Senado pide a Presidenta Bachelet que llame a embajador de Chile en Israel a que informe en Santiago
por Alejandro Navarro Brain (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
De manera unánime el Senado aprobó un proyecto de acuerdo, suscrito por parlamentarios de diversas bancadas que solicita a la Presidenta de la República el inmediato retorno al país del Embajador de Chile en Israel, Jorge Montero Figueroa, «no solo para que informe al Ejecutivo, sino también para dar una señal de preocupación por la delicada situación humanitaria que se vive en Palestina, ante el poderío incontrarrestable de las fuerzas armadas israelíes ocupantes, especialmente considerando que en Chile vive una de las comunidades palestinas más grandes del mundo», según informó el senador Alejandro Navarro, autor de la iniciativa.
Otras de las peticiones formuladas por los senadores al Ejecutivo es que se «condene la situación de violencia que se vive en la Franja de Gaza, en particular la ofensiva militar que Israel despliega contra territorio palestino con el objetivo declarado de atacar posiciones de Hamas, pero que como siempre ocurre, ha terminado con un alto número de víctimas civiles, entre ellos menores de edad».
Un tercer punto planteado es que el gobierno «impulse, promueva y apoye ante la ONU, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y cualquier otro foro internacional en que participe, iniciativas que junto con solidarizar con las víctimas de la violencia generada en la Franja de Gaza, ponga fin al abuso de la posición militarmente dominante que ostenta la fuerza ocupante de los territorios palestinos, propiciando condiciones para el restablecimiento de la paz, pero también para el definitivo cumplimiento de las resoluciones de la ONU sobre el conflicto palestino-israelí y los territorios ocupados».
El proyecto de acuerdo fue suscrito, además de Navarro, por los senadores Moreira, Prokurica, Chahuán, Tuma, Guillier, Quintana, Quinteros.
PROYECTO DE ACUERDO
1. Que a inicios de Julio, el joven Mohamad Abu Khdeir, de 16 años, fue secuestrado al este de la localidad de Jerusalén, siendo horas más tarde encontrado calcinado en un aparente acto de venganza por el asesinato previo de tres jóvenes israelíes. El examen forense fue realizado en el Instituto Legal Abu Kabir de Israel, en presencia del perito palestino Sabir al-Aloul, director del Instituto de Medicina Legal en la Universidad Al Quds y determinó que el joven palestino muerto fue quemado vivo.
2. Que al menos 23 palestinos, al menos cuatro de ellos niños, murieron en la masiva operación militar contra la Franja de Gaza ordenada por Israel en la madrugada del martes 8 de Julio. Hay más de cien heridos. Las Fuerzas Armadas golpearon 150 objetivos desde el aire y desde los buques de guerra que bloquean los accesos marítimos a la región palestina. Es la mayor operación militar en la zona gobernada por la organización islamista Hamás desde finales de 2012. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó que sus tropas “estén preparadas” para una posible invasión terrestre de la Franja, que sería la primera desde finales de 2008. El Ejecutivo israelí, además, autorizó el martes la movilización de hasta 40.000 reservistas.
3. Que el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu pidió al Ejército que “se quite los guantes de seda” mientras un portavoz militar anunció que los ataques habían “alcanzado” a diversos militantes islamistas en sus bombardeos. Pero, según los servicios de emergencia de la Franja y fuentes hospitalarias citadas por Reuters, entre los muertos también hay siete niños y otros 10 civiles adultos. El resto de las bajas son milicianos de Hamás u otros grupos islamistas –entre ellos un líder local de la Yihad Islámica, que ha fallecido en la noche de este martes en un ataque aéreo contra su casa en el que murieron también sus padres y dos de sus hermanos–. El Ejército israelí informó de un intento de desembarco en la playa de Zikim, próxima a Gaza, repelido por soldados, en el que murieron cinco militantes y un israelí resultó herido leve. La escaramuza permitió a un portavoz militar hablar de “ataques por tierra, mar y aire”.
4. Que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto condenó la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza y solicitó a Israel que abra un diálogo con la Autoridad Nacional Palestina para intentar alcanzar una solución, según ha informado el diario egipcio ‘Al Ahram’. El portavoz del ministerio, Bader Abdel Ati, ha subrayado la gravedad de la actual situación y ha pedido a Israel que ponga fin a sus operaciones militares y su castigo colectivo contra la población palestina para evitar una escalada de violencia. Por último, Abdel Ati aseguró que Egipto hace responsable a Israel de la pérdida de vidas de civiles palestinos.
5. Que la Liga Árabe pidió una reunión urgente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre la situación en Gaza, donde Israel efectúa desde el lunes a medianoche una campaña aérea y podría incluso desplegar tropas, anunció el secretario general de la institución, Nabil Arabi, quien expresó su preocupación por la «grave escalada militar» israelí contra Gaza y advirtió de las consecuencias humanitarias que puede tener para los palestinos. Al Arabi afirmó asimismo que «la continuación de la violación de derechos palestinos supone una violación de la ley y los pactos internacionales».
