La ONU acusa a la Teletón de promover estereotipo de discapacitados como sujetos de caridad y no de derechos
por El Mostrador
11 años atrás 4 min lectura
El Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU emitió esta semana un informe de rechazo a la Teletón en México, por “promover estereotipos de las personas con discapacidad como sujetos de caridad e impedir que se posicione el concepto de sujetos de derechos” y solicitó al gobierno de Enrique Peña Nieto que diferenciara con claridad el carácter privado de la campaña de la obligación que tiene el Estado de rehabilitar a las personas con discapacidad. Este hecho –afirmó el secretario ejecutivo de la Fundación Nacional de Discapacitados (FND)–, Alejandro Hernández, abrió la puerta para que el organismo internacional también se pronuncie contra la cruzada que realiza desde 1978 la Fundación Teletón en Chile, con el animador Mario Kreutzberger como cara visible.
“Luego de más de 30 años trabajando por la integración social y laboral en discapacidad, creo necesario y urgente que el mismo comité de la ONU sugiera al gobierno chileno de Michelle Bachelet, no seguir aplaudiendo la campaña que se realiza también en Chile desde 1978, herencia de un gobierno dictatorial y destructor de los Derechos Humanos. Aplaudir la Teletón es celebrar la discriminación y segregación en que viven las personas con discapacidad en nuestro país”, dijo Hernández.
A juicio del experto en discapacidad, la cruzada –que tendrá su nueva versión a fin de mes– no es más que una “campaña ruidosa que lo único que ha logrado es instalar en el inconsciente colectivo y del empresariado chileno, que ‘integrar es hacer un favor’. Este hecho impide, por ejemplo, una efectiva, adecuada y proactiva integración laboral de administrativos, técnicos y profesionales con discapacidad al mundo laboral. Prueba de esto es que solo el 0,5% de las empresas en Chile ‘se atreve’ a integrar a recurso humano con algún tipo o grado de discapacidad y más del 90% de las personas con discapacidad en edad de trabajar en Chile se encuentra cesante. Las empresas que aportan dinero a Teletón no integran debidamente a personas con discapacidad al trabajo, lo cual constituye un acto surrealista y de una profunda inconsecuencia”.
“Como experto, he escrito y hablado sobre Teletón muchas veces –hace más de una década–, señalándola como ‘el negocio del siglo’ para algunos y al mismo tiempo el mayor atropello de los derechos humanos de varios millones de ciudadanos chilenos. Hoy no puedo estar más en línea con el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y el llamado que realizan a México, el cual sin duda traspasa las fronteras mexicanas e inunda de un halo de luz y claridad a nuestros países que, inconscientes, aún subastan en la plaza pública los derechos humanos de los niños y las personas con discapacidad”, sostuvo.
Hernández asegura también que la recurrente advertencia de la Fundación Teletón –que hasta hace poco tenía entre sus directores al controlador del Grupo Penta Carlos Alberto Délano– de que el no cumplimiento de la meta de las “27 horas de amor” podría poner en riesgo el funcionamiento de los centros que atienden a no más del 0,8% de los discapacitados que viven en Chile, obedece sólo a un “chantaje emocional”.
“Yo le diría a a Teletón que corte los chantajes emocionales. Aquí la ciudadanía no requiere de chantajes emocionales, aquí la ciudadanía requiere que el Estado se ponga los pantalones”, dijo.
Lo más grave, enfatizó, es que en Chile “los escasos recursos que mantiene el Estado se los otorga a una sola organización privada, como Teletón, y por otro lado esta misma campaña recauda el dinero de todos los chilenos para sí misma. Hay que recordar que Teletón no alcanza a atender al 0,8 por ciento de la población total de las personas con discapacidad, que alcanzan más de tres millones de ciudadanos en Chile. Entonces acá hay un gran negocio, hay un gran atropello a los derechos humanos de los niños y esto no lo digo yo, esto no lo decimos desde la fundación, esto lo dice la Organización de Naciones Unidas. Nosotros como fundación hacemos eco; yo, como activista en discapacidad y experto en la materia, también hago eco de las palabras de la ONU”.
Finalmente, insistió en su llamado a que el organismo internacional “se pronuncie acerca de este atropello a los derechos humanos de las personas con discapacidad que se realiza en Chile desde el año 1978. Me extraña el silencio de la Unicef, me extraña profundamente el silencio del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), me extraña profundamente el silencio del Ministerio de Salud. Aquí el Ministerio de Salud tiene mucho que decir. Aquí estamos hablando de los derechos fundamentales, del derecho a la salud; no estamos hablando del derecho a acceder a comprar un vehículo último modelo, estamos hablando de un derecho fundamental”.
*Fuente: El Mostrador
Recomendamos leer tambien:
Cuba: Aquí no hay Teletón, no hay limosnas, ¡hay HUMANIDAD!, a pesar del bloqueo de más de 50 años
Artículos Relacionados
Impunidad, herencia de Aylwin
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Proponen inhabilitar a Piñera y convocar a elecciones anticipadas presidenciales y parlamentarias
por 360Noticias
6 años atrás 2 min lectura
Llaman a acelerar expropiación de terrenos para un memorial en ex Colonia Dignidad
por
7 meses atrás 5 min lectura
Lista de presos políticos en Estados Unidos
por Néstor García Iturbe (Cuba)
7 años atrás 9 min lectura
"No tenemos alcohol gel; nos están dando 1 mascarilla x funcionario, no tenemos con qué lavarnos las manos"
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
“Los Derechos de Agua del estero Pilen Chico son de propiedad de nuestras comunidades y no de Mininco”
por Tres Comunidades Mapuche (Wallmapu, Chile)
10 años atrás 8 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de septiembre de 2025
Claudina nos enseña que la revolución más profunda nace del amor, de la educación, de la organización y de la conciencia de quienes no se dejan silenciar, y que la vida, por más dura que sea, se transforma cuando uno se entrega de lleno a vivirla.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
2 días atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Desde que tengo memoria apoyo a la Teletón…
…Y si… creo que las empresas lucran con la dudosa imagen de
responsabilidad social que proyectan… y si… tambièn creo que es
impresentable el descuento de impuestos que hacen a cuenta de las
«donaciones»…
Pero… ¿acaso alguno de los que critican a la
Teletòn tiene un hijo minusválido?… ¿se han dado el trabajo de
preguntarle a quienes acuden a los centros de rehabilitaciòn como los
tratan?… Cuales son los resultados?… Còmo les ha cambiado la
vida?… A quienes trabajan en esos centros preguntarles que es lo que
hacen? A los voluntarios?…
YO SI APOYO A LA TELETÓN… Desde
la primera vez que se realizó y acudí con mi padre al Banco de Chile en
Linares y lo seguiré haciendo con mis hijos y algún día con los hijos de
mis hijos si Dios me lo permite…
estimada, el detalle la teleton solo atiende al 0.8% de los discapacitados en chile y existen distintos organismos que día a día (365 días del año) buscar los aportes, no crees que esas instituciones se ven algo excluidas con esto? ademas, no crees que se puede aportar mejor a las instituciones de manera directa en vez de un show televisivo con chantaje emocional? , ademas, no existe una trasparencia con los dineros recaudados, yo soy de la idea de aportar el dinero a instituciones sociales donde se puedan ver los cambios, no por medio de la televisión, ser solidario 27 horas, no es nada, el años tiene 365 días, 48 semanas, 12 meses… 27 horas de «mostrar» lo que son. no es nada….esa misma iniciativa que tienes con tu padre, podrian hacerla de manera directa en vez de aportes a empresas.