Las 10 preguntas que Rusia lanza a Ucrania sobre el vuelo MH17 siniestrado
por Actualidad RT
11 años atrás 3 min lectura
Publicado: 19 jul 2014
El viceministro de Defensa de Rusia, Anatoli Antónov, no logra entender cómo algunos países occidentales han llegado a la conclusión, en menos de «24 horas después del accidente» y sin presentar ninguna prueba para respaldar sus afirmaciones, de que Rusia participó en el accidente del vuelo MH17 de Malysia Airlines que se cobró la vida de unas 300 personas.
El funcionario ruso lamenta que los medios de comunicación occidentales difundan tal información. «Me parece que esto es parte de una guerra mediática que se ha iniciado en contra de la Federación de Rusia y sus Fuerzas Armadas», sostiene Antónov. Según él, en lugar de utilizar el accidente como pretexto para culpar infundadamente a Rusia, la catástrofe debería ser utilizada como una posibilidad para reanudar la cooperación y tratar de prevenir este tipo de tragedias en el futuro.
«Me gustaría plantear algunas preguntas a mis colegas de las Fuerzas Armadas de Ucrania», dijo Antónov en una entrevista con RT:
1. Inmediatamente después de la tragedia, las autoridades ucranianas, naturalmente, atribuyeron la responsabilidad a los autodefensa ucranianos. ¿En qué se basan para lanzar estas acusaciones?
2. ¿Puede Kiev explicar detalladamente cómo es que usa los lanzadores de misiles Buk [un sistema ruso equipado con misiles tierra-aire] en la zona de conflicto? Y ¿por qué estos sistemas están desplegados allí, teniendo en cuenta que las fuerzas de autodefensa no tienen ningún avión?
3. ¿Por qué las autoridades ucranianas no hacen nada para formar una comisión internacional? ¿Cuándo empezará esta comisión su trabajo?
4. Dejarían las Fuerzas Armadas de Ucrania que los investigadores internacionales hagan un inventario de sus misiles aire-aire y tierra-aire, incluidos los ya lanzados?
5. ¿Tendrá la comisión internacional acceso a los datos de los movimientos de los aviones de guerra ucranianos el día de la tragedia de fuentes fiables?
6. ¿Por qué los controladores aéreos ucranianos permitieron al avión desviarse de la ruta regular hacia el norte, hacia la llamada ‘zona de la operación anti-terrorista’?
7. ¿Por qué el espacio aéreo sobre la zona de guerra no se cerró para los vuelos civiles, teniendo en cuenta que la zona no estaba totalmente cubierta por los sistemas de navegación de radar?
8. ¿Cómo puede comentar oficialmente Kiev las palabras difundidas en los medios de comunicación sociales por un supuesto controlador de tráfico aéreo español que trabaja en Ucrania, sobre la presencia de dos aviones militares ucranianos volando junto con el Boeing 777 en territorio de Ucrania?
9. ¿Por qué el Servicio de Seguridad de Ucrania empezó a trabajar con las grabaciones de las comunicaciones entre los controladores aéreos de Ucrania y la tripulación del Boeing, así como con los sistemas de almacenamiento de datos de radares ucranianos, sin esperar a los investigadores internacionales?
10. ¿Qué lecciones aprendió Ucrania de un accidente similar en 2001, cuando un avión ruso Tu-154 se estrelló en el Mar Negro? En aquel entonces, las autoridades ucranianas negaron cualquier implicación por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania hasta que una evidencia irrefutable demostró oficialmente que Kiev fue el culpable.
*Fuente: Actualidad RT
Todo sobre este tema
Artículos Relacionados
Porque el agua y la vida valen mas que su sucio dinero
por Grupo de Defensa del Itata
19 años atrás 2 min lectura
Sobre el discurso de Carlos Vial, presidente de SalmonChile
por Fundación Terram (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Un saludo a la abnegada labor de la BAES en investigación de las violaciones a los DD.HH.
por CODEPU (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Se han trastocado los fundamentos básicos sobre los cuales debe sustentarse una Facultad de Artes
por Asamblea Plena Est. Teatro UC (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Nuevos tiempos políticos
por Jorge Arrate Mac Niven (Chile)
15 años atrás 16 min lectura
El Opus Dei y la cura de la homosexualidad
por Estudiantes de Psicología U. Arcis (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.