Inauguración de la Escuela Nacional de Monitor@S para la Asamblea Constituyente
por Escuela Nacional para la Asamblea Constituyente
10 años atrás 3 min lectura
“CORRUPCIÓN, CRISIS DE LEGITIMIDAD INSTITUCIONAL Y ASAMBLEA CONSTITUYENTE”
El Foro por la Asamblea Constituyente y la Fundación Constituyente XXI tienen el agrado de inivitarl@s a la inauguración de la Escuela Nacional de Monitor@s para la Asamblea Constituyente destinada a elaborar una Constitución democrática para Chile.
La Escuela Constituyente se inaugurará mediante el panel “Corrupción, crisis de legitimidad institucional y Asamblea Constituyente”, el sábado 18 de abril de 2015 a las 10,00 h en la sede de la Mutual de Trabajadores del Transporte de Chile, ubicada en calle Cueto 138, Santiago. Intervendrán como panelistas el sociólogo Alberto Mayol, el historiador Sergio Grez y la abogada Claudia Iriarte.
Los panelistas han sido invitados a responder dos preguntas centrales, además de las que formulen los asistentes:
– ¿Estamos ante una crisis de legitimidad institucional?
– ¿Cuáles son las posibles salidas a la situación actual?
Las personas que aún no se hayan inscrito en la Escuela Constituyente, podrán hacerlo al término del panel. Escuela gratuita.
ESCUELA NACIONAL DE MONITOR@S PARA LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE
Santiago, abril de 2015.
Foro por la Asamblea Constituyente Fundación Constituyente XXI
http://www.convergenciaconstituyente.cl http:/www.fundacionconstituyentexxi.cl
Twitter: @foroporlaAC Twitter: @funconst21
foroporlaasambleaconstituyente@gmail.com fundacionconstituyente21@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/convergenciaconstituyente Facebook: Fundacion onstituyente XXI
foroporlaasambleaconstituyente@gmail.com fundacionconstituyente21@gmail.com
Tels.: 9843942 – 85017023 Tels.: 98246969- 73077511
Bajar material haciendo clic sobre este link: Materiales para la Escuela Constituyente
PROGRAMA DE CLASES ESCUELA CONSTITUYENTE
Sábado 18 de abril: Foro panel «Corrupción, legitimidad institucional y Asamblea Constituyente». Panelistas: Alberto Mayol, sociólogo, Sergio Grez, historiador, y Claudia Iriarte, abogada.
Sábado 25 de abril: «Historia de los procesos constituyentes en Chile»,
por Sergio Grez.
Sábado 2 de mayo: «Derechos del pueblo pescador, privatización pesquera y nueva Constitución»,
por Juan Carlos Cárdenas.
Sábado 9 de mayo: «La Asamblea Constituyente en los procesos, iniciativas y propuestas contra la
dictadura»,
por Carlos Moya.
Sábado 16 de mayo, «Nueva Constitución e igualdad de género»,
por Claudia Iriarte.
Sábado 23 de mayo, «El escenario constituyente como proceso sociopolítico»,
por Alberto Mayol.
Sábado 30 de mayo: «Sistema de AFP, Seguridad Social y Nueva Constitución»,
por Patricio Guzmán.
Sábado 6 de junio: «¿Cómo llegar a la Asamblea Constituyente?,
por Patricia Ayala.
Sábado 13 de junio: «Pueblos originarios y nuevo Estado»,
por Fernando Pairicán.
Sábado 20 de junio: “Nueva Constitución, relaciones y tratados internacionales e integración
latinoamericana. Análisis comparado y su influencia en las Constituyentes en el
continente»,
por Esteban Silva Cuadra.
Sábado 27 de junio: «Constitución y Código Laboral»,
por Luis Mesina.
Sábado 4 de julio: «Extractivismo y régimen constitucional»,
por Lucio Cuenca.
Sábado 11 de julio: «¿Contribuiría una Asamblea Constituyente al objetivo de controlar y mitigar la
corrupción en el sistema político?»,
por Álvaro Ramis.
Sábado 18 de julio: «Constitución política y sistema institucional actual»,
por Carlos Pérez Soto.
——-
El Foro Panel inaugural clases se desarrollará a partir de las 10,30 en la sede de la Mutual de Trabajadores del Transporte, Cueto 138, Santiago (Metro: Unión Latinoamericana).
Las clases se realizarán de 10,00 a 13,00 h en el mismo lugar.
La inscripción y participación son gratuitas.
Bajar material haciendo clic sobre este link: Materiales para la Escuela Constituyente
Artículos Relacionados
«Nuestra Constitución»
por Asamblea Cultural de Los Ángeles (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Por qué la derecha se resiste a tener una Convención Constitucional Paritaria
por Javiera Arce-Riffo (Chile)
5 años atrás 13 min lectura
Movimientos sociales por Boric y la nueva constitución
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
87 constituyentes se reúnen tras convocatoria ampliada de la Vocería de Los Pueblos previa a la instalación de la Convención
por El Mostrador
4 años atrás 3 min lectura
Vergüenza mundial: La convención cautiva
por Margarita Labarca Goddard (desde México)
4 años atrás 3 min lectura
¿De una constitución en contra de los abusos a otra a favor de los privilegios?
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.