Jorge Peña Hen, su música y sus niños
por Guillermo Milla (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Artículos Relacionados
Los Walker, los Aninat, los Alvear Martínez al basurero de la historia
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El viejo (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
Descubridor del archivo del Plan Cóndor
por Elena Llorente (Roma, Italia)
10 años atrás 8 min lectura
Recordar a Raúl Pellegrin
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Por favor, apague la televisión. Quiero explicarle por qué
por Paola Dragnic (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
La Memoria Histórica es un espacio para reconocer a quienes lucharon en contra de la dictadura
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 años atrás 9 min lectura
El Evangelio leído de Sur a Norte: Teófilo – una personalidad todavía desconocida [Capítulo 01]
por Salvador Santos Pacheco
6 años atrás 12 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
40 mins atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
El 16 de octubre de 1973 fueron fusilados 15 presos políticos en el Regimiento Arica de la ciudad de La Serena, tras un supuesto Consejo de Guerra: Jorge Washington Peña Hen (45), Óscar Gastón Aedo Herrera (23), Carlos Enrique Alcayaga Varela (38), José Eduardo Araya González (23), Marcos Enrique Barrantes Alcayaga (26), Jorge Abel Contreras Godoy (31), Hipólito Pedro Cortes Alvarez (43), Óscar Armando Cortes Cortes, (48), Víctor Fernando Escobar Astudillo (22), Jorge Mario Jordan Domic (29), Manuel Jachadur Marcarian Jamett (31), Jorge Ovidio Osorio Zamora (35), Mario Alberto Ramirez Sepulveda (44), Roberto Guzman Santa Cruz (35) y Gabriel Gonzalo Vergara Muñoz (22).
Al momento del crimen era comandante del regimiento el coronel Ariosto Lapostol y Juan Emilio Cheyre su teniente ayudante.
Según una querella criminal presentada por el abogado Cristián Cruz en representación de las familias, Cheyre redactó un comunicado público para informar que un tribunal de la República había decidido eliminar a 15 «delincuentes» y luego se aseguró de que los medios de prensa de la zona difundieran esta versión.
Según la página 149 del libro «La Lista del Schindler chileno» del periodista Manuel Salazar Salvo, el sobreviviente Armando Gatica Barahona testimonia:
«En el polígono de pistola, ubicado en el faldeo del cerro vecino al regimiento, cerca de la sala de banda, los quince prisioneros que poco antes había sacado de la cárcel local por el teniente Marcelo Moren Brito, fueron asesinados por miembros de la comitiva del general Arellano frente a los oficiales del regimiento. Luego se les ordenó a los mismos oficiales locales dispararles los tiros de gracia usando sus pistolas de servicio Staver. En ese minuto llegó al lugar el capitán Mario Vargas Miqueles, quien se negó a cumplir la orden. Sí la acataron los oficiales Emilio Cheyre, Jaime Ojeda Torrent, Hernán Valdebenito Bugman, Mario Larenas Carmona, Guillermo Raby Arancibia, Julio Lafourcade Jiménez y el médico militar Guido Díaz Pacci.»