Evo Morales: «Ganamos con más del 60% de los votos. ¡Patria sí, colonia no!»
por TeleSurTV
10 años atrás 2 min lectura
12 octubre 2014
El Presidente boliviano aseguró que «con más de 60% ganó la propuesta de la nacionalización de Bolivia» y ratificó su compromiso a convertir el país en una potencia energética. «Muchas gracias hermanos y hermanas por este nuevo triunfo del pueblo boliviano (…) ¡Patria sí, colonia no!», expresó.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, celebró este domingo con el pueblo de su país tras conocerse los primeros resultados de boca de urna, según los cuales obtuvo la reelección.
“Gracias hermanos, hermanas de Bolivia a todas y a todos estamos acá con nuestro hermano vicepresidente, con algunos ministros y ministras, acompañados con dirigentes de la central obrera boliviana y otros dirigentes sociales (…) Patria sí, colonia no«, expresó.
Ante una multitud de personas concentradas frente al Palacio de Gobierno, el jefe de Estado agradeció la confianza de su país y recalcó que «aquí se debatían dos modelos: la privatización y la nacionalización. La nacionalización ganó con más del 60%».
También agregó que «después de escuchar el informe de los resultados de estas elecciones a nombre personal, a nombre de nuestro hermanos, del vicepresidente y a nombre de quienes luchamos por la liberación de toda Bolivia, muchas gracias hermanos y hermanas por este nuevo triunfo del pueblo boliviano».
«Solo el pueblo unido y organizado podemos demostrar que sí se puede (…) A nombre de ustedes este triunfo del pueblo boliviano queda dedicado a todos los pueblos en América Latina y el mundo que luchan contra el capitalismo y contra el imperialismo. Este triunfo es dedicado a Fidel Castro, a Hugo Chávez, que en paz descanse», dijo entre los aplausos de la multitud.
Al conocerse el triunfo del candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, en boca de urna con más de 60 por ciento de los votos, los bolivianos se lanzaron a las calles a celebrar la reelección del mandatario.
Los militantes del MAS, movimientos sociales, sindicatos e indígenas se congregaron en la Plaza Murillo, frente al Palacio de Gobierno en La Paz, para compartir junto al presidente indígena su triunfo electoral en el período 2015-2020.
Se escucharon consignas de apoyo al presidente Morales, así como banderas con la imagen del Guerrillero Heroico, Ernesto Che Guevara, en la Plaza Murillo, frente a la sede del Ejecutivo.
*Fuente: TeleSurTV
Artículos Relacionados
Homenaje a cubanos antiterroristas en Feria del Libro de Venezuela
por Solidaridad ?Salvador Allende?
18 años atrás 3 min lectura
Correa no va a la Cumbre de las Américas, por la exclusión de Cuba
por CubaDebate
13 años atrás 4 min lectura
Chile: la reforma previsional, una nueva estafa contra el pueblo trabajador
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Magallanes totalmente paralizado para oponerse al alza del gas decretada por el gobierno
por Medios (Chile)
14 años atrás 11 min lectura
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 mins atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.