Obispo Luis Infanti: “Neoliberalismo y catolicismo no van de la mano”
por Diario Uchile
11 años atrás 2 min lectura
Martes 26 de agosto 2014
Declarar ilegal la pobreza es una iniciativa que ha iniciado un grupo de ciudadanos y que busca que la Organización de Naciones Unidas emita una declaración el 2018, en la conmemoración de los 70 años de la Declaración de Universal de los Derechos Humanos.
La campaña opera a nivel internacional y uno de los impulsores en nuestro país Obispo Vicario Apostólico de Aysén Luis Infanti, quien en conversación con nuestra emisora afirmó que el sistema neoliberal define la pobreza en función a la cantidad de dinero, modelo que han replicado las políticas públicas y las estadísticas de los gobiernos que sostienen una reducción a lo largo del tiempo. Sin embargo propuso un cambio de mirada del concepto de pobreza y empobrecimiento.
“La pobreza yo creo que hay que pensarla un poco más allá de las monedas y las plata. Hay que pensarla en la indignidad de la persona, todas las situaciones que hacen que una persona sea menoscabada, ofendida, herida en su dignidad la llamamos pobreza. Lo económico es un elemento importante claro, pero no el único ciertamente”, afirmó.
Infanti afirmó que la desigualdad produce pobreza, porque crea situaciones de marginación. Para el Obispo esto se puede observar con mucha claridad y no es casualidad, es fruto de una política a largo plazo, de una construcción social. “Las personas que viven la pobreza se sienten indignas, menoscabadas, disminuidas y por cierto, se sienten menos ciudadanos”, afirmó.
En ese sentido añadió que hay un principio neoliberal detrás de la estructura social que sugiere que, como no se puede eliminar de forma directa la pobreza, hay que eliminar a los pobres, idea que catalogó como “terrible, trágica, inhumana, inmoral, antiética”.
Infanti añadió que, si bien esta no es una iniciativa de la Iglesia, estos pensamientos no son compatibles con la religión. Además, sostuvo que se debe repensar el modelo para localizar las ideas matriz de la marginación transformar nuestra sociedad.
“Hay una estructura social, hay intencionalidad, hay leyes, hay organizaciones, grupos, personas que marginan a otros. La misma Constitución, la Constitución Política del Estado de Chile, la que rige actualmente, evidentemente crea varios Chiles”, indicó.
Para el Obispo de Aysén la pobreza es fruto de una concepción del ser humano y la sociedad donde se necesitan pobres para que existan ricos. Esa es la razón fundamental del porqué esta campaña busca declararla ilegal, reflejando una evolución en el pensamiento a favor de la igualdad de oportunidades y de las libertades del individuo.
Finalmente Infanti se pronunció sobre el debate educacional y la necesidad de “hacer cambios de fondo”, considerando la Educación como un segmento donde la desigualdad se manifiesta de forma más evidente y desde donde actualmente se impulsa y facilita la pobreza.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Argentina: El macrismo quiere intervenir el Archivo Nacional de la Memoria
por Alejandra Dandan (Argentina)
10 años atrás 5 min lectura
Amnistía Internacional: «El Estado chileno es responsable de violaciones de DD.HH. en las cárceles»
por El Mostrador
7 años atrás 3 min lectura
Gabriel Boric durante la discusión sobre el aborto: "una sociedad machista nos violenta a todos y todas"
por
9 años atrás 1 min lectura
Argentina: Una carta del Indio Solari a los jóvenes torturados
por Indio Solari (Argentina)
9 años atrás 4 min lectura
Víctor Pérez, Hernán Larraín, la UDI, el Gobierno de Piñera, la derecha chilena y Colonia Dignidad
por Medios
5 años atrás 2 min lectura
Todavía tiene vergüenza: “Escalona se suma” a la campaña “Semillas Libres”
por "Yo No Quiero Transgénicos en Chile"
12 años atrás 1 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…