Jorge Peña Hen, su música y sus niños
por Guillermo Milla (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Artículos Relacionados
«Chile 1973 – Los trabajadores no participan en el gobierno, son el gobierno»
por Vara Televisie (Países Bajos)
2 años atrás 1 min lectura
Retratos en Isla Dawson hechos por Miguel Lawner, prisionero de guerra
por
6 años atrás 5 min lectura
De Carranco a Carrán:Las tomas que cambiaron la historia
por Alberto Magnet (España)
12 años atrás 8 min lectura
Una nueva clase social: los trabajadores voluntarios de las redes sociales
por Glauco Benigni (Italia)
5 años atrás 13 min lectura
El OSO depositario de la dignidad perdida
por Enrique Villanueva M. (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
España: El momento es ahora y el vehículo la Unidad Popular
por Gonzalo Boye Tuset (España)
10 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
El 16 de octubre de 1973 fueron fusilados 15 presos políticos en el Regimiento Arica de la ciudad de La Serena, tras un supuesto Consejo de Guerra: Jorge Washington Peña Hen (45), Óscar Gastón Aedo Herrera (23), Carlos Enrique Alcayaga Varela (38), José Eduardo Araya González (23), Marcos Enrique Barrantes Alcayaga (26), Jorge Abel Contreras Godoy (31), Hipólito Pedro Cortes Alvarez (43), Óscar Armando Cortes Cortes, (48), Víctor Fernando Escobar Astudillo (22), Jorge Mario Jordan Domic (29), Manuel Jachadur Marcarian Jamett (31), Jorge Ovidio Osorio Zamora (35), Mario Alberto Ramirez Sepulveda (44), Roberto Guzman Santa Cruz (35) y Gabriel Gonzalo Vergara Muñoz (22).
Al momento del crimen era comandante del regimiento el coronel Ariosto Lapostol y Juan Emilio Cheyre su teniente ayudante.
Según una querella criminal presentada por el abogado Cristián Cruz en representación de las familias, Cheyre redactó un comunicado público para informar que un tribunal de la República había decidido eliminar a 15 «delincuentes» y luego se aseguró de que los medios de prensa de la zona difundieran esta versión.
Según la página 149 del libro «La Lista del Schindler chileno» del periodista Manuel Salazar Salvo, el sobreviviente Armando Gatica Barahona testimonia:
«En el polígono de pistola, ubicado en el faldeo del cerro vecino al regimiento, cerca de la sala de banda, los quince prisioneros que poco antes había sacado de la cárcel local por el teniente Marcelo Moren Brito, fueron asesinados por miembros de la comitiva del general Arellano frente a los oficiales del regimiento. Luego se les ordenó a los mismos oficiales locales dispararles los tiros de gracia usando sus pistolas de servicio Staver. En ese minuto llegó al lugar el capitán Mario Vargas Miqueles, quien se negó a cumplir la orden. Sí la acataron los oficiales Emilio Cheyre, Jaime Ojeda Torrent, Hernán Valdebenito Bugman, Mario Larenas Carmona, Guillermo Raby Arancibia, Julio Lafourcade Jiménez y el médico militar Guido Díaz Pacci.»