6. Que el Presidente palestino, Mahmud Abbas, llamó a Israel a detener los ataques de inmediato y apeló a la calma. “El liderazgo palestino realiza contactos urgentes e intensivos con actores regionales e internacionales para frenar la escalada”, expresó Abbas.
7. Que Naciones Unidas y los gobiernos de Estados Unidos, Francia, Alemania, España y Gran Bretaña, entre otros, expresaron su alarma por la escalada de violencia en Medio Oriente y pidieron contención a las partes.
El Senado acuerda:
Solicitar a la Sra. Presidenta de la República, que instruya y mandate al Sr. Ministro de Relaciones Exteriores para que:
a. A través de esa cartera, el Gobierno de Chile condene la situación de violencia que se vive en la Franja de Gaza, en particular la ofensiva militar que Israel despliega contra territorio palestino con el objetivo declarado de atacar posiciones de Hamas, pero que como siempre ocurre, ha terminado con un alto número de víctimas civiles, entre ellos menores de edad.
b. Impulse, promueva y apoye ante la ONU, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y cualquier otro foro internacional en que participe, iniciativas que junto con solidarizar con las víctimas de la violencia generada en la Franja de Gaza, ponga fin al abuso de la posición militarmente dominante que ostenta la fuerza ocupante de los territorios palestinos, propiciando condiciones para el restablecimiento de la paz, pero también para el definitivo cumplimiento de las resoluciones de la ONU sobre el conflicto palestino-israelí y los territorios ocupados.
c. Instruya el inmediato retorno al país del Embajador de Chile en Israel, Jorge Montero Figueroa, no solo para que informe al Ejecutivo, sino también para dar una señal de preocupación por la delicada situación humanitaria que se vive en Palestina, ante el poderío incontrarrestable de las fuerzas armadas israelíes ocupantes, especialmente considerando que en Chile vive una de las comunidades palestinas más grandes del mundo.
*Fuente: PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
Artículos Relacionados
Declaración de la Red Palestina para los Derechos de los Niños
por CD Palestino-Chile
20 años atrás 4 min lectura
"No hace falta el estado de urgencia para luchar contra los terroristas"
por Sergio Coronado (Francia)
10 años atrás 4 min lectura
¡Por el envío de ayuda inmediata y masiva al pueblo siniestrado!
por Confesima y Consfetracosi (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Comunicado de prensa ante el fallecimiento del obispo Helmut Frenz
por Comisión Ética Contra la Tortura
14 años atrás 3 min lectura
Declaración Pública de Unidad Social ante la pandemia Coronavirus
por Unidad Social (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Misil nuclear Burevéstnik: puede volar casi a ras del suelo, durante semanas, esquivando radares es indetectable
por Partisano Digital
3 horas atrás
28 de octubre de 2025
Es ruso, vuela casi al ras del suelo, serpenteando el relieve del terreno de forma autónoma durante semanas, es nuclear, con alcance global, prácticamente indetectable y está solo a la espera de la orden de atacar. No es un mito, es el nuevo misil de crucero intercontinental ruso Burevéstnik.
Familiares y autoridades de Gobierno conmemoraron a los 101 ejecutados en el cerro Chena
por Piensa Prensa
16 horas atrás
27 de octubre de 2025
El día de ayer sábado 25 de octubre y con la presencia de familiares, el Ministro de Justicia, Seremi de Bienes Nacionales y el Alcalde de la comuna de San Bernardo se realizó el acto de conmemoración de las 101 personas ejecutadas en el cuartel militar del Chena. En ese contexto conversamos con sobrevivientes y autoridades. La actividad fue convocada, como todos los años, por la Corporación Memorial Cerro Chena.
La ONU reafirma el estatus jurídico del Sáhara Occidental y la responsabilidad de la ONU hacia el pueblo saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
15 horas atrás
27 de octubre de 2025
La Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó hoy una resolución sin votación sobre la cuestión del Sáhara Occidental en el marco del tema relativo a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.
«Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, no solo vulnera nuestros derechos si no que pone en duda la legitimidad de la justicia de este Estado»
por Macarena Huenchuleo (Wallmapu)
23 horas atrás
27 de octubre de 2025
Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, sin una orden judicial, sin previo aviso, sin permitirnos acceder a una copia del supuesto documento que daba legitimidad al proceso, sumado a ello, todos los compromisos previos adquiridos, no solo vulnera nuestros derechos en materia de Derechos Humanos y de Pueblos Originarios, vulnera y viola también su propio sistema judicial, poniendo en duda la legitimidad de la justicia de este Estado.