Mi derecho a replica frente a la publicación de Nibaldo Pérez en Radio Biobío
por Enrique Villanueva M. (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Señor Director
Haciendo uso del derecho a réplica, quisiera aclarar lo que en el día 27 de marzo un periodista de Radio Biobío, Nibaldo Pérez, publicó bajo el titulo “Ex líder del FPMR integra comité de rediseño de U.Arcis en medio de crisis institucional”. En su articulo el periodista se toma de mi participacion, algo que es efectivo, en el Comité Estratégico de la Universidad ARCIS, relevando el hecho de soy el “ex frentista que fue condenado a cinco años de pena remitida por la muerte del fundador de la UDI, Jaime Guzmán”.
Si se desea informar verazmente, se debería hacer alusión que fui llamado a trabajar en ese comité para la recuperación de ARCIS, por mis méritos académicos, como economista, con un doctorado, dos magister y porque soy un experto en sistemas de reorganización y acreditación universitaria. Es una Comisión Técnica de Planificación Estratégica que se constituyó en Octubre del año 2014, con el fin de proponer un rediseño de la Universidad, la dirige la Rectora Elisa Neumann y participan los Vicerrectores de Aseguramiento de la Calidad, de Gestión y Finanzas y el Vicerrector Académico, además del Director de Pregrado, una académica reconocida en la universidad, un especialista en planificación y yo en calidad de asesor.
Este grupo humano a pesar de no recibir sus sueldos, desde hace meses, por la situación de crisis en que quedó la universidad el año pasado, está dedicado a encontrar soluciones y a diseñar una propuesta que permita superar la situación compleja en que se encuentra ARCIS. A todos nos asiste el convencimiento que ARCIS es un proyecto universitario que no debe terminar sino que proyectarse, porque mas allá de las legitimas opiniones que puedan existir, forma parte de una historia que durante largo tiempo se expresó en su oposición a la dictadura cívico militar, con su modelo educativo y aportando con su capacidad crítica, expresado en la docencia y en la investigación
Cada una de las propuestas que ha hecho el Comité Estratégico para el rediseño de la universidad y de un modelo de gobierno corporativo, se han validado en el conjunto de la Comunidad Universitaria, en el Consejo Académico y recientemente en el comité de estudiantes por la defensa de ARCIS, en la representación de académicos y de los trabajadores. No se ha podido socializar mas por la oposición de algunos componentes del Directorio, órgano máximo de dirección de la Universidad, quienes se han negado a que estos documentos se den a conocer públicamente y a toda la comunidad universitaria, como es la intención clara y transparente de la Rectoria.
En la Rectora, en las autoridades ejecutivas, vicerrectores y directores, en los estudiantes, existe un fuerte convencimiento de que la universidad debe quedar en manos de la Comunidad Universitaria y no en manos de sostenedores, o de quienes quieren oficiar como tales. Los signos de corrupción que llevaron a la Universidad a la crisis actual, solo se superan con transparencia, con autoridades electas legitimadas por su actuar, comprometidas con el proyecto de universidad que se quiere construir.
En el Comité para el Rediseño que el periodista hace alusión en su articulo, queremos terminar con el estilo dañino de conservar el poder por el poder, lo que en la universidad o en los gobiernos, une a los supuestos adversarios en torno a “la razón de Estado”, casi siempre desconocida por las bases, condición básica para administrar el sistema en beneficio de una verdadera oligarquía que se hace del poder y de la información para gobernar.
Para finalizar, sobre mi condición de ex dirigente del FPMR, debo reafirmar que es producto de un compromiso histórico que cientos de chilenos y chilenas asumimos cuando, aquí en Chile, hubo que tomar la decisión de enfrentar al terrorismo de estado, cuando no había estado de derecho y cuando todas las instituciones se subordinaban a la tiranía. Fue una decisión que permitió aportar decididamente a derrotar a la dictadura de Pinochet, por lo que resulta mezquino usar este argumento hoy, para dejarnos marginados o para impedirnos de hacer uso del legitimo derecho a trabajar en el país que con tanto esfuerzo aportamos a construir.
Respecto al caso Guzmán, del cual soy absolutamente inocente, estamos en proceso de apelación y no tengo ningún problema en entregar los nuevos antecedentes que han aparecido, incluidos el serio cuestionamiento que hace el Juez Carlos Cerda a los argumentos del agente de la CNI y torturador Jorge Barraza, considerado el testigo principal en este proceso.
Enrique Villanueva M.
Economista
Ex dirigente Rodriguista
Artículos Relacionados
Antisionista no es lo mismo que antisemita
por International Jewish Anti-Zionist Network
11 años atrás 4 min lectura
“A raíz de la no realización de Primarias Parlamentarias en el bloque opositor…”
por Javiera Parada Ortiz (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Repudiamos el cobarde acto hacia el werken de la Comunidad Temucuicui
por Organizaciones Populares (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
“Hombres como Juan de la Cruz Barros no tendrían que estar a cargo de una diócesis”
por Juan Carlos Cruz Chellew (Chile)
10 años atrás 10 min lectura
Comunicado de CONFECH del 13 de agosto 2011
por CONFECH (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Declaración de los Trabajadores Faenadora Lo Miranda y Rosario
por CONFESIMA (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Chile. Al revolucionario Guillermo Rodríguez: en el refugio de nuestros huesos te quedas
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 hora atrás
21 de enero de 2025
Porque nos quisimos, vengo a decir de mi amigo-compañero Guillermo ‘Ronco’ Rodríguez, hermano mayor, amante de la justicia y la libertad, artista y escritor. Afectado de una grave enfermedad resolvió integrarse a la tierra el 18 de enero de 2025, a eso de las cuatro de la mañana.
NO+AFP: Una reforma que NO reforma
por Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP
1 hora atrás
21 de enero de 2025
La sociedad chilena debe saber y tenerlo claro, esta propuesta solo posterga la crisis previsional chilena. Es irresponsable insistir en un sistema que muestra su incapacidad para pagar pensiones suficientes. Las caídas en las rentabilidades, el aumento del empleo informal y los bajos salarios nos tendrán nuevamente debatiendo sobre el tema.
Sáhara / Sukeina Yed Ahlu Sid: “La ONU es peor para nosotros que Marruecos”
por Héctor Bujari Santorum
1 día atrás
20 de enero de 2025 Cada palabra suya lleva el peso de un pueblo que resiste mientras el mundo sigue mirando hacia otro lado. Al otro lado del teléfono,…
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
4 días atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.