Europa quiere impedir que países latinoamericanos hagan negocios con Rusia. ¿Ahora se acuerdan de este continente?
por Actualidad RT
11 años atrás 2 min lectura
La UE planea llevar acabo una serie de conversaciones políticas con países de América Latina que planean aumentar la exportación de sus productos agrícolas a Rusia, después de que este país haya prohibido la importación de alimentos de la UE y EE.UU., en respuesta a las sanciones. El objetivo de estas conversaciones será el de disuadir a países como Chile o Brasil para que eviten sacar provecho «injustamente» de la situación, escribe el periódico ‘The Financial Times’, citando a uno de los altos cargos de la UE.
Según él, se puede entender que algunas empresas individuales firmen nuevos contratos con Rusia, pero «será difícil justificar» los esfuerzos diplomáticos de países para llenar el vacío dejado por la UE, EE.UU., Noruega y Australia. Según otro funcionario citado por el periódico, las conversaciones tendrán carácter político y no legal, es decir, que la UE intentará persuadir a países latinoamericanos a unirse contra la posición de Rusia sobre Ucrania, en vez de plantear «objeciones legales específicas» sobre la exportación de comida a Rusia.
Después de que Rusia anunciara la adopción de sanciones cerrando su mercado para los alimentos europeos y estadounidenses, Brasil autorizó a 90 plantas cárnicas empezar a exportar carne a Rusia, informa el periódico. Además Brasil también podría exportar cereales a Rusia. A su vez, Chile podría rellenar el mercado ruso de pescado. Otros países latinoamericanos también contemplan la posibilidad de intensificar su comercio con Rusia.
Fuente: Actualidad RT
Todo sobre este tema
Acercamiento entre Rusia y América Latina
Artículos Relacionados
Bolivia. Según datos de conteo rápido: Luis Arce del MAS gana en primera vuelta con 52,4%
por La Razón (La Paz, Bolivia)
4 años atrás 1 min lectura
Corte Interamericana de DD.HH. condena a Chile por demora en investigar un caso de tortura durante la dictadura de Pinochet
por Escrito por Colaboradores (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Chile: la reforma previsional, una nueva estafa contra el pueblo trabajador
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Bachelet rechaza dichos de Trump y dice que “Chile no apoyará golpes de Estado ni intervenciones militares” en Venezuela
por NODAL
7 años atrás 12 min lectura
Hoy lanzan libro de «Gato» Gamboa, exDirector del diario El Clarín, «Un viaje al infierno»
por La Nación (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
12 de febrero de 2007, Munich, Alemania. Putin: «Querer regentar el mundo de manera unipolar es ilegítimo e inmoral»
por Presidente Vladimir Putin (Rusia)
1 hora atrás
11 de febrero de 2025
«En mi opinión, el modelo unipolar no sólo es inadmisible para el mundo contemporáneo sino que imposible. Y no solamente porque a un líder único en el mundo contemporáneo – precisamente en el contemporáneo – no le van a alcanzar recursos militar-políticos ni económicos. Sino porque – y ello es áun más importante – se trata de un modelo que no puede funcionar por estar carente de la base moral propia de nuestra civilización.»
Piñera y la propuesta de levantarle una estatua
por Prof. Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
2 horas atrás
11 de febrero de 2025
Finalmente, nótese que Piñera nunca creó una empresa, aunque le agradaba que lo llamaran “mega empresario”. En estricto apego a la realidad, solo fue un hábil especulador, en el terreno que fuese. Tampoco fue un político derechista clásico, de aquellos que pertenecen al antiguo conservadurismo. La política fue para él, en primer término, un oficio que vio como plataforma de negocios, más que como acción social. De ahí que su fortuna se dobló mientras fue presidente.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
12 horas atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
2 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
¡que cabrones!
ahora que? no podemos vender lo poco que podemos exportar….que tal raza..por no decir otra cosa.