Hace 41 años nos despertamos de golpe. De golpe de Estado
por Dr. Tito Tricot (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Hace 41 años nos despertamos de golpe. De golpe de Estado. Un golpe a las costillas, al bajo vientre, a los testículos. Qué se yo: a los dientes. Un golpe de madrugada que nos dejó tendidos en el suelo, boca arriba nos dejó, sin entender lo que pasaba. Magullados de golpe de Estado despertamos y de golpe de Estado nos levantamos y de golpe en golpe nos asesinaron y de golpe en golpe nos torturaron y de golpe en golpe nos desaparecieron. Y nosotros aún sin comprender cómo era posible que sucediera en este país del fin del mundo donde nunca pasaba nada, o al menos así nos habían hecho creer. Pero vivíamos una ilusión de país porque nada más bastaba mirar el cristal de la historia para ver reflejado en sus retazos de vidrio las matanzas de indígenas o las masacres obreras. Y siempre la clase política y siempre los ricos y siempre los militares. Como hace 41 años cuando nos despertamos de golpe. De golpe de Estado. Y quedamos en tal estado que no lográbamos entender a los otros estados: al Estado con uniforme, al Estado de Sitio, al Estado de Excepción, al Estado de Emergencia. Estábamos como petrificados en el estado del miedo absoluto, en la angustia de lo desconocido, clavados en la arena con estalactitas de hielo ardiente que nos horadaban el alma.
En Valparaíso nos despertamos de golpe. De golpe de Estado, antes que nadie, porque la Armada se encargó de ello con artera diligencia y en conjunto con otros Estados: los Estados Unidos, cuyos barcos de guerra se encontraban en el puerto realizando ejercicios navales con la Marina chilena. Demasiados Estados juntos hacen un golpe de Estado y un golpe de Estado hace una dictadura y una dictadura hace el terror por 17 años, algo que nunca pensamos cuando nos despertamos de golpe, de golpe de Estado hace 41 años. Porque muchos sabíamos que la posibilidad de un golpe militar existía, sin embargo eran pocos los que podían imaginar la magnitud de lo que advendría. Porque ¿Quién puede trazar las brasas del infierno si apenas conoce las brisas del aleteo de un ángel? ¿Quién puede dibujar el horror de la sala de torturas, los gritos, los llantos, el pavor? ¿Quién puede sospechar las violaciones, las flagelaciones, las mutilaciones, la corriente, las amenazas, las ejecuciones, los secuestros, las desapariciones? ¿Quién puede delinear la cárcel, el exilio, los asesinatos? ¿Quién podría jamás haber imaginado que la dictadura militar y civil que se entronizó en Chile por casi dos décadas sería capaz de agenciar tanto horror? Nadie pienso yo. Quizás los militares chilenos y los civiles de derecha que disfrutaron o enriquecieron con el sufrimiento de millares de compatriotas. Tal vez no, pero lo que está claro es que si no lo imaginaron, nada hicieron para impedirlo, absolutamente nada, al contrario, perfeccionaron la maquinaria del terror.
Aquellos que creen en Dios, probablemente se preguntarán porqué éste no previó lo que iba a acaecer o, cuando nos despertaron de golpe de Estado, no utilizó su omnipotencia para detener la tragedia. A lo mejor lloró tanto que mientras el agua escurría por su rostro cayó fulminado por un rayo de fuego y no alcanzó a gritar ¡basta! Quién sabe, lo único cierto es que aquel golpe del martes once de septiembre nos dejó aturdidos y contundidos, pero de golpe en golpe nos levantamos de nuevo y de golpe en golpe resistimos y de golpe en golpe nos organizamos en las poblaciones, universidades, cerros, colegios, barrios, centros culturales, medios alternativos, entre muchos otros frentes de lucha. En las calles se movían los golpeados por el golpe, a tropezones primero, confundidos y furiosos, dolidos e indignados, porque nadie tiene derecho a despertarte de golpe de Estado y menos de madrugada. En realidad, nadie tiene el derecho a despertarte, porque uno puede soñar hasta más allá del horizonte si lo desea, como lo hizo el gobierno de Salvador Allende que intentó dibujar un futuro de justicia social en aquel presente de hace ya cuarenta años.
