“Algunos antecedentes históricos y elementos básicos para el trabajo sindical”
por Confederacion General de Trabajadores (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Santiago, 27 de Agosto de 2013
Señores
piensaChile
Presente.-
De nuestra consideración:
Por estos días se están emitiendo y entregando una serie de reportajes y testimonios referidos a los 40 años del golpe militar.
El presidente nacional de nuestra Confederación CGT es sobreviviente del campo de prisioneros que se habilitó en Cerros de Chena en San Bernardo y compartió cautiverio con un grupo de ferroviarios fusilados, a quienes conoció profundamente por ser compañeros de trabajo de su padre.
El compañero Manuel Ahumada Lillo recibió de estos trabajadores fusilados el mandato de seguir en la lucha sindical educando a la clase trabajadora y, en nuestra opinión, ha cumplido a cabalidad tal encargo.
El compañero Ahumada desempeño diversos oficios en el ramo de la gastronomía y siendo un autodidacta ha publicado ya seis libros, de los cuales uno de los más importantes es el testimonio sobre su detención y tortura en los cerros de Chena.
El próximo 4 de septiembre, a las 19:00 horas, en el local de la ANEF ubicada en Alameda Bernardo O’Higgins 1603, edificio Tucapel Jiménez, se presentará la segunda edición del libro “ALGUNOS ANTECEDENTES HISTORICOS Y ELEMENTOS BASICOS PARA EL TRABAJO SINDICAL”, en el que se analiza en profundidad lo sucedido con la legislación laboral antes y después de la dictadura.
Por la importancia del trabajo literario y porque el autor es sobreviviente de un campo de prisioneros que ha continuado con su trabajo en apoyo a la lucha de la clase trabajadora, nos parece justo solicitar a usted la posibilidad de realizar alguna nota periodística. A la vez que le invitamos de antemano a la presentación del libro que mencionamos.
Esteban Hidalgo Salas |
Patricia Hernandez Navarrete |
Encargado de Negociaciones Colectivas |
Secretaria |
CONFEDERACION GENERAL DE TRABAJADORES
Dieciocho 45 – 5o P. A – Fono: 695 1092 –
cgt.chile@gmail.com – www.cgt-chile.cl
* EDUCAR – ORGANIZAR – LUCHAR *
Artículos Relacionados
Lo que no se dijo sobre Martin Luther King (asesinado el 04 de abril de 1968)
por
7 años atrás 8 min lectura
¿Por qué el mundo está ignorando a los kurdos revolucionarios en Siria?
por David Graeber (EE.UU.)
9 años atrás 6 min lectura
La matanza de Corpus Cristi (16 de junio de 1987), el recuerdo de los héroes y heroínas del pueblo
por Enrique Villanueva M. (Chile)
4 años atrás 7 min lectura
Cuando la CIA «habla de más» y dice la verdad
por John Pilger (Australia)
2 años atrás 1 min lectura
El derecho de vivir en paz
por Hervi Lara B. (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Niños israelíes cantan la aniquilación de Gaza (Canción genocida en Israel)
por Daniel García (Francia)
14 mins atrás
«Las caras angelicales de los niños israelíes cantan la aniquilación del pueblo de Gaza. Es imposible no pensar en todas las fotos de niños palestinos muertos o mutilados bajo las implacables bombas de las FDI mientras se escucha esta letra genocida. Una vieja canción versionada y parodiada en la que inocentes glorifican la guerra que Israel libra hoy contra los palestinos.»
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
2 horas atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
2 horas atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
Marruecos, país que viola Resoluciones de la ONU y ocupa militarme el territorio del Sahara Occidental NO PUEDE presidir el Consejo de DD.HH.
por Sociedad Civil Saharaui
3 horas atrás
“No se puede permitir que un Estado que intenta obstruir el diálogo con la ONU, negándose a implementar y seguir las recomendaciones de los órganos de la ONU e incluso atacando públicamente a los expertos de la ONU a la vez que castiga a los defensores de Derechos Humanos por su participación en el Consejo de Derechos Humanos, actúe como su presidente. Destruirá la legitimidad misma de la que depende el Consejo de Derechos Humanos para sobrevivir, a la vez que abandonará a un pueblo que ha estado bajo ocupación desde 1975”,