Mi derecho a replica frente a la publicación de Nibaldo Pérez en Radio Biobío
por Enrique Villanueva M. (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Señor Director
Haciendo uso del derecho a réplica, quisiera aclarar lo que en el día 27 de marzo un periodista de Radio Biobío, Nibaldo Pérez, publicó bajo el titulo “Ex líder del FPMR integra comité de rediseño de U.Arcis en medio de crisis institucional”. En su articulo el periodista se toma de mi participacion, algo que es efectivo, en el Comité Estratégico de la Universidad ARCIS, relevando el hecho de soy el “ex frentista que fue condenado a cinco años de pena remitida por la muerte del fundador de la UDI, Jaime Guzmán”.
Si se desea informar verazmente, se debería hacer alusión que fui llamado a trabajar en ese comité para la recuperación de ARCIS, por mis méritos académicos, como economista, con un doctorado, dos magister y porque soy un experto en sistemas de reorganización y acreditación universitaria. Es una Comisión Técnica de Planificación Estratégica que se constituyó en Octubre del año 2014, con el fin de proponer un rediseño de la Universidad, la dirige la Rectora Elisa Neumann y participan los Vicerrectores de Aseguramiento de la Calidad, de Gestión y Finanzas y el Vicerrector Académico, además del Director de Pregrado, una académica reconocida en la universidad, un especialista en planificación y yo en calidad de asesor.
Este grupo humano a pesar de no recibir sus sueldos, desde hace meses, por la situación de crisis en que quedó la universidad el año pasado, está dedicado a encontrar soluciones y a diseñar una propuesta que permita superar la situación compleja en que se encuentra ARCIS. A todos nos asiste el convencimiento que ARCIS es un proyecto universitario que no debe terminar sino que proyectarse, porque mas allá de las legitimas opiniones que puedan existir, forma parte de una historia que durante largo tiempo se expresó en su oposición a la dictadura cívico militar, con su modelo educativo y aportando con su capacidad crítica, expresado en la docencia y en la investigación
Cada una de las propuestas que ha hecho el Comité Estratégico para el rediseño de la universidad y de un modelo de gobierno corporativo, se han validado en el conjunto de la Comunidad Universitaria, en el Consejo Académico y recientemente en el comité de estudiantes por la defensa de ARCIS, en la representación de académicos y de los trabajadores. No se ha podido socializar mas por la oposición de algunos componentes del Directorio, órgano máximo de dirección de la Universidad, quienes se han negado a que estos documentos se den a conocer públicamente y a toda la comunidad universitaria, como es la intención clara y transparente de la Rectoria.
En la Rectora, en las autoridades ejecutivas, vicerrectores y directores, en los estudiantes, existe un fuerte convencimiento de que la universidad debe quedar en manos de la Comunidad Universitaria y no en manos de sostenedores, o de quienes quieren oficiar como tales. Los signos de corrupción que llevaron a la Universidad a la crisis actual, solo se superan con transparencia, con autoridades electas legitimadas por su actuar, comprometidas con el proyecto de universidad que se quiere construir.
En el Comité para el Rediseño que el periodista hace alusión en su articulo, queremos terminar con el estilo dañino de conservar el poder por el poder, lo que en la universidad o en los gobiernos, une a los supuestos adversarios en torno a “la razón de Estado”, casi siempre desconocida por las bases, condición básica para administrar el sistema en beneficio de una verdadera oligarquía que se hace del poder y de la información para gobernar.
Para finalizar, sobre mi condición de ex dirigente del FPMR, debo reafirmar que es producto de un compromiso histórico que cientos de chilenos y chilenas asumimos cuando, aquí en Chile, hubo que tomar la decisión de enfrentar al terrorismo de estado, cuando no había estado de derecho y cuando todas las instituciones se subordinaban a la tiranía. Fue una decisión que permitió aportar decididamente a derrotar a la dictadura de Pinochet, por lo que resulta mezquino usar este argumento hoy, para dejarnos marginados o para impedirnos de hacer uso del legitimo derecho a trabajar en el país que con tanto esfuerzo aportamos a construir.
Respecto al caso Guzmán, del cual soy absolutamente inocente, estamos en proceso de apelación y no tengo ningún problema en entregar los nuevos antecedentes que han aparecido, incluidos el serio cuestionamiento que hace el Juez Carlos Cerda a los argumentos del agente de la CNI y torturador Jorge Barraza, considerado el testigo principal en este proceso.
Enrique Villanueva M.
Economista
Ex dirigente Rodriguista
Artículos Relacionados
Comunicado Prensa Comisión Calificadora Fundación Presidente Allende
por Comisión Fundación Presidente Allende
20 años atrás 3 min lectura
Argentina y el pago total de su deuda con el FMI
por Partido Patria y Pueblo (Argentina)
20 años atrás 3 min lectura
Paraguay: “Que los bienes malhabidos de Stroessner y secuaces sean empleados para asistir a humildes en emergencia”
por Doctor Martín Almada (Paraguay)
10 años atrás 2 min lectura
Abya Yala está nuevamente con dolores de parto libertario
por Mujeres Indígenas de Abya Yala
16 años atrás 5 min lectura
Declaración de Vícam: «defenderemos con nuestra vida a la madre tierra»
por Hermann Bellinghausen (EcoPortal)
18 años atrás 5 min lectura
Declaración de Juan Carlos Cruz, José Andrés Murillo y James Hamilton y Conferencia de Prensa en Roma
por Medios
7 años atrás 1 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.