Obispo Luis Infanti: “Neoliberalismo y catolicismo no van de la mano”
por Diario Uchile
11 años atrás 2 min lectura
Martes 26 de agosto 2014
Declarar ilegal la pobreza es una iniciativa que ha iniciado un grupo de ciudadanos y que busca que la Organización de Naciones Unidas emita una declaración el 2018, en la conmemoración de los 70 años de la Declaración de Universal de los Derechos Humanos.
La campaña opera a nivel internacional y uno de los impulsores en nuestro país Obispo Vicario Apostólico de Aysén Luis Infanti, quien en conversación con nuestra emisora afirmó que el sistema neoliberal define la pobreza en función a la cantidad de dinero, modelo que han replicado las políticas públicas y las estadísticas de los gobiernos que sostienen una reducción a lo largo del tiempo. Sin embargo propuso un cambio de mirada del concepto de pobreza y empobrecimiento.
“La pobreza yo creo que hay que pensarla un poco más allá de las monedas y las plata. Hay que pensarla en la indignidad de la persona, todas las situaciones que hacen que una persona sea menoscabada, ofendida, herida en su dignidad la llamamos pobreza. Lo económico es un elemento importante claro, pero no el único ciertamente”, afirmó.
Infanti afirmó que la desigualdad produce pobreza, porque crea situaciones de marginación. Para el Obispo esto se puede observar con mucha claridad y no es casualidad, es fruto de una política a largo plazo, de una construcción social. “Las personas que viven la pobreza se sienten indignas, menoscabadas, disminuidas y por cierto, se sienten menos ciudadanos”, afirmó.
En ese sentido añadió que hay un principio neoliberal detrás de la estructura social que sugiere que, como no se puede eliminar de forma directa la pobreza, hay que eliminar a los pobres, idea que catalogó como “terrible, trágica, inhumana, inmoral, antiética”.
Infanti añadió que, si bien esta no es una iniciativa de la Iglesia, estos pensamientos no son compatibles con la religión. Además, sostuvo que se debe repensar el modelo para localizar las ideas matriz de la marginación transformar nuestra sociedad.
“Hay una estructura social, hay intencionalidad, hay leyes, hay organizaciones, grupos, personas que marginan a otros. La misma Constitución, la Constitución Política del Estado de Chile, la que rige actualmente, evidentemente crea varios Chiles”, indicó.
Para el Obispo de Aysén la pobreza es fruto de una concepción del ser humano y la sociedad donde se necesitan pobres para que existan ricos. Esa es la razón fundamental del porqué esta campaña busca declararla ilegal, reflejando una evolución en el pensamiento a favor de la igualdad de oportunidades y de las libertades del individuo.
Finalmente Infanti se pronunció sobre el debate educacional y la necesidad de “hacer cambios de fondo”, considerando la Educación como un segmento donde la desigualdad se manifiesta de forma más evidente y desde donde actualmente se impulsa y facilita la pobreza.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Lunes 14: Santiago acompaña a los Historiadores hasta puertas de La Moneda a entregar Declaración
por Sergio Grez T. e Igor Goicovic (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Julio Jorge López: Te están matando
por Elisa Rando (Argenpress)
18 años atrás 7 min lectura
Entrevista a Sandro Gaete, exPDI, un hombre con dignidad y coraje civil
por 32 Minutos (Chile)
9 meses atrás 1 min lectura
Invitación a la inauguración de la Placa Detenidos Desaparecidos – Universidad de Antofagasta
por Claudia Moreno Pastenes Antofagasta, Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Organizaciones exigen que los estados creen políticas públicas contra el femicidio
por Carlos Arias (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
MOVILH advierte a lider del Bus del Odio sobre acciones legales
por Movilh (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …