Europa se congelará este invierno sin el gas ruso
por Liliya Khusainova (Rusia)
11 años atrás 2 min lectura
Es poco probable que Europa sea capaz de reducir su dependencia del gas natural ruso por lo menos durante otra década, pronostica Fitch Ratings. La agencia de calificación crediticia tiene razón: Europa no tiene socios que puedan sustituir a Rusia y lo que espera a Europa este invierno no es reconfortante.
«Cualquier intento de mejorar la seguridad energética reduciendo la dependencia europea de Rusia requeriría o bien una reducción significativa de la demanda total de gas o un gran incremento de las fuentes alternativas de suministro, pero ninguna de estas opciones parece probable», asegura Fitch en su informe.
Europa ya compra una cuarta parte de su gas de Rusia, y los analistas esperan que el consumo aumente en un tercio para el año 2030 ya que las economías se recuperan de la crisis de la deuda y la generación de electricidad basada en gas sustituye a la procedente del carbón y de la energía nuclear, que están anticuadas. La situación en Ucrania ha dado lugar a una serie de sanciones Rusia y Occidente.
La Comisión Europea (CE) ha trazado planes para reducir la dependencia europea de las importaciones de energía, incluida la promoción de fuentes autóctonas de energía renovable y nuclear, y un mercado único de la energía. Pero parece que sus planes no estaban destinados a convertirse en realidad. Ni un proveedor de energía va a ser capaz de reemplazar a Rusia en Europa, todos los debates acerca el gas proveniente de Azerbaiyán o EE.UU. no deben tomarse en serio. «Europa Occidental no podrá sobrevivir el invierno sin gas ruso».
«En Europa, cerca del 14% proviene de Rusia, estamos hablando de lo que necesitamos para lograr la independencia del gas ruso, pero compramos cada vez más y más», asegura el jefe de la Agencia Alemana de Energía, Stephan Kohler. En general, se puede decir que el cese del tránsito de gas ruso a través de Ucrania tendría consecuencias terribles para Europa. Hasta 2035 es poco probable que EE.UU. empiece las exportaciones de gas a Europa, debido a que no cuenta con la infraestructura necesaria.
Además, la creación de infraestructura para el suministro de gas natural licuado a la UE y el descenso en el mercado nacional debido a las exportaciones de gas puede llevar a un aumento de precios en EE.UU., lo que tendrá consecuencias negativas para la economía nacional.
Por tanto, se puede concluir que las sanciones de los países occidentales contra Rusia tienen un «efecto boomerang» contra ellos mismos y en el caso del gas pueden congelar toda Europa ya este invierno.
– La autora, Lily Khusainova, es editora, lingüista y economista
Twitter: @ LilyKhusainova
*Fuente:Actualidad RT
Artículos Relacionados
La espectacularización de la barbarie. La guerra simbólica del ISIS
por Emilio Cafassi (Uruguay)
10 años atrás 7 min lectura
«El cobre: ¿sueldo de quién?»
por Sociedad Mutualista Bautista Van Schouwen y Periódico Resumen
14 años atrás 1 min lectura
AFP: el poder impotente
por Daniel Matamala (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Lo que los mayores medios de información no están contando sobre EEUU
por Vicenç Navarro (España)
6 años atrás 14 min lectura
Hezbolá, Irán y Gaza destrozan el ejército de Israel
por Greg Stoker (ex Ranger del Ejército de EE. UU.)
6 meses atrás 1 min lectura
Concluyen las audiencias en demanda de Nicaragua contra Alemania por complicidad de genocidio en Gaza
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
12 meses atrás 27 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.