Hace 41 años nos despertamos de golpe. De golpe de Estado y hoy nuevamente algunos, tanto en la derecha como en el gobierno quieren sembrar el miedo atemorizando al pueblo con leyes anti-terroristas de la época de la dictadura. Otros más amenazando con revivir a grupos paramilitares de ultraderecha. Por eso hay que gritar fuerte y claro: ¡en este país no queremos despertarnos más de golpe de Estado!
El autor, Dr. Tito Tricot, es Sociólogo y Director del Centro de Estudios de América Latina y el Caribe-CEALC
11 Septiembre 2014
Artículos Relacionados
El asesinato de una nación. El asesinato de Patrice Lumumba
por Josep Fontana (España)
14 años atrás 5 min lectura
Este miércoles 8: Inti-Illimani Histórico realizará inaudito concierto online dedicado a víctimas del Coronavirus
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
La Iglesia chilena prohíbe a los curas tocar los genitales a los niños y besarlos en la boca
por Rocío Montes (para España, desde Chile)
7 años atrás 6 min lectura
1968: “La paz es, ante todo, obra de la justicia. Supone y exige la instauración de un orden justo”
por II Conferencia Episcopal Latinoamericana (Medellín, Colombia)
2 años atrás 4 min lectura
TVN y los grandes chilenos del siglo XX
por Omar Cid (Crónica Digital)
18 años atrás 12 min lectura
Ex capellán de Carabineros es investigado por abuso sexual a menor en 1985
por El Mostrador
7 años atrás 1 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El software de Unholster, de $600 millones de pesos, no ha sido usado por los ministros relacionados con el Plan Nacional de Búsqueda
por Nicolás Massai D. (Chile)
8 horas atrás
27 de junio de 2025
Supuestamente la plataforma entregada por la empresa Unholster a la Subsecretaría de Derechos Humanos sirve para agilizar los procesos de búsqueda de desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, desde la cartera indicaron que hasta el momento el software no ha sido usado por ministros en visita extraordinarios para casos de violaciones a los derechos humanos. Tampoco por las familias de los desaparecidos.
El pueblo quiere paz y progreso, no guerra y derroche
por Vijay
13 horas atrás
27 de junio de 2025
Fue la OTAN la que desmembró Yugoslavia en 1999.
Fue la OTAN la que destruyó el Estado libio en 2011.
Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio
por Aram Aharonian (Uruguay)
11 segundos atrás
28 de junio de 2025
Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. En fin, ocultar el genocidio de más de 60 mil palestinos.
Encuentro Internacional por Julia Chuñil, vía internet, 10:00 horas de Chile, 16:00 horas de Europa Central
por Medios Internacionales
7 horas atrás
27 de junio de 2025
El sábado 28 de junio, a las 10:00 horas de Chile, se realizará el Encuentro Internacional por Julia Chuñil, una instancia virtual organizada por el «Espacio Día a Día por Julia Chuñil». La actividad busca reforzar el llamado a la acción colectiva y visibilizar la desaparición de la dirigenta mapuche de la comunidad de Putreguel (Región de Los Ríos), ocurrida hace más de siete meses.
Un gran artículo.. Felicitaciones por su forma y contenido
Como siempre Tito Tricot, da con el objetivo, esta vez era dibujar el laberinto del golpe militar recordar la destrucción humana a la que fue sometido el pueblo de Chile ,pero sin mostrar consecuencias de ninguna especie, solamente atenerse a los hechos, que hicieron de aquellos días la vida inviable y de paso darle un aviso a la derecha y nueva mayoría, por sus leyes antiterroristas y otros ofreciendo su armadura paramilitar ,para presentarse ante una guerra.El aviso es que el pueblo no está muerto, que el pueblo tiene la esperanza y el deseo de no dejarse atropellar ni matar nunca más.
Nos despertamos de golpe. De golpe de Estado. De golpe del Departamento de Estado