Piden tipificar delito de violencia política sexual
por Asociación de memoria y DD HH, casa de tortura, Venda Sexy sitio de memoria (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Ministra Directora Servicio Nacional de la Mujer

- Adhiere a carta petición tipificación de delito de violencia política sexual, asistencia legal a sobrevivientes de la dictadura y Sernam se haga parte de las querellas ante tribunales chilenos.
Petición creada por
Asociación de memoria y DD HH, casa de tortura,
Venda Sexy sitio de memoria
Santiago, Chile
Señora
Claudia Pascual
Ministra
Sernam.-
Estimada Da. Ministra:
Por medio de la presente, la Asociación de Memoria y Derechos Humanos, Casa de Tortura “Venda Sexy” se dirige a usted para solicitar tenga a bien concedernos una entrevista, a la mayor brevedad posible.
La violencia sexual es una violación a los derechos humanos fundamentales de las mujeres. En la dictadura cívico-militar que imperó en nuestro país, esta práctica fue exacerbada. La violencia política sexual, como mecanismo de poder, dominación y control de las mujeres a través de la violación de su integridad corporal y su sexualidad, se convirtió en uno de los instrumentos represivos centrales.
El Estatuto del Tribunal Penal Internacional incluye en su artículo 7 letra g, entre los crímenes de guerra una categoría independiente de ofensas de naturaleza sexual que incluye actos de violación, esclavitud sexual y prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada y otras formas de violencia sexual. Es decir, se reconoce a la violación y estos actos, así como a otros abusos de gravedad comparable, como crímenes contra la humanidad cuando forman parte de ataques generalizados o sistemáticos contra la población civil.
La criminalización de estos actos constituye un reconocimiento a la situación de vulnerabilidad de las mujeres en situaciones de conflicto y conmina a los estados a tipificar este delito como diferente al de tortura.
En la dictadura cívico-militar que asoló a nuestro país, entre los años 1973 y 1990, la práctica de violencia sexual política, realizada primordialmente contra las mujeres secuestradas por los agentes del estado chileno, fue una práctica generalizada al igual que la tortura.
El día 26 de junio, en el Museo de la Memoria, el Ministro de Justicia de Chile, José Antonio Gómez, anunció el envío de un proyecto para tipificar el delito de tortura, reconociendo que “hay denuncias claras y precisas de actos de tortura, hoy día, en democracia”. Valoramos esta decisión, como parte del cumplimiento de los compromisos del estado chileno en materia de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición y como respuesta a lo que por décadas ha sido la movilización y lucha de las distintas Organizaciones y Agrupaciones de Derechos Humanos y Sitios de Memoria de nuestro país.
Sin embargo, a pesar de las recomendaciones internacionales, que obligan a los estados a poner fin a la impunidad frente a la violencia sexual en los conflictos y situaciones de gobiernos dictatoriales, garantizando el derecho a justicia, de manera expedita y oportuna para las mujeres y niñas que han sido objeto de este flagelo, en nuestro país este es un tema absolutamente invisibilizado y no conocemos de ninguna iniciativa estatal al respecto, ni de ningún pronunciamiento del Servicio Nacional de la Mujer, en todos estos años de gobierno civil post-dictadura.
Nuevamente, son las organizaciones de Derechos Humanos y Sitios de Memoria y las víctimas directas de violencia política sexual durante la dictadura, las que ponen el tema en la palestra, a partir de la presentación de la primera querella por violencia sexual, en el mes de mayo, ante tribunales chilenos.
Por todo lo anterior, queremos conversar con ud. sobre los siguientes temas:
<Trabajar una iniciativa legal para tipificar el delito de violencia política sexual, como un crimen de lesa humanidad, distinto al de tortura, imprescriptible, inadmistiable, sin derecho a indulto y con penas concordantes a la gravedad del delito cometido.
<Compromiso activo del Servicio Nacional de la Mujer, haciéndose parte ante los tribunales chilenos de todas las querellas interpuestas por mujeres objeto de tortura y/o violencia política sexual durante la dictadura militar, así como de los casos acontecidos en la actualidad:
-Mujeres secuestradas, detenidas y desaparecidas cuyos casos no tengan sentencia ejecutoriada.
-Mujeres secuestradas, torturadas y sobrevivientes que tengan causas abiertas en los tribunales por tortura.
-Mujeres secuestradas, torturadas y sobrevivientes que tengan causas abiertas en los tribunales por violencia sexual política.
-Mujeres, jóvenes y niñas objeto de violencia política sexual detenidas por agentes del estado en manifestaciones ciudadanas.
<Impulsar a través del Servicio Nacional de la Mujer, la viabilidad de asesoría jurídica y asistencia legal a las mujeres víctimas de estos ilícitos, en alguna instancia estatal autónoma, como forma de cumplir los tratados internacionales de derechos humanos adscritos por Chile y viabilizar su derecho a justicia, derecho que, hasta el día de hoy, no está garantizado por el estado chileno.
Poner fin a la impunidad en los casos de violencia política sexual y tortura, conforman pasos fundamentales para la construcción de un país que tenga como principio rector de su patrimonio político y social de convivencia, la equidad de género y el respeto inalienable a la dignidad de las mujeres y sus derechos humanos.
Sin otro particular, nos despedimos, atentas a su pronta respuesta.
Tania Toro S.
Presidenta Asociación de Memoria y DDHH, Casa de Tortura, Venda Sexy
Alejandra Holzapfel P. y Beatriz Bataszew C.
Secuestradas, torturadas, violentadas sexualmente. Sobrevivientes de Venda Sexy
carta adhesión a: cpascual@sernam.gob.cl
Artículos Relacionados
Curso online sobre el proceso revolucionario en Chile (1970-1973)
por La Izquierda Diario
5 años atrás 2 min lectura
Carabineros es una banda de cobardes y brutales agresores. ¡Criminales!
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Firma del Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela – 5 de Julio de 1811
por República de Venezuela
13 años atrás 9 min lectura
Pablo Daniel Magee, tras la senda de Martín Almada y del Plan Cóndor
por Jordi Batalle Lopez (Francia)
4 años atrás 1 min lectura
“El Mercurio” provocó genocidio mapuche
por Felipe Portales (Chile)
11 años atrás 11 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»