Las 10 preguntas que Rusia lanza a Ucrania sobre el vuelo MH17 siniestrado
por Actualidad RT
11 años atrás 3 min lectura
Publicado: 19 jul 2014
El viceministro de Defensa de Rusia, Anatoli Antónov, no logra entender cómo algunos países occidentales han llegado a la conclusión, en menos de «24 horas después del accidente» y sin presentar ninguna prueba para respaldar sus afirmaciones, de que Rusia participó en el accidente del vuelo MH17 de Malysia Airlines que se cobró la vida de unas 300 personas.
El funcionario ruso lamenta que los medios de comunicación occidentales difundan tal información. «Me parece que esto es parte de una guerra mediática que se ha iniciado en contra de la Federación de Rusia y sus Fuerzas Armadas», sostiene Antónov. Según él, en lugar de utilizar el accidente como pretexto para culpar infundadamente a Rusia, la catástrofe debería ser utilizada como una posibilidad para reanudar la cooperación y tratar de prevenir este tipo de tragedias en el futuro.
«Me gustaría plantear algunas preguntas a mis colegas de las Fuerzas Armadas de Ucrania», dijo Antónov en una entrevista con RT:
1. Inmediatamente después de la tragedia, las autoridades ucranianas, naturalmente, atribuyeron la responsabilidad a los autodefensa ucranianos. ¿En qué se basan para lanzar estas acusaciones?
2. ¿Puede Kiev explicar detalladamente cómo es que usa los lanzadores de misiles Buk [un sistema ruso equipado con misiles tierra-aire] en la zona de conflicto? Y ¿por qué estos sistemas están desplegados allí, teniendo en cuenta que las fuerzas de autodefensa no tienen ningún avión?
3. ¿Por qué las autoridades ucranianas no hacen nada para formar una comisión internacional? ¿Cuándo empezará esta comisión su trabajo?
4. Dejarían las Fuerzas Armadas de Ucrania que los investigadores internacionales hagan un inventario de sus misiles aire-aire y tierra-aire, incluidos los ya lanzados?
5. ¿Tendrá la comisión internacional acceso a los datos de los movimientos de los aviones de guerra ucranianos el día de la tragedia de fuentes fiables?
6. ¿Por qué los controladores aéreos ucranianos permitieron al avión desviarse de la ruta regular hacia el norte, hacia la llamada ‘zona de la operación anti-terrorista’?
7. ¿Por qué el espacio aéreo sobre la zona de guerra no se cerró para los vuelos civiles, teniendo en cuenta que la zona no estaba totalmente cubierta por los sistemas de navegación de radar?
8. ¿Cómo puede comentar oficialmente Kiev las palabras difundidas en los medios de comunicación sociales por un supuesto controlador de tráfico aéreo español que trabaja en Ucrania, sobre la presencia de dos aviones militares ucranianos volando junto con el Boeing 777 en territorio de Ucrania?
9. ¿Por qué el Servicio de Seguridad de Ucrania empezó a trabajar con las grabaciones de las comunicaciones entre los controladores aéreos de Ucrania y la tripulación del Boeing, así como con los sistemas de almacenamiento de datos de radares ucranianos, sin esperar a los investigadores internacionales?
10. ¿Qué lecciones aprendió Ucrania de un accidente similar en 2001, cuando un avión ruso Tu-154 se estrelló en el Mar Negro? En aquel entonces, las autoridades ucranianas negaron cualquier implicación por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania hasta que una evidencia irrefutable demostró oficialmente que Kiev fue el culpable.
*Fuente: Actualidad RT
Todo sobre este tema
Artículos Relacionados
Senador Naranjo da la espalda a campesinos y temporeras afectadas por agrotóxicos
por RAP-Chile
16 años atrás 6 min lectura
El gobierno trata de dividir a los ex Presos Políticos en Huelga de Hambre usando sus propios agentes
por Secretariado Nacional De ExPP y Familiares
10 años atrás 2 min lectura
¡No más Terrorismo de Estado hacia el Pueblo Mapuche!
por Unidad Social (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Entre la represión del neoliberalismo y la imaginación utópica de los pueblos
por Raphael Hoetmer (AlaiNet)
17 años atrás 7 min lectura
"El nuevo Reglamento de Consulta Indígena es ilegitimo y no lo reconocemos"
por Autoridades ancestrales y dirigentes de los pueblos indígenas autoconvocados (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Ampliar y fortalecer las organizaciones para profundizar la democratización del país
por PMOC (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…