«Brigadas internacionales» españolas se unen a los rebeldes en el este de Ucrania
por Luis Giménez San Miguel (Madrid, España)
11 años atrás 4 min lectura
06/08/2014 18:00
‘Rafa’ y Ángel en un campamento rebelde de Donetsk.
Al menos dos jóvenes españoles están en Ucrania, en la región de Donbass, combatiendo codo con codo con los milicianos independentistas alzados contra el Gobierno de Kiev. Llegaron recientemente a la capital ucraniana tan solo con «500 euros y una mochila» y desde allí viajaron hasta el este, donde se alistaron en las «brigadas internacionales» que está organizando la milicia de la República Popular de Donetsk, a imagen y semejanza que las que vinieron a luchar a España contra los ejércitos de Franco en España.
Uno de ellos es Rafael Muñoz Pérez, un madrileño afincado en Asturias desde 2010 y que ha militado en las juventudes de IU de Gijón. El otro se llama Ángel y es militante de los Colectivos de Jóvenes Comunistas de Cartagena, la rama juvenil del Partido Comunista de los Pueblos de España. En vídeos difundidos en Youtube y fotos a través de las redes sociales se les puede ver junto a las milicias prorrusas, ya armados con fusiles y orgullosos de estar «combatiendo al fascismo». «Somos dos jóvenes españoles y estamos aquí para que el mundo vea que lo que dicen las televisiones españolas y norteamericanas no es verdad. Esta gente no son terroristas, no son criminales, están defendiendo sus hogares y familias», aseguran en uno de los vídeos.
Aseguran que las milicias «no son terroristas, están defendiendo sus hogares y familias»
Además, en un comentario reproducido en la cuenta de Facebook del Comité Asturianu de Solidaridá cola Ucrania Antifacista, Muñoz asegura lo siguiente: «Sólo puedo prometer que daré todo lo que soy por este pueblo como hice hasta ahora, ¡lo merece! Vuestra labor no es menos importante, necesitamos que difundáis la verdad que nuestros medios de comunicación ocultan, para que el mundo deje de mirar hacia otro lado como ocurrió en el 36 en nuestra tierra». Y añade una postdata: «Ya somos tres en la base, lo he autobautizado como mi sobrenombre aquí Republikanieskt (Republicano)». De ahí se desprende que habría un tercer desplazado español allí.
Se han integrado en el Batallón Boctok, en el que también hay otros voluntarios internacionales. Mykolas Alutis Kaunas, que es el pseudónimo de un español que graba la entrevista y que se presenta como miembro del Observatorio Internacional de Conflicto de Ucrania, asegura que tuvo la oportunidad de conversar en varias ocasiones con los Muñoz. «Me dijo que él y su compañero Ángel no tienen billete de vuelta a España. Se han incorporado para vencer. La alternativa de la muerte no la contemplan. Estoy convencido que su ejemplo será seguido por otros muchos españoles«. Este texto es el fragmento de un texto que se ha difundido por las redes sociales y webs antifascistas y de apoyo a los rebeldes del este de Ucrania.
Las Brigadas Internacionales de Ucrania
El líder de la República de Donetsk: «La analogía en el Donbass con la resistencia antifascista en España de 1936 es evidente»
Activistas de varios países, entre los que se encuentran, además de España, Italia, Rusia, Francia, Canadá y Polonia, han acudido a la ciudad de Donetsk, capital de la República Popular de Donetsk, para unirse sus milicias o dar apoyo logístico y humanitario, según afirmó Paul Gubariov, gobernador de la región alzada en su página de Facebook. Según recoge Al-Manar, Grupo de Comunicación Libanés, los voluntarios, que podrían tomar parte en combates contra las tropas ucranianas, estarán bajo el mando de Igor Strelkov, jefe de las Fuerzas Armadas de la República Popular de Donetsk. Las autoridades de la región han llamado directamente a la formación de unas «Brigadas Internacionales».
El proclamado primer ministro de la República Popular del Donetsk, Alexandr Borodayen, lo expresaba de la siguiente forma el pasado mes de junio: «La analogía de hoy en el Donbass con la resistencia antifascista en España de 1936 es evidente. Estamos dispuestos a aceptar voluntarios de todos los países sin excepción, de Europa, América, Asia y África. Tenemos que luchar contra todos, y cada uno debe decidir si toma las armas, por lo que lo primero que recomendamos a los voluntarios de estas Brigadas Internacionales es que actúen como profesionales civiles: médicos, trabajadores de rescate, bomberos, trabajadores de la construcción y psicólogos. Realmente necesitamos la ayuda a la población civil y la restauración de la infraestructura dañada por el agresor».
En los siguientes vídeos también se puede ver a los dos jóvenes españoles junto a los milicianos independentistas:
*Fuente: Publico.es
Artículos Relacionados
Falleció Hortensia Bussi, viuda de Salvador Allende
por La Nación (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Cuba pone 1.700 médicos a disposición de Bolivia
por Agencia Xinhua
18 años atrás 2 min lectura
Brazo derecho de Paul Schaefer escapa a Alemania y juez Zepeda evita fuga de otros 10 procesados
por Radio. U de Chile
14 años atrás 1 min lectura
Chile: Paro indefinido de trabajadores de ASMAR ¿preguntas al garete?
por Aquiles Córdova (Concepción, Chile)
11 años atrás 8 min lectura
Alexis Tsipras: "La democracia no puede ser chantajeada"
por Publico.es
10 años atrás 1 min lectura
Venezuela: participación histórica en las elecciones
por Enrique J. Navarro (Venezuela)
19 años atrás 4 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…