Alemania expulsa al jefe de Inteligencia de EEUU en Berlín
por Publico.es
11 años atrás 3 min lectura
10/07/2014
El Gobierno de Alemania ha instado al responsable de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EEUU en la embajada estadounidense de Berlín a abandonar el país, a raíz de la detección de dos supuestos casos de espionaje.
El portavoz de la canciller Angela Merkel, Steffen Seibert, ha explicado en un comunicado que la «petición» se ha realizado a raíz de las pesquisas abiertas y de las «dudas» surgidas «sobre las actividades de los servicios de Inteligencia de Estados Unidos en Alemania así como por los meses transcurridos sin obtener respuestas». El jefe de la CIA en Berlín debe abandonar el país en los próximos días para evitar un proceso formal de expulsión, que implicaría declararlo primero «persona non grata», una decisión sobre la que la legación estadounidense ha preferido no pronunciarse.
La fiscalía federal anunció ayer que estaba investigando a una persona que trabaja en el Ministerio de Defensa alemán ante la posibilidad de que hubiese filtrado información a los servicios secretos de EEUU, y además efectuó varios registros. El miércoles de la semana pasada la fiscalía detuvo a un espía alemán acusado de actuar como agente doble para Washington, a quien habría desviado 218 documentos, entre ellos actas de la citada comisión que investiga la actividad de la inteligencia estadounidense en Alemania. Según las primeras investigaciones, los supuestos espías no habían tenido acceso a ningún tipo de información importante.
Seibert agregó que el Ejecutivo alemán se toma «muy en serio» este asunto, pese a que considera «indispensable» una cooperación «estrecha y en confianza» con Washington «en interés de la seguridad de sus ciudadanos y de sus misiones en el extranjero». Para mantener este tipo de relaciones bilaterales es «necesaria» la «confianza mutua» y la «transparencia», señaló Seibert, algo que Berlín «espera de sus socios más estrechos».
Poco antes del comunicado, Merkel realizó sus declaraciones más contundentes hasta ahora y advirtió de que «espiar a aliados» es una «pérdida de energía». «Tenemos muchos problemas, deberíamos centrarnos en las cosas importantes», declaró la canciller durante una comparecencia junto al primer ministro moldavo, Iurie Leanca. «La guerra fría ha concluido», las tareas de los servicios secretos en el siglo XXI deben ser otras muy distintas, y lo fundamental es mantener la «confianza» entre aliados que «comparten valores», añadió la canciller. «En estos tiempos lo decisivo es mantener la confianza, porque más confianza significa más seguridad», argumentó.
En tanto, la Casa Blanca aseguró que es «esencial» también para Estados Unidos que continúe su cooperación con Alemania en todo tipo de áreas. La portavoz del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) de la Casa Blanca, Caitlin Hayden, no quiso comentar específicamente la expulsión del jefe de los servicios secretos estadounidenses por tratarse de «un asunto de inteligencia».
El caso de los dos supuestos espías colma el vaso después de un año complicado para las relaciones entre Washington y Berlín que comenzó con las revelaciones del excontratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) norteamericana Edward Snowden. En los documentos oficiales filtrados quedaban de manifiesto unas actividades de espionaje que incluían un supuesto pinchazo del teléfono de Merkel.
*Fuente: Publico.es
Noticias relacionadas
· La detención de un doble espía en Berlín reactiva el escándalo de las escuchas
· La Fiscalía alemana investiga el espionaje de EEUU a Merkel
· La NSA recopila millones de fotos de usuarios de internet para su base de datos
· La publicación de los documentos de Snowden gana el premio Pulitzer
· Estados Unidos también espió a organizaciones de derechos humanos
Artículos Relacionados
Discurso de Michelle Bachelet al crear el Consejo Asesor Presidencial
por Michelle Bachelet J. (Chile)
19 años atrás 9 min lectura
Banca reportó ganancias por US$ 1.445 millones en período enero-octubre
por El Mostrador (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
México: Drásticas decisiones
por Teodoro Rentería Arróyave (ALAI)
19 años atrás 3 min lectura
Voceros de los PPM en Huelga de Hambre: «No hemos sido invitados a la mesa de diálogo»
por Medios (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
El crimen de Juliano Mer-Jamis: cuando gana el fundamentalismo
por Shlomo Slutzky (Argentina)
14 años atrás 4 min lectura
También las mujeres votaron a Bolsonaro
por Tom C. Avendaño (Sao Paulo, Brasil)
7 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
1 día atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
2 días atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
2 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
7 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Estemos atentos a lo que pronto sucederá como en otros casos cuando ha surgido alguna disputa entre un gobierno alemán y la conexión criminal sionista-anglosajona.
Pronto presentará el Lobby judío a Alemania, una nueva lista de reclamaciones por lo que hicieron los nazis y Alemania tendrá que volver a fabricar gratuitamente armamento bélico para el estado terrorista de Israel. Así ha sido siempre desde la segunda guerra mundial.
Las noticias de esas listas de reclamaciones suelen ser publicadas una sola vez y sin comentarios, pero los alemanes saben que van a tener que financiar, una vez más, armamento bélico para Israel.
En la última invasión de Iraq, el entonces canciller alemán Schröder, se negó a enviar tropas alemanas. Pronto presentó el Lobby judío una lista de reclamaciones y el asunto quedó cerrado.
Ocho años más tarde, Alemania entregó a Israel tres submarinos capacitados para utilizar armas nucleares.