«Señora Ministra de Salud, reconsidere por favor la destitución de Encargada Nacional del Programa PRAIS»
por CODEPU
11 años atrás 3 min lectura
Santiago, Diciembre 3, 2014
Señora
Helia Molina Milman
Ministra de Salud
P R E S E N T E
La Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo, ONG Corporación CODEPU, manifiesta su preocupación por la destitución de la Sra. Paula Godoy Echegoyen, como Encargada Nacional del Programa PRAIS.
El Programa PRAIS, nació como un proyecto del Ministerio de Salud que responde al compromiso asumido por el Estado con las víctimas de las violaciones a los Derechos Humanos, ocurridas entre septiembre de 1973 y marzo de 1990. Inicialmente sus objetivos fueron la contribución a mejorar la calidad de vida de las personas beneficiarias, tratar las patologías en salud física y mental, disminuir las consecuencias de la salud física y mental derivadas de la vulneración de sus derechos y contribuir a generar una cultura de respeto a los Derechos Humanos. Se consideraron como beneficiarios a todas las personas que vivían en el mismo domicilio al momento del hecho represivo -padres, cónyuges, hijos, hermanos-. Específicamente se incluía a las personas que sufrieron detención, desaparición, ejecución, tortura, prisión política, exilio, relegación, clandestinidad y exoneración.
Paula Godoy es asistente social. Se ha desempeñado desde hace doce años en instituciones como Gendarmería de Chile y Fundación de la Familia. En diciembre del 2008 se integró al Ministerio de Salud, como Encargada Nacional del PRAIS. Con su formación y capacidad de gestión ha impulsado y participado en talleres y seminarios ligados al tema de la reparación integral de los Derechos Humanos. Especialista en la formación de redes sociales, estableció coordinaciones entre el mundo social e institucional, características importantes para el desempaño de una jefatura de esa magnitud.
Paula Godoy además, es familiar de ejecutado político, con una vida ligada a la lucha por la verdad, la justicia y la impunidad. Es respetada y conocida en el mundo de los Derechos Humanos por su capacidad de trabajo y empatía con el mundo de las víctimas de los Crímenes de Lesa Humanidad de la dictadura. Es además, hija de una de las socias fundadoras de nuestra institución, compañera Berta Godoy Echegoyen, lamentablemente fallecida en enero del presente año. Por lo que la conocemos, desde muy niña ha formado parte activa de la comunidad de trabajadores de nuestra institución de Derechos Humanos.
Lo anterior no obnubila nuestro juicio objetivo sobre su calidad humana y profesional, ni nos inhibe en nuestro deber de dar testimonio y exigir que sea tratada con la máxima deferencia y respeto que su dignidad y desempeño exigen, ya que posemos constancia fehaciente de variadas organizaciones de defensa de los Derechos Humanos y de víctimas, que testimonian su calidad profesional y el excelente trabajo que desarrolló a cargo del PRAIS.
Paula despliega -para las víctimas y organizaciones históricas de Derechos Humanos- el perfil ideal del profesional que se espera encontrar en los funcionarios públicos como representantes del Estado, por lo que manifestamos nuestra preocupación respecto de la mantención de los estándares de satisfacción que Paula logró en la gestión del Programa PRAIS en beneficio de las personas y familias que atiende.
Atendido lo antes expuesto, CODEPU hace un llamado respetuoso al Ministerio de Salud a reconsiderar esta medida, reparando el injusto trato entregado a Paula Godoy Echegoyen y buscando reconstruir las confianzas entre las organizaciones de la sociedad civil y los organismos del Estado.
La saludan atentamente
Viviana Uribe Tamblay Juana Méndez Barra
Presidenta Secretaria Ejecutiva
Artículos Relacionados
Intento de golpe fracasó gracias a la comunidad internacional y al pueblo de Honduras
por TeleSUR
16 años atrás 7 min lectura
«Mucha Familia del nuestro pueblo Mapuche espera con ansia que se haga justicia»
por Asamblea Nacional Mapuche de Izquierda (Temuco, Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Declaración de Edward Snowden en Moscú
por Edward Snowden (Moscú, Rusia)
12 años atrás 2 min lectura
Show mediático del gobierno con claro objetivo: desvirtuar la resistencia mapuche
por Coordinadora de Comunidades Mapuche en Conflicto (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 2 min lectura
En huega Trabajadores del Sindicato de la Iglesia Católica
por Fundación del Magisterio de La Araucanía (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Carta a Carolina Goic de un integrante de la Junta Nacional del PDC
por Jaime Hales (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
1 día atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.