«Señora Ministra de Salud, reconsidere por favor la destitución de Encargada Nacional del Programa PRAIS»
por CODEPU
8 años atrás 3 min lectura
Santiago, Diciembre 3, 2014
Señora
Helia Molina Milman
Ministra de Salud
P R E S E N T E
La Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo, ONG Corporación CODEPU, manifiesta su preocupación por la destitución de la Sra. Paula Godoy Echegoyen, como Encargada Nacional del Programa PRAIS.
El Programa PRAIS, nació como un proyecto del Ministerio de Salud que responde al compromiso asumido por el Estado con las víctimas de las violaciones a los Derechos Humanos, ocurridas entre septiembre de 1973 y marzo de 1990. Inicialmente sus objetivos fueron la contribución a mejorar la calidad de vida de las personas beneficiarias, tratar las patologías en salud física y mental, disminuir las consecuencias de la salud física y mental derivadas de la vulneración de sus derechos y contribuir a generar una cultura de respeto a los Derechos Humanos. Se consideraron como beneficiarios a todas las personas que vivían en el mismo domicilio al momento del hecho represivo -padres, cónyuges, hijos, hermanos-. Específicamente se incluía a las personas que sufrieron detención, desaparición, ejecución, tortura, prisión política, exilio, relegación, clandestinidad y exoneración.
Paula Godoy es asistente social. Se ha desempeñado desde hace doce años en instituciones como Gendarmería de Chile y Fundación de la Familia. En diciembre del 2008 se integró al Ministerio de Salud, como Encargada Nacional del PRAIS. Con su formación y capacidad de gestión ha impulsado y participado en talleres y seminarios ligados al tema de la reparación integral de los Derechos Humanos. Especialista en la formación de redes sociales, estableció coordinaciones entre el mundo social e institucional, características importantes para el desempaño de una jefatura de esa magnitud.
Paula Godoy además, es familiar de ejecutado político, con una vida ligada a la lucha por la verdad, la justicia y la impunidad. Es respetada y conocida en el mundo de los Derechos Humanos por su capacidad de trabajo y empatía con el mundo de las víctimas de los Crímenes de Lesa Humanidad de la dictadura. Es además, hija de una de las socias fundadoras de nuestra institución, compañera Berta Godoy Echegoyen, lamentablemente fallecida en enero del presente año. Por lo que la conocemos, desde muy niña ha formado parte activa de la comunidad de trabajadores de nuestra institución de Derechos Humanos.
Lo anterior no obnubila nuestro juicio objetivo sobre su calidad humana y profesional, ni nos inhibe en nuestro deber de dar testimonio y exigir que sea tratada con la máxima deferencia y respeto que su dignidad y desempeño exigen, ya que posemos constancia fehaciente de variadas organizaciones de defensa de los Derechos Humanos y de víctimas, que testimonian su calidad profesional y el excelente trabajo que desarrolló a cargo del PRAIS.
Paula despliega -para las víctimas y organizaciones históricas de Derechos Humanos- el perfil ideal del profesional que se espera encontrar en los funcionarios públicos como representantes del Estado, por lo que manifestamos nuestra preocupación respecto de la mantención de los estándares de satisfacción que Paula logró en la gestión del Programa PRAIS en beneficio de las personas y familias que atiende.
Atendido lo antes expuesto, CODEPU hace un llamado respetuoso al Ministerio de Salud a reconsiderar esta medida, reparando el injusto trato entregado a Paula Godoy Echegoyen y buscando reconstruir las confianzas entre las organizaciones de la sociedad civil y los organismos del Estado.
La saludan atentamente
Viviana Uribe Tamblay Juana Méndez Barra
Presidenta Secretaria Ejecutiva
Artículos Relacionados
El neoliberalismo identifica la justicia con el cumplimiento de la legalidad, dictada por el mercado
por Asociación de Teólogos/as Juan XXIII (España)
11 años atrás 4 min lectura
Día mundial del Agua
por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro (Concepción, Chile)
12 años atrás 4 min lectura
No a Acuerdos a espaldas de los movimientos sociales y la ciudadanía. Aprobamos lo que la Convención Constitucional propone
por Unidad Social (Chile)
10 meses atrás 3 min lectura
Feliz Navidad, para todos, ¡menos para un par!
por La Calle
3 años atrás 1 min lectura
Declaración de la ANDEDH: "La institución encargada de proteger los DD.HH. -INDH- no puede estar sujeta a las presiones políticas del gobierno de turno"
por ANDEDH (Chile)
3 años atrás 7 min lectura
Carta de Zelaya a Obama
por José Manuel Zelaya Rosales (Presidente de Honduras)
14 años atrás 8 min lectura
Chile: Cuenta Pública 2023
por Presidencia de la República (Chile)
10 segundos atrás
La patria nos pertenece a todos y todas. Ningún grupo puede pretender apropiarse de ella. La patria son nuestros símbolos y es nuestro pueblo. La patria es cuidar y proteger nuestros recursos naturales. Es creer en la integración de Chile al mundo, pero con soberanía. Es el cobre, el litio. Es nuestra riqueza minera. Es la democracia.
El negacionismo no debe continuar a 50 años del golpe civil-militar de 1973
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
16 horas atrás
«Una vez consumado el golpe de estado, los ideólogos de la dictadura instalaron el Estado y el modelo económico con un total desprecio por la democracia, ungiendo a Pinochet y a las FF.AA como los héroes de la lucha anticomunista en el continente, insistiendo en su rol de héroe liberador de la patria».
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
2 días atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»