Las «pruebas» de la OTAN sobre la entrada de tropas rusas en Ucrania, no las creen ni su madre
por Actualidad RT
11 años atrás 1 min lectura
29 de agosto 2014
«Saben, ya no es divertido. Parece que en un futuro próximo el nuevo secretario general de la OTAN tendrá que esforzarse mucho en restablecer la dañada imagen de la alianza como organización internacional con estatus», dijo
«Me gustaría subrayar que si antes bajo imágenes similares al menos alguien ponía sus firmas, el general Breedlove o Rassmusen o, al menos, Lungescu, ahora incluso a ellos les da vergüenza hacerlo», dijo.
«La frase ‘La OTAN ha publicado imágenes por satélite de la presencia de tropas rusas en Ucrania’ ha llegado a ser en los últimos meses tan común como aquella famosa ‘ Los científicos británicos han descubierto que…’, dijo Konashenkov refiriéndose a un cliché de los medios que a menudo se ridiculiza en Rusia. «A menudo, después de estas palabras va algún nuevo estudio que no tiene ningún sentido práctico», explicó.
Este jueves representantes de EE.UU. en la OTAN publicaron imágenes obtenidas por un satélite civil que, supuestamente, demostraban la presencia de militares rusos en Ucrania. Por su parte, la portavoz de EE.UU., Jen Psaki, declaró que EE.UU. no ha podido confirmar de manera independiente los datos sobre los supuestos mil soldados rusos en Ucrania. Tampoco la ONU ha podido confirmar la información sobre la entrada de tropas rusas en Ucrania, según reconoció el representante del secretario general de la organización, Stéphane Dujarric, citado por la agencia Itar-Tass.
*Fuente: Actualidad RT
Todo sobre este tema
Artículos Relacionados
Con custodia policial tuvieron que sacar a Fulvio Rossi de ceremonia en aula magna de la UNAP, Iquique
por Edición Cero (Iquique, Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Nace primera enciclopedia Web de cine chileno
por Andrea A. Carvajal Sandoval (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Pescadores: «El mar no es basurero, ¡No al ducto de Celco en la bahía de Maiquillahue!»
por Andrés Sandoval (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
El desconocido vínculo entre el marido de la ministra Schmidt y las universidades investigadas por lucro
por Alejandra Carmona y Héctor Cárcamo (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Chile: "el nivel de la educación técnico profesional es una estafa a los jóvenes"
por Martin Zilic (ex Ministro de Educación-Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Huelga de Transantiago Express: Convocatoria a Conferencia de Prensa
por CONFESIMA (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”