Aunque parezca increíble, ese fue el comentario que en un autobús de transporte público en Mérida (Venezuela), hicieron dos individuos sobre un sujeto al que agarraron en pleno robo de una batería de automóvil, y al que hubieran liquidado sin la intervención de agentes policiales. Lo más triste es que las personas que así hablaron parecían ser tan pobres como seguramente es el hombre al que tenían ganas de matar. ¿Asesinar por una batería?, ¿y que se le debería hacer entonces a los grandes capitalistas, mil veces más ladrones que un carterista o cualquier otro asaltante callejero?
Lucha de pobres contra pobres, es lo que han logrado las burguesías nacionales y globales gracias a la ignorancia y alienación progresiva de las masas, tan confundidas que han llegado a asumir que el capitalista es amigo del trabajador asalariado y el poderoso del débil. Por lo general se ataca con dureza al delincuente común, a veces por insignificancias, pero rara vez se condena a comerciantes, banqueros e industriales que día tras día saquean los bolsillos de millones en el mundo entero, robándoles la esperanza de salir de la pobreza y de ofrecer una vida digna a sus familias.
No está bien lo que hizo el sujeto con la batería, ni lo que hacen permanentemente los que roban billeteras, celulares y zapatos de gente “común y corriente”, pero ¿acaso es justo lo que hace el capitalismo con la casi totalidad de la humanidad?, ¿es moral que una minoría se enriquezca a costa de la mayoría cada vez más empobrecida y desarraigada? Por desgracia el Statu Quo capitalista, por intermedio de los Estados nacionales, se apoya en una serie de herramientas y mecanismos jurídicos, político-administrativos y comunicacionales, tendientes a hacer creer que los ricos son buenas personas, que trabajan con honradez y decencia por el bienestar de los pueblos, y que son imprescindibles para la generación de empleo y de riqueza, entre otros aspectos. De esta manera el capitalismo ha logrado que las reacciones populares contra su estructura y funcionamiento sean escasas, con poca participación ciudadana, y/o manipuladas. Y por si fuera poco, cuenta con el apoyo incondicional de las fuerzas armadas.
Ciertamente los capitalistas son grandes ladrones en comparación con los rateros callejeros, pero hay un Estado de derecho burgués que los ampara y les proyecta una imagen positiva ante la sociedad. Por esta razón es que millones de ciudadanos en todo el orbe no ven como delincuentes ni siquiera al puñado que concentra la mayor parte de los medios de producción y el capital gracias, entre otras cosas, a la explotación laboral, a la especulación grotesca, a las jugosas ganancias financieras, al masivo desarraigo socio-territorial, y en algunos casos a negocios ilegales. Mientras tanto a quien robe una fruta o un paquete de arroz le dan una paliza y/o lo matan. Así está el planeta rumbo a un nuevo orden capitalista, bien lejos del socialismo que pregonan algunos gobernantes.
Artículos Relacionados
Concertación miedo o transacción lo mismo la nueva felonía
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Piñera: gobernar para los ricos
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
La respuesta de Bachelet a los estudiantes: represión
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
17 años atrás 6 min lectura
Prevenciones veraniegas frente al capitalismo en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
“Somos un país con una riqueza extraordinaria, pero al mismo tiempo con niveles de pobreza todavía vergonzantes”
por Sergio Campos (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
La alternativa: un régimen profundamente democrático para Chile (y el mundo) o el autoritarismo impuesto a través de leyes heredadas de la dictadura. Plantear en estos términos la batalla por nuestra dignidad como trabajadores y estudiantes significa, y es bastante importante, que el cambio radical solo se produce a través de la participación y del compromiso de todos, ejerciendo en los hechos la democracia popular desde la base, para desde allí abordar la tarea de la Asamblea Constituyente Autoconvocada.
De ninguna manera eso significa que la victoria esté asegurada por adelantado. Se trata también, y toda la tarea política está ahí, en transformar este régimen muy violento e injusto, híbrido, engañoso, ciego y sordo a las necesidades del pueblo, en (r) evolución y transformación permanente. El gobierno hará lo posible por evitarlo, para que la educación, la salud, las jubilaciones y un largo etcétera continúen siendo bienes de consumo, para que siga la guerra de pobres contra pobres. Dejemos entonces la ingenuidad de lado y cumplamos con el rol que nos corresponde como mayoría: la de cambiar la historia en favor del bienestar común.