Jorge Peña Hen, su música y sus niños
por Guillermo Milla (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Artículos Relacionados
Discurso de odio
por Luis Cordero Vega (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Mageluwvn/ Invitación Lanzamiento del libro de Derecho Propio Mapuche
por Comunicaciones Pulof
10 años atrás 2 min lectura
Cantautor “Payo” Grondona permanece hospitalizado debido a delicado estado de salud
por Rodrigo Alarcón L. (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Asesinan periodista en Colombia. En 2017 han asesinado ya a 27 periodistas en América Latina
por Ciap-Felap
8 años atrás 9 min lectura
Libro: «Discursos fundamentales del Presidente Salvador Allende» y un Anexo con enlaces a 250 discursos y documentos
por Biblioteca Nacional del Congreso y piensaChile (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Panamá / Omar Torrijos, 38 años después: aclarando el enigma
por Julio Yao Villalaz (Panamá)
6 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú en crisis: la golpista Boluarte es sustituida por un acusado de violación
por La Base America Latina
11 horas atrás
15 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de la vacancia de Dina Boluarte en Peru y su sucesor, José Jerí, no votado por nadie y acusado de violación. ¿Cuando se jodió Perú y que cabe esperar?
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
12 horas atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»
El 16 de octubre de 1973 fueron fusilados 15 presos políticos en el Regimiento Arica de la ciudad de La Serena, tras un supuesto Consejo de Guerra: Jorge Washington Peña Hen (45), Óscar Gastón Aedo Herrera (23), Carlos Enrique Alcayaga Varela (38), José Eduardo Araya González (23), Marcos Enrique Barrantes Alcayaga (26), Jorge Abel Contreras Godoy (31), Hipólito Pedro Cortes Alvarez (43), Óscar Armando Cortes Cortes, (48), Víctor Fernando Escobar Astudillo (22), Jorge Mario Jordan Domic (29), Manuel Jachadur Marcarian Jamett (31), Jorge Ovidio Osorio Zamora (35), Mario Alberto Ramirez Sepulveda (44), Roberto Guzman Santa Cruz (35) y Gabriel Gonzalo Vergara Muñoz (22).
Al momento del crimen era comandante del regimiento el coronel Ariosto Lapostol y Juan Emilio Cheyre su teniente ayudante.
Según una querella criminal presentada por el abogado Cristián Cruz en representación de las familias, Cheyre redactó un comunicado público para informar que un tribunal de la República había decidido eliminar a 15 «delincuentes» y luego se aseguró de que los medios de prensa de la zona difundieran esta versión.
Según la página 149 del libro «La Lista del Schindler chileno» del periodista Manuel Salazar Salvo, el sobreviviente Armando Gatica Barahona testimonia:
«En el polígono de pistola, ubicado en el faldeo del cerro vecino al regimiento, cerca de la sala de banda, los quince prisioneros que poco antes había sacado de la cárcel local por el teniente Marcelo Moren Brito, fueron asesinados por miembros de la comitiva del general Arellano frente a los oficiales del regimiento. Luego se les ordenó a los mismos oficiales locales dispararles los tiros de gracia usando sus pistolas de servicio Staver. En ese minuto llegó al lugar el capitán Mario Vargas Miqueles, quien se negó a cumplir la orden. Sí la acataron los oficiales Emilio Cheyre, Jaime Ojeda Torrent, Hernán Valdebenito Bugman, Mario Larenas Carmona, Guillermo Raby Arancibia, Julio Lafourcade Jiménez y el médico militar Guido Díaz Pacci.»