PODEMOS debe rectificar la publicación de un mapa que anexiona los territorios ocupados a Marruecos
por Resistencia Saharahui
11 años atrás 5 min lectura
Diciembre 29, 2014
Sahara Occidental: Exigimos a Podemos una rectificación definitiva y una disculpa por la publicación de un mapa que anexiona los territorios ocupados a Marruecos
Desde la Plataforma de Acción Internacional por la Libertad de los Presos Saharauis de Gdeim Izik queremos saludar con alegría la incursión de este nuevo partido que ha conseguido generar un gran entusiasmo e ilusión entre la gente ante la posibilidad de un cambio en la política española. Precisamente por este motivo, no podemos sino expresar nuestra inmensa preocupación ante la utilización por Podemos de una cartografía ilegal.
Y es que el pasado 11 de diciembre Podemos publicaba en su página web para las elecciones municipales un Mapa de Municipios en el que aparecía gran parte del Sahara Occidental anexionada a Marruecos, siguiendo la delimitación establecida por el muro de ocupación marroquí.
Enseguida numerosas fueron las peticiones que recibió Podemos (dirigidas a Pablo Iglesias, a Carolina Bescansa, a Juan Carlos Monedero, a Íñigo Errejón, al Círculo Podemos Sahara, etc…) para rectificar el mapa. Al principio alegaron que dependía del diseñador del mapa, luego incluso Dina Bousselham respondió por Twitter que ya había sido corregido, cuando no era cierto y la eurodiputada Teresa Rodríguez reconoció el error e indicó que había solicitado que se corrigiera.
Sin embargo, más de dos días tardó en ser efectiva una modificación del mismo. Y a pesar de las indicaciones, el mapa modificado volvía a ser incorrecto.
¿Se trata de un simple error?
No consideramos que pueda ser casualidad, dado que todos los miembros del Consejo Ciudadano de Podemos cuentan con estudios superiores, muchos de ellos en Ciencias Políticas, como el propio Secretario General Pablo Iglesias o su asesora en el Parlamento Europeo, Dina Bousselham. En este contexto, resulta poco creíble que hayan sido necesarias hasta cuatro correcciones para que su mapa resultara legal y en cumplimiento de lo establecido por las Naciones Unidas. Además, en ningún momento desde Podemos se ha expresado una disculpa por este hecho.
Y ahora nos encontramos de nuevo a que a fecha de 27 de diciembre el mapa ha vuelto a ser modificado y figura otra vez una versión errónea, puesto que, aunque ahora señala la línea divisoria entre Marruecos y el Sahara Occidental, no existe referencia a este último, sino que fuera de la delimitación del Territorio No Autónomo, en Mauritania, figura la mención Sahara (referida pues geográficamente al desierto).
Por otra parte, no podemos sino expresar nuestra preocupación ante la falta de actividad conocida y de reacción ante estos hechos por parte del Círculo Podemos Sahara. Aún más preocupante resulta el hecho de que la asesora de Pablo Iglesias en el Parlamento Europeo sea una marroqui que según diversas fuentes ha estado vinculada al PAM, partido de su país (Marruecos) conocido por su defensa de la marroquinidad del Sahara Occidental, y que a pesar de las reiteradas peticiones en ningún momento hasta ahora ha expresado públicamente un apoyo al respeto de la legalidad internacional en lo que respecta al Sahara Occidental. Con el agravante de que ésta realiza el seguimiento del trabajo del eurodiputado en comisiones tan sensibles para la cuestión saharaui como Asuntos Exteriores y Derechos Humanos en la Eurocámara.
Todo esto sucede después de la aparición de Pablo Iglesias el pasado 14 de noviembre en la EUCOCO, en la que éste expresara que “el cambio democrático pasa también porque el pueblo saharaui pueda recuperar sus derechos y tierras que le fueron injustamente arrebatadas”. Y que lanzara un “llamamiento a la Comunidad Internacional, a la ONU y a España a asumir sus responsabilidades y respetar y cumplir con la legalidad internacional, puesto que jurídicamente Marruecos está invadiendo territorio colonial español y explotando sus recursos”.
Por ello, ante lo expuesto:
Instamos a Podemos a rectificar su mapa de municipios de forma definitiva y sin ambigüedades para adecuarlo a lo establecido por la legalidad internacional,
Exigimos una disculpa formal por la publicación de un mapa que anexionaba el Sahara Occidental a Marruecos,
Reclamamos un posicionamiento público de Podemos claro e inequívoco a favor del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y por el fin de la ocupación marroquí,
Hacemos un llamamiento a Pablo Iglesias a que se comprometa formalmente a que su asistente Dina Bousselham no va a estar vinculada ni influenciar de ninguna manera el trabajo de Podemos en el Parlamento Europeo sobre la cuestión del Sahara Occidental, en tanto en cuanto ésta no realice una declaración pública de reconocimiento y de rechazo de la ocupación marroquí y a favor de la autodeterminación del pueblo saharaui y del cumplimiento del derecho internacional.
Pablo Iglesias se preguntaba en su discurso en el EUCOCO “¿qué más tiene que pasar para que la Comunidad Internacional intervenga?” Nosotros nos preguntamos ¿qué más tiene que pasar para que Podemos cumpla con la legalidad internacional en su mapa?
Porque la solidaridad con el pueblo saharaui no se demuestra con discursos grandilocuentes que ya pronunciaran otros como Felipe González en el pasado, sino con hechos y con ejercicios de coherencia política.
Agradecemos vuestra difusión.
—
Plataforma de Acción Internacional por los Presos Políticos Saharauis de Gdeim Izik
accion.presos@gmail.com
*Fuente: Resistencia Saharahui
Artículos Relacionados
Llego la hora de defender nuestra dignidad y consecuencia.
por MAP - Zona Oriente Peñalolen (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Agrupaciones migrantes rechazan acto de violencia en contra de senador Fulvio Rossi
por Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Carta al Presidente Piñera por Huelga de Hambre Mapuche
por Diversas Organizaciones (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
PC de Chile sobre el reciente informe de la ONU acerca de los DD.HH. en Venezuela, en momentos en que Pompeo viaja por Colombia, Brasil y Guyana, promoviendo el apoyo a los golpistas venezolanos
por Partido Comunista de Chile
5 años atrás 6 min lectura
Denunciamos que el estado chileno no implementa medidas para asegurar que NO SE REPITAN las torturas
por Comisión Ética Contra la Tortura (CECT)
14 años atrás 4 min lectura
Ante el brutal asesinato del Titiritero Daniel Moraga Muñoz, en “La Piojera”, Santiago de Chile
por Graciela Molina (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”