Europa se congelará este invierno sin el gas ruso
por Liliya Khusainova (Rusia)
11 años atrás 2 min lectura
Es poco probable que Europa sea capaz de reducir su dependencia del gas natural ruso por lo menos durante otra década, pronostica Fitch Ratings. La agencia de calificación crediticia tiene razón: Europa no tiene socios que puedan sustituir a Rusia y lo que espera a Europa este invierno no es reconfortante.
«Cualquier intento de mejorar la seguridad energética reduciendo la dependencia europea de Rusia requeriría o bien una reducción significativa de la demanda total de gas o un gran incremento de las fuentes alternativas de suministro, pero ninguna de estas opciones parece probable», asegura Fitch en su informe.
Europa ya compra una cuarta parte de su gas de Rusia, y los analistas esperan que el consumo aumente en un tercio para el año 2030 ya que las economías se recuperan de la crisis de la deuda y la generación de electricidad basada en gas sustituye a la procedente del carbón y de la energía nuclear, que están anticuadas. La situación en Ucrania ha dado lugar a una serie de sanciones Rusia y Occidente.
La Comisión Europea (CE) ha trazado planes para reducir la dependencia europea de las importaciones de energía, incluida la promoción de fuentes autóctonas de energía renovable y nuclear, y un mercado único de la energía. Pero parece que sus planes no estaban destinados a convertirse en realidad. Ni un proveedor de energía va a ser capaz de reemplazar a Rusia en Europa, todos los debates acerca el gas proveniente de Azerbaiyán o EE.UU. no deben tomarse en serio. «Europa Occidental no podrá sobrevivir el invierno sin gas ruso».
«En Europa, cerca del 14% proviene de Rusia, estamos hablando de lo que necesitamos para lograr la independencia del gas ruso, pero compramos cada vez más y más», asegura el jefe de la Agencia Alemana de Energía, Stephan Kohler. En general, se puede decir que el cese del tránsito de gas ruso a través de Ucrania tendría consecuencias terribles para Europa. Hasta 2035 es poco probable que EE.UU. empiece las exportaciones de gas a Europa, debido a que no cuenta con la infraestructura necesaria.
Además, la creación de infraestructura para el suministro de gas natural licuado a la UE y el descenso en el mercado nacional debido a las exportaciones de gas puede llevar a un aumento de precios en EE.UU., lo que tendrá consecuencias negativas para la economía nacional.
Por tanto, se puede concluir que las sanciones de los países occidentales contra Rusia tienen un «efecto boomerang» contra ellos mismos y en el caso del gas pueden congelar toda Europa ya este invierno.
– La autora, Lily Khusainova, es editora, lingüista y economista
Twitter: @ LilyKhusainova
*Fuente:Actualidad RT
Artículos Relacionados
Derechos Humanos: la Presidenta que hizo poco
por Victor Herrero (Chile)
10 años atrás 21 min lectura
Nuevo obispo de San Bernardo. ¿Quién Es Don Juan Ignacio?
por Análisis de Coyuntura Político-Eclesial
15 años atrás 9 min lectura
Cuba: La energía de una revolución energética
por Marta Veloz (Cuba)
19 años atrás 12 min lectura
La brutal embestida contra los Pingüinos
por Víctor Osorio (Crónica Digital)
18 años atrás 20 min lectura
Atentado en Bélgica: Europa, ¿siembra lo que cosecha?
por Pablo Jofré Leal (HispanTV)
9 años atrás 14 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.