Condenan a seis ex agentes de la DINA por desaparición de joven militante del MIR
por El Mostrador
11 años atrás 2 min lectura
22 de agosto de 2014
La estudiante universitaria Muriel Dockendorf Navarrete, de 23 años, fue detenida en 1974. Este viernes, la Corte Suprema condenó a ocho años de prisión al general retirado Manuel Contreras, quien acumula cerca de 400 años de prisión.
La Corte Suprema condenó este viernes en un fallo definitivo a seis ex agentes de la DINA a penas de prisión por el secuestro calificado (desaparición) de una joven opositora de la dictadura en 1974, informaron fuentes judiciales.
Muriel Dockendorf Navarrete, de 23 años, estudiante universitaria y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fue detenida en ese año por agentes de la DINA, la policía secreta de Pinochet y de quien se perdió todo rastro el 6 de agosto de ese año, tras ser vista por presos supervivientes en al menos dos centros de tortura del régimen.
El máximo tribunal, en una decisión dividida, rebajó sin embargo las penas a los procesados, acogiendo una petición de su defensa de aplicar el principio de media prescripción, sobre la base del tiempo transcurrido desde la comisión del delito.
En ese contexto, el tribunal condenó a ocho años de prisión al general retirado Manuel Contreras, ex jefe de la DINA, quien acumula cerca de 400 años de prisión tras ser condenado en decenas de juicios por violaciones a los derechos humanos.
A la misma pena fueron condenados el brigadier Miguel Krassnoff y el coronel Marcelo Moren Brito, que acumulan condenas por más de 200 años, mientras los exagentes Basclay Zapata Reyes, Gerardo Godoy García y Orlando Manzo, este último un coronel de Gendarmería recibieron una pena de seis años.
En primera instancia, el juez especial Alejandro Solís había condenado por este caso a quince años de prisión a Contreras, Krassnoff y Moren Brito y a diez años y un día a los demás, penas que habían sido ratificadas por la Corte de Apelaciones de Santiago.
Muriel Dockendorf fue detenida junto a su marido, Juan Molina Manzor, quien logró sobrevivir y permaneció preso hasta el 17 de junio de 1975, cuando fue expulsado de Chile.
Ese mismo año, el nombre de Muriel fue incluido en la llamada “Operación Colombo”, consistente en un montaje de la DINA, en conjunto con las policías secretas de Argentina y Brasil, para encubrir la desaparición de 119 presos políticos, en su mayoría miembros del MIR.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
“Algunos antecedentes históricos y elementos básicos para el trabajo sindical”
por Confederacion General de Trabajadores (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Libro: «Discursos fundamentales del Presidente Salvador Allende» y un Anexo con enlaces a 250 discursos y documentos
por Biblioteca Nacional del Congreso y piensaChile (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Derecha: Desprecio histórico al pueblo (II)
por Felipe Portales (Chile)
4 años atrás 9 min lectura
Estreno del documental “Sentido (en) Común”
por Fundación Rosa Luxemburgo Buenos Aires
5 años atrás 2 min lectura
«Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes»
por Medios Internacionales
12 años atrás 4 min lectura
Los Rodriguistas y el Internacionalismo
por José Miguel Carrera (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
14 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
1 día atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
14 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
1 día atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
A veces pienso,otras vomito, a veces cuando se acercan los pasos de aquella dictadura vivida en Chile, aunque sólo sean tocados por ella algunos chilenos ,llámese la mitad o la cuarta mitad, aunque fueran diez, aunque fuera uno, nos volvemos meditabundos,víctimas y victimarios , creo que ambos convergemos en algo, ¡ si esto hubiera sido de otra forma ! ¡tantos crímenes, tanto dolor! ¡ tanta mentira de Perrochet, hombre infernal que lo mandaba la mujer y el mandaba y mentía a las tropas!..heridas que no se cierran ..ni se cerrarán..aunque les dieran mil años más a los que están presos, hay uno que se murió sin pagar nada, el peor , el mandamás murió como un viejo bueno,en plácida cama con un coqueteo con la muerte y rodeado del amor de sus hijos…¡no es justo ! debió pagar y se fue con deudas y con el odio de miles de personas que no le perdonarán jamás, lo que mandó a hacer. Hoy viejos todos, algunos enfermos..torturados y victimarios… el dolor , la enfermedad y la muerte rodean las figuras de los protagonistas principales de los eventos del 73 y años postrimeros.