«El primer requisito en la política es la honradez intelectual. Si no existe honradez intelectual, todo lo demás es inútil»
por Actualidad RT
11 años atrás 3 min lectura
20 de mayo 2014
El presidente uruguayo, José Mujica, ha causado furor en las redes sociales después de una entrevista emitida en la televisión española. Más de 100.000 tuits con el hashtag #unPresidenteDiferente denuncian la situación de la casta política española.
El programa ‘Salvados’ del canal español La Sexta ha tenido como protagonista al presidente José Mujica, cuyas declaraciones y ejemplo de vida se han convertido en el tema de política exterior más comentado en España. Los internautas españoles han convertido las redes sociales en un hervidero de críticas y análisis al comparar la humilde vida del mandatario uruguayo con lo que acontece en la realidad de los funcionarios del país europeo.
Yo vivo como la gente vive en mi país, pero hay una minoría poderosa que vive muy bien
En la entrevista Mujica, que este martes cumple 79 años, analizó desde su humilde casa la actualidad que acontece en su país y otras zonas del mundo. Así, por ejemplo, al referirse a los presidentes del resto del mundo, Mujica defendió su estilo de vida. «Lo raro es como viven ellos, no yo y la mayor parte de la gente, los presidentes entran a vivir como viven la minoría rica, y aquí nadie es más que nadie, la democracia intenta ser el Gobierno de la mayoría y yo vivo como la gente vive en mi país, pero hay una minoría poderosa que vive muy bien», indicó.
Cuando el periodista Jordi Évole le preguntó sobre su vida austera y sin excesos, el presidente fue tajante al decir: «No quiero usar la palabra austeridad porque la prostituyeron en Europa. Vivo con poco, con sobriedad, para ocuparme de lo importante».
El primer requisito en la política es la honradez intelectual. Si no existe honradez intelectual, todo lo demás es inútil
«Yo tengo una casa presidencial con 42 funcionarios que cobran un sueldo y yo no vivo ahí, no puedo cerrarla porque si lo intento me matan», ha declarado el líder uruguayo, agregando que su país genera «un montón de instituciones garantistas» que —en su opinión— ahora no hacen todo lo correcto. Por otro lado, el presidente de esta nación sudamericana aseguró que «el distanciamiento de los Gobiernos termina colocando a una distancia a los gobernantes de la gente, luego la gente odia la política».
El que fue considerado el presidente más pobre del mundo dejó en la entrevista una serie de declaraciones que ha puesto a pensar a la sociedad española. Entre las citas más destacadas se rescatan las siguientes:
– «Europa tiene la pasión de haber sido y ya no ser, de haber sido el epicentro de la civilización y ya no ser, veo muy empantanada a Europa, pero pueden salir porque tienen mucha gente inteligente, pero la política en Europa me ha horrorizado, dicen siempre las mismas tonterías vacías».
– «No veo gente inteligente en la política europea. Me he quedado horrorizado. Veo un tufo neocolonialista y vacío».
– «El primer requisito en la política es la honradez intelectual. Si no existe honradez intelectual, todo lo demás es inútil».
– «La imagen del funcionario apalancado es culpa nuestra, fue una construcción política. Lo hicimos por demagogia».
– «La corbata es un trapo inútil que te ata el pescuezo. Soy enemigo del consumismo. Por este hiperconsumo estamos olvidando cosas fundamentales y gastando un esfuerzo humano en pavadas que poco tiene que ver con la felicidad humana».
– «En política hay limitaciones enormes: primero, el capitalismo, el cruce de intereses enormes que hay; y segundo, cuestiones jurídicas. Todo el andamiaje jurídico de la sociedad lo creó el capitalismo.
– «Dono alrededor del 90% de mis ingresos para bienes sociales, me quedo con unos 2.000 dólares».
– «Nosotros en Uruguay fomentamos la inversión, la inversión que sea productiva y buena para la gente».
– «Gastamos mucha plata en represión contra la marihuana. Con la legalización pretendo arrebatarle parte de sus ingresos, pretendo acabar con el narcotráfico».
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
España: Familias hundidas por la crisis
por José Luis Barbería (El País, España)
16 años atrás 16 min lectura
La Iglesia Latinoamericana revive con la Teología de la Liberación
por José Aldunate, SJ (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Municipios, elecciones y paradojas
por Pablo Monje Reyes (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Cinco nuevos testimonios sobre Bergoglio en 1976
por Horacio Verbitsky (Argentina)
13 años atrás 12 min lectura
¿Cómo puede explicar esto señor Piñera?
por Hugo Rueda V. (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.