La Alianza del Pacífico y la doctrina Monroe
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
La iniciativa de integración de estos países, en una somera mirada, parece un paso positivo, sin embargo, debemos recordar las frases del Secretario de Estado Norteamericano, John Kerry, quien recordó la concepción sobre América Latina como “patio trasero”, que se basaba en la teoría de James Monroe, “América para los americanos” – que, con razón, criticara en sus tiempo el ministro chileno Diego Portales, escribiendo en sus cartas: “salimos de un imperio feroz para entrar a otro peor”.
La Alianza del Pacífico la integran los Presidentes Enrique Prieto Nieto, de México, Ollanta Humala, de Perú, Juan Manuel Santos, de Colombia y de Michelle Bachelet, de Chile. Estos presidentes coinciden, con algunos matices, en una concepción marcadamente de derecha y diferente a la de los gobiernos de izquierda y progresistas de América Latina – Ecuador, Argentina, Venezuela, Uruguay, Brasil y Bolivia -.
Uno de los grandes avances en nuestro Continente es la creciente independencia respecto de los Estados Unidos en el campo de las Alianzas internacionales y al imperio sólo le resta organismos como la OEA, su verdadero ministerio de “colonia”, como lo laman algunos – cuyo Secretario General, en la actualidad, es el chileno José Miguel Insulza -.
Uno de los grandes méritos del extinto Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, fue la creación de Alianzas de países afines – no participaban países como Estados Unidos y Canadá – y que constituyen la antítesis de la doctrina Monroe: en 1991 se fundó, en Asunción (Paraguay), el MERCOSUR; en 2004, la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América, el ALBA; en 2005, La Unión de Naciones Suramericanas, la UNASUR; en 2010, La Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, CELAC.
La Alianza del Pacífico ha sido mirada con recelo por parte de las dos potencias principales de América del Sur, Argentina y Brasil, que visualizan el afán divisionista y la nueva forma de penetración militar, ideológica y económica de la Secretaría de Estado Norteamericano, en un Continente que, cada vez, es más esquivo, dado el predominio de gobiernos progresistas y de izquierda que fomentan la unidad latinoamericana bajo los ideales de Simón Bolívar y José Martí, entre otros libertadores de nuestro Continente.
La unión de los países de los países latinoamericanos y del Caribe, necesariamente, debe fundamentarse en la independencia respecto a las políticas del imperialismo norteamericano que, afortunadamente, estamos dejando de lado para construir unidos, en cambio, una patria grande.
08.11.2014
Artículos Relacionados
La nueva corrupción y la República de los Empresarios
por Oscar Ugarteche (Perú)
8 años atrás 6 min lectura
Chile la defraudación de la soberanía popular
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
La reunión de Copenhague sobre el cambio climático, vista desde el Sur
por Hugo Blanco (Perú)
16 años atrás 7 min lectura
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
2 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Plan Nacional de Búsqueda y Universidad de Concepción (UdeC) firmaron un convenio de colaboración
por Anibal Torres Durán (Concepción, Chile)
3 horas atrás
25 de agosto de 2025
Tras la firma del convenio, ahora la Subsecretaría de DD.HH. y la Universidad de Concepción deberán trazar un plan de trabajo específico dentro del plan. “Nosotros hemos suscrito convenios de colaboración con muchas universidades y lo que hacemos en general es que suscribimos un marco de colaboración general para todos los objetivos del Plan Nacional de Búsqueda.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
2 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»