Inauguración de la Escuela Nacional de Monitor@S para la Asamblea Constituyente
por Escuela Nacional para la Asamblea Constituyente
11 años atrás 3 min lectura
“CORRUPCIÓN, CRISIS DE LEGITIMIDAD INSTITUCIONAL Y ASAMBLEA CONSTITUYENTE”
El Foro por la Asamblea Constituyente y la Fundación Constituyente XXI tienen el agrado de inivitarl@s a la inauguración de la Escuela Nacional de Monitor@s para la Asamblea Constituyente destinada a elaborar una Constitución democrática para Chile.
La Escuela Constituyente se inaugurará mediante el panel “Corrupción, crisis de legitimidad institucional y Asamblea Constituyente”, el sábado 18 de abril de 2015 a las 10,00 h en la sede de la Mutual de Trabajadores del Transporte de Chile, ubicada en calle Cueto 138, Santiago. Intervendrán como panelistas el sociólogo Alberto Mayol, el historiador Sergio Grez y la abogada Claudia Iriarte.
Los panelistas han sido invitados a responder dos preguntas centrales, además de las que formulen los asistentes:
– ¿Estamos ante una crisis de legitimidad institucional?
– ¿Cuáles son las posibles salidas a la situación actual?
Las personas que aún no se hayan inscrito en la Escuela Constituyente, podrán hacerlo al término del panel. Escuela gratuita.
ESCUELA NACIONAL DE MONITOR@S PARA LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE
Santiago, abril de 2015.
Foro por la Asamblea Constituyente Fundación Constituyente XXI
http://www.convergenciaconstituyente.cl http:/www.fundacionconstituyentexxi.cl
Twitter: @foroporlaAC Twitter: @funconst21
foroporlaasambleaconstituyente@gmail.com fundacionconstituyente21@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/convergenciaconstituyente Facebook: Fundacion onstituyente XXI
foroporlaasambleaconstituyente@gmail.com fundacionconstituyente21@gmail.com
Tels.: 9843942 – 85017023 Tels.: 98246969- 73077511
Bajar material haciendo clic sobre este link: Materiales para la Escuela Constituyente
PROGRAMA DE CLASES ESCUELA CONSTITUYENTE
Sábado 18 de abril: Foro panel «Corrupción, legitimidad institucional y Asamblea Constituyente». Panelistas: Alberto Mayol, sociólogo, Sergio Grez, historiador, y Claudia Iriarte, abogada.
Sábado 25 de abril: «Historia de los procesos constituyentes en Chile»,
por Sergio Grez.
Sábado 2 de mayo: «Derechos del pueblo pescador, privatización pesquera y nueva Constitución»,
por Juan Carlos Cárdenas.
Sábado 9 de mayo: «La Asamblea Constituyente en los procesos, iniciativas y propuestas contra la
dictadura»,
por Carlos Moya.
Sábado 16 de mayo, «Nueva Constitución e igualdad de género»,
por Claudia Iriarte.
Sábado 23 de mayo, «El escenario constituyente como proceso sociopolítico»,
por Alberto Mayol.
Sábado 30 de mayo: «Sistema de AFP, Seguridad Social y Nueva Constitución»,
por Patricio Guzmán.
Sábado 6 de junio: «¿Cómo llegar a la Asamblea Constituyente?,
por Patricia Ayala.
Sábado 13 de junio: «Pueblos originarios y nuevo Estado»,
por Fernando Pairicán.
Sábado 20 de junio: “Nueva Constitución, relaciones y tratados internacionales e integración
latinoamericana. Análisis comparado y su influencia en las Constituyentes en el
continente»,
por Esteban Silva Cuadra.
Sábado 27 de junio: «Constitución y Código Laboral»,
por Luis Mesina.
Sábado 4 de julio: «Extractivismo y régimen constitucional»,
por Lucio Cuenca.
Sábado 11 de julio: «¿Contribuiría una Asamblea Constituyente al objetivo de controlar y mitigar la
corrupción en el sistema político?»,
por Álvaro Ramis.
Sábado 18 de julio: «Constitución política y sistema institucional actual»,
por Carlos Pérez Soto.
——-
El Foro Panel inaugural clases se desarrollará a partir de las 10,30 en la sede de la Mutual de Trabajadores del Transporte, Cueto 138, Santiago (Metro: Unión Latinoamericana).
Las clases se realizarán de 10,00 a 13,00 h en el mismo lugar.
La inscripción y participación son gratuitas.
Bajar material haciendo clic sobre este link: Materiales para la Escuela Constituyente
Artículos Relacionados
Izquierda Europea: «La derecha intensifica los ataques contra la democracia en Chile»
por The Left in the European Parlament
4 años atrás 7 min lectura
Nueva constitución y democracia participativa en Chile
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Bloque sindical de Unidad Social da por desahuciado diálogo con el Gobierno
por El Desconcierto
6 años atrás 2 min lectura
Constituyentes Feministas llaman a profundizar la democracia y la participación en la Convención
por Janis Meneses (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Hacia una asamblea plurinacional constituyente autoconvocada
por Juan Carlos Gómez Leyton (Chile)
6 años atrás 10 min lectura
Análisis de las elecciones de convencionales constituyentes en Chile
por Javier Pineda (Chile)
4 años atrás 15 min lectura
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
17 horas atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
1 día atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
3 horas atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
1 día atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
