Obama le dice a Bachelet: “Usted es mi segunda Michelle favorita”
por El Mostrador
11 años atrás 4 min lectura
El presidente de EE.UU., Barack Obama, felicitó este lunes a la selección de fútbol de Chile, que este fin de semana fue eliminada por Brasil en el Mundial, por su “espectacular” paso por la competición, durante su reunión con la Presidenta Michelle Bachelet.
“Antes que nada, quiero felicitar al equipo nacional de fútbol chileno por su espectacular paso por el Mundial”, dijo Obama al comienzo de su reunión con Bachelet en el Despacho Oval.
“Sé que fue una derrota dura, pero también demostró la increíble capacidad y talento del equipo de Chile, creo que más que nunca, al competir contra un equipo brasileño muy difícil que jugaba en casa. Así que felicitaciones”, agregó el mandatario.
Obama recordó que la selección de Estados Unidos también tiene un “partido difícil” por delante, el de octavos de final contra Bélgica que se disputará mañana martes, y deseó “toda la suerte al equipo estadounidense” en el encuentro.
Estados Unidos vive con un entusiasmo inédito el avance de su selección en el Mundial de Brasil, y el propio Obama siguió el jueves desde su avión presidencial el partido entre Estados Unidos y Alemania.
Por su parte, Bachelet aplazó su partida a Estados Unidos para recibir anoche en el Palacio de la Moneda a la selección de Chile y felicitarla por su desempeño en el Mundial.
“Modelo de democracia”
Durante la reunión, Obama consideró que Chile es un “modelo de democracia” en Latinoamérica, una región donde aún persisten “puntos de conflicto” en esa área.
“Chile ha sido un modelo de democracia en Latinoamérica. Ha sido capaz de hacer transiciones constantes de gobiernos de centro izquierda a gobiernos de centro derecha, pero siempre de forma consistente con las tradiciones democráticas”, dijo.
“Obviamente, esas tradiciones costaron trabajo y la presidenta Bachelet sabe mejor que nadie lo difícil que fue lograr la democracia, y el hecho de que ahora Chile respete y luche por el proceso democrático en todo el espectro político lo convierte en un gran modelo para todo el continente”, agregó Obama.
El mandatario preveía conversar hoy con Bachelet sobre la situación política en Latinoamérica, donde “ha habido un gran progreso en términos de democratización en parte debido al liderazgo de Chile, pero obviamente quedan puntos de conflicto que tenemos que intentar afrontar así como temas de seguridad en áreas como Centroamérica y el Caribe”, afirmó.
El gobernante, que ya recibió a Bachelet en la Casa Blanca durante el primer mandato, elogió su trabajo en favor de las mujeres en los últimos años en la ONU, y la definió como su “segunda Michelle favorita”, en referencia a su esposa, la primera dama Michelle Obama.
Chile es un miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU hasta diciembre de 2015, y Obama opinó que desde ese asiento “puede servir como líder en muchos asuntos, desde las misiones de paz a la resolución de conflictos, pasando por el cambio climático”, y seguir siendo así “una fuerza positiva en el mundo”.
Obama aseguró que la relación entre EE.UU. y Chile va “más allá de cualquier partido político” y se mostró seguro de que su sucesor en la presidencia estadounidense, que llegará a la Casa Blanca en 2017, tendrá “la misma relación excelente”.
Por su parte, Bachelet expresó su voluntad de profundizar la “fuerte y madura relación” que mantiene su país con EE.UU., con el que espera avanzar en “áreas como energía, educación, ciencia y tecnología o las relaciones entre los dos pueblos”.
“Este año conmemoramos 10 años del tratado de libre comercio entre EE.UU. y Chile. Y Estados Unidos es nuestro inversor extranjero más importante”, subrayó Bachelet.
“Queremos continuar en ese camino”, añadió. “Queremos que nuestras relaciones en todos los ámbitos -político, económico, social, etcétera- sean más y más fuertes cada día”.
Ni Obama ni Bachelet mencionaron las negociaciones para el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), al que Chile pertenece junto a otros tres países y al que Estados Unidos quiere incorporarse dentro de un grupo de ocho países más.
Mientras Obama quiere imprimir urgencia a las negociaciones para tratar de aprobar un pacto antes de las elecciones legislativas de noviembre en su país, el Gobierno de Bachelet ha mirado hasta ahora con cierta distancia el acuerdo, poniendo en duda sus beneficios para el país sudamericano.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Contundente knockout al bloqueo yanqui: 182 contra 2
por Iroel Sánchez (Cuba)
14 años atrás 2 min lectura
Suprema otorgó la libertad bajo fianza a Alberto Fujimori
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Huelga de Hambre Mapuche: ¡se cumplen 70 días!
por El Gong (Temuco, Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Osvaldo Silva Serqueira: La historia del informante de la CNI que terminó como máximo asesor del Alcalde Vittori
por Liz Muñoz Rosales (Maipú, Chile)
11 años atrás 5 min lectura
La PSU vuelve a exhibir las desigualdades del sistema educacional chileno
por Maria Jeannette Moya y Paula Correa (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Más de 50 balas acabaron con las '17 rosas andaluzas'
por Público.es
13 años atrás 3 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
6 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Poca historia de Chile conoce Obama, porque de qué tradiciones democráticas hablará, de las ,mas de 30 intervenciones militares en los últimos doscientos años en contra del pueblo, de los tres mapuches asesinados durante el anterior gobierno de esta Michelle, de la estatua del Merino en Valpo o de los estudios de los libracos de Pinochet en la Escuela Militar?
Parece que alguien le aconsejó a Obama decirle al oído a la Presidenta, al despedirse…»Chi chi chi…vi-va-chi-le!!
Pero no lo hizo.
Cosas de la diplomacia.