Artículos Relacionados
Un ejemplo positivo de consenso político: la nacionalización del cobre
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Treinta y tres cruces que no fueron
por Hernán Rivera Letelier (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Un misterio llamado Pamela Jiles
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
Francisco Huenchumilla: La Araucanía, un conflicto asimétrico
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por
26 segundos atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
23 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
La gordi ¡ tan simpática ella !, a mi juicio se hace la de las chacras ( es la reina de la nueva pillería ). Hace unos ´´silencios « algo así como la Maddona, tan sonriente ella para engatusar a la gallada y así correrse por la tangente. La verdad que esta guatona debiese dar explicación de muchas cosas irregulares que han pasado en su anterior mandato y en lo que va del actual. a mi me gustaría saber: cual es su relación con el gobierno yanky, porque esos hijos de puta sin duda siguen metiendo sus sucias manotas por estos lares, en donde unos gobiernos títeres como todos desde inicios de los noventa hasta la fecha, se han incado a la altura de su marrueco.
Y preguntarle también porqué la condecoró David Rockefeller. En fin, Concertavción y Alianza sólo administran y profitan del sistema neoliberal. La chusma inconsciente los sigue apoyando, bonos por aquí y regalitos por allá, prostituyendo a mas no poder al populacho.
Cuando leí chusma con zeta cambié de lectura…