Uruguay: De la calle a las urnas. Hoy se derrota el derrotismo
por Emilio Cafassi (Uruguay)
10 años atrás 4 min lectura
La derecha uruguaya está viviendo en la zozobra por la magnitud y variedad de las fisuras ideológicas y fragmentaciones internas que se cuantificarán hoy. La euforia que exhibió hasta darse de bruces contra el muro electoral de la primera vuelta, transmutó en decepción y abulia. Respiró originalmente el clima artificioso que fue produciendo mediante operaciones de prensa magnificando encuestadoras, hasta transformarse en la actual sofocación. En esta nueva etapa decisoria, “la positiva” dio paso a espasmódicas ofensivas negativistas. Ya se avizoraba el giro cuando el candidato presidencial colorado fue a dar su apresurado apoyo al adversario blanco para “hacer mierda a Tabaré”, sinceramiento al fin de las inquinas de buena parte de las bases militantes conservadoras para las que los frenteamplistas son “vagos”, “atorrantes”, o “acomodados”, entre otras lindezas discriminatorias que estigmatizan su raigambre y contenido popular. Pero no esperaba el cierto sesgo politológico que adquirieron las últimas manotadas de apoyo al candidato derechista Lacalle Pou.
La primera fue del ex presidente colorado Sanguinetti para quién el FA es peronista por oponerse a la institucionalidad democrática liberal, estimular rencores y apelar a la movilización callejera. Le siguió el otro ex presidente colorado, Batlle, considerándolo fascista por el supuesto proyecto de crear un tribunal constitucional específico, agregando que el tal fascismo impera en Venezuela, Bolivia, Ecuador y Argentina. Pero el remate llegó en estos días por parte del partido blanco al organizar a través de una de sus dirigentes la visita de la politóloga guatemalteca Gloria Álvarez, recientemente conocida en las redes por sus simplificaciones segregacionistas y consejos de autoayuda. ¿Conferencia en la Universidad? No precisamente, sino en el shopping del barrio más exclusivo de Montevideo e invitada a todo programa televisivo, ratificándose la complicidad de los medios. Su tema fue uno de los más atractivos y sofisticados del debate politológico reciente luego de la publicación del libro de Ernesto Laclau “La razón populista”. Pero no espere el lector que su intervención haya discurrido sobre conceptos como los de “significante flotante”, “performatividad” o “hegemonía”. A diferencia de Laclau, que concibe al populismo como fenómeno presente en diferentes grados en toda vida política, ella, sin definirlo siquiera, le otorga todas las adjetivaciones de irracionalidad, corrupción y empobrecimiento, oponiéndolo a la democracia. Así como concibe infantilmente “La Democracia” (tácitamente, la actual) sin adjetivos ni identificaciones históricas dando por supuesto que es la única forma en la que el “demos” puede ejercer el poder de gobierno, lo propio realiza de modo homogeneizante con el populismo. Sin embargo, apelando a la existencia de una “naturaleza humana” -obviamente ahistórica- logra un descubrimiento prodigioso: la existencia del gen del egoísmo, algo que siempre buscaron infructuosamente Hobbes, Rousseau, Locke o Montesquieu con sus categorías interpretativas del “estado de naturaleza” y hasta los genetistas. Y gracias a él puede superarse todo, según su manual “para salir de pobre”, en el que pontifica que no debe esperarse que el Estado ponga siquiera una escuela, sino que recomienda salir “a buscar tus propios medios y edúcate y cúrate por tu cuenta”. Este mamarracho sólo concibe al individuo como único motor de toda conquista, aunque se trate de lo que Deleuze llama críticamente “dividuo”, posiblemente sin tomar nota siquiera del filósofo francés.
Con o sin filosofía, hoy la ciudadanía uruguaya decide su futuro entre dos opciones: la continuidad de un proyecto neodesarrollista basado en derechos y la motosierra que popularizó el padre del actual candidato “antipopulista”. No sólo lo decide con conceptos, sino también con codos militantes masivos que pegados unos a otros ponen el gran cuerpo colectivo en las calles. Es que ganando la calle, se hunde Lacalle.
Oportunamente opté por otra candidatura a la de Tabaré en la interna, pero todos los frenteamplistas tenemos la obligación ética y política de apoyar sin hesitar a quién legítimamente se impuso en ella. Aunque tan importante como este tercer triunfo será impedir que la derecha alcance el 40% a fin de precaverla de que la “chantada” y la “sanata”, son pieles de escasa opacidad para encubrir las entrañas ideológicas que organizan su mórbido metabolismo político.
Bajándole el techo a la restauración, paradójicamente, se eleva el mirador al horizonte.
– El autor, Emilio Cafassi, es profesor titular e investigador de la Universidad de Buenos Aires, escritor, ex decano. cafassi@sociales.uba.ar
Artículos Relacionados
Los misiles sobre Siria: La realidad no concuerda con lo que nos dicen los comunicadores
por Thierry Meyssan (Francia)
8 años atrás 5 min lectura
Detrás de la tragedia griega: el secreto de los bancos privados
por María Lucía Fatorelli (Brasil)
10 años atrás 17 min lectura
A las autoridades culturales les falta discurso político
por Patricio Olavarría (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Obama visita a la Argentina en sintonía con el gobierno Macri
por Julio C. Gambina (Argentina)
9 años atrás 7 min lectura
Un general respaldado por la CIA perpetró el golpe de Libia
por Justin Raimondo (ICH/ Anti War)
11 años atrás 6 min lectura
Colombia: El conflicto social desplaza la guerra
por Raúl Zibechi (Uruguay)
16 años atrás 12 min lectura
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
6 horas atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.