al partido del orden y de
la estabilidad neoliberal, esta manifestación golpeó al sistema político en su integridad.
Estuvieron todas las consignas, urgencias, demandas y rostros y así se superó ampliamente la
sola reivindicación por una educación gratuita. Lo importante es que este 16 de abril acabó con
la opción de resolver esta crisis mediante un acuerdo desde la cima del poder, siempre contra
los intereses de los chilenos que no aceptamos la impunidad. Tal vez eso explique que al
finalizar los discursos, las Fuerzas Especiales de Carabineros reprimieran con tanta brutalidad.
Esa es la única respuesta posible de la derecha duopólica a la libre expresión de la voluntad
popular: las descalificaciones, la violencia, las detenciones, los golpes, incluso la violación de los derechos humanos.