La Escuela Latinoamericana de Medicina cumple 15 años formando médicos para gran parte del mundo
por Paco Azanza Telletxiki (Cuba)
11 años atrás 3 min lectura
La solidaridad cubana , para con el mundo más desfavorecido, siempre ha sido ingente desde los primeros días de la Revolución; no hay más que ver el impresionante despliegue de hombres y mujeres de la tierra de Martí que, de manera altruista, han pasado y permanecen en decenas de países necesitados salvando vidas, aliviando dolores, alfabetizando a personas de todas las edades…
Tampoco debemos olvidar la enorme cantidad de personas de otros países que han recibido y reciben atención médica, en unos casos, y formación profesional, en otros, de manera gratuita dentro de la Isla. Ejemplo significativo es la admirable actividad desarrollada en la Escuela Latinoamericana de Medicina —ELAM— que, ideada e inaugurada por Fidel, el pasado día 15 de noviembre cumplió 15 años de hermosa existencia.
Ubicada al noreste de La Habana, ocupa un área de 120 hectáreas y, hasta la fecha, ha formado a más de 24.000 jóvenes de 74 países. Una vez graduados, los nuevos galenos regresan a sus países de origen para, al decir de Fidel, ejercer “el más noble y humano de los oficios”.
La institución cuenta ya con ocho graduaciones, materializándose la primera de ellas en 2005. En el curso actual, los matriculados ascienden a 1.349 estudiantes, pertenecientes a 122 países de América Latina y el Caribe, de Estados Unidos, África, Asia y Oceanía.
En palabras del doctor Rafael González Ponce de León, rector de la ELAM, “la escuela es un ejemplo de solidaridad y cooperación internacional donde conviven respetuosa y armónicamente jóvenes de diferentes orígenes, creencias religiosas, costumbres y culturas”.
La ELAM ofrece sus servicios de manera totalmente gratuita, ya que a la enseñanza —todos los recursos necesarios para la adquisición y práctica de los conocimientos— hay que sumarle la alimentación y el alojamiento de los estudiantes que, incluso, reciben un estipendio asignado por el gobierno cubano.
De elevado prestigio, la institución forma parte de la Unión de Universidades de América, y, a lo largo de todos estos años, ha recibido la visita de más de 54 mil personalidades de todos los continentes, entre ellos 72 jefes de estado y de gobierno.
Podríamos decir, sin caer en la exageración, que Cuba hoy es la “escuela” y el “hospital” de gran parte de los países del mundo, y que además enseña y atiende no sólo dentro, sino también fuera de su hospitalario “recinto”.
Cuba siempre ha demostrado ser vanguardia en cuestiones solidarias. No por gusto, hace ya mucho tiempo Fidel dijo que “los pueblos de un mundo ingobernable, que sufren la pobreza y la miseria, al que explotan y saquean cada vez más, serán nuestros mejores compañeros de lucha. Para cooperar con ellos no disponemos de recursos financieros. Contamos en cambio con un extraordinario y abnegado capital humano, del que no disponen ni dispondrán jamás los países ricos”.
Decía José Martí que “hacer es la mejor manera de decir”. No cabe la menor duda, muy al contrario que los gobiernos que tanto y tan injustamente critican al sistema cubano, Cuba dice haciendo.
*Fuente: Baraguá
Artículos Relacionados
A través de la desalinización, logran enterrar la amenaza de la sequía
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
¡Otra derrota del ocupante marroquí!: La justicia europea dictamina que la zona de pesca del Sahara Occidental “no forma parte del Reino de Marruecos”
por Medios Internacionales
8 años atrás 4 min lectura
El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre
por Friedrich Engels (Inglaterra)
7 años atrás 27 min lectura
El denominado «Pacto de Leticia por la Amazonia»: breves apuntes
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
6 años atrás 17 min lectura
El “Señor Seed Monsanto” ahora educa niños de Buin
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
4 horas atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
1 día atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
4 horas atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
2 días atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.