Republicación del estudio de Séralini: La ciencia habla por sí misma
por GMO Seralini
11 años atrás 5 min lectura
GMOSeralini.org da la bienvenida a la noticia de la republicación del estudio de toxicidad crónica sobre el herbicida a base de glifosato, Roundup; y un maíz comercial genéticamente modificado (GM), NK603 de Monsanto, liderado por el Prof Gilles-Eric Séralini. La republicación restaura el estudio al nivel de literatura revisada por sus pares para que así pueda ser consultada y desarrollada entre otros científicos.
El estudio encontró daño severo al hígado y riñón y desórdenes hormonales en ratas alimentadas con el maíz GM y bajos niveles de Roundup, los cuales están por debajo de los permitidos en el agua potable de la Unión Europea. Se encontraron efectos tóxicos del maíz GM analizado por sí solo tanto como del Roundup analizado por sí solo y junto al maíz. Descubrimientos adicionales inesperados fueron las altas tasas de tumores de gran tamaño y mortalidad en la mayoría de grupos de tratamiento.
El estudio fue originalmente publicado en Food and Chemical Toxicology (FCT) en septiembre del 2012[1], pero fue retractado por el editor en jefe en noviembre del 2013 luego de una sostenida campaña de críticas y difamación de parte de científicos pro- OGM.[2]
Ahora, el estudio ha sido republicado por Environmental Sciences Europe. La versión republicada contiene material extra que aborda las críticas de la publicación original. Los datos brutos que destacan los descubrimientos del estudio también son publicados – a diferencia de los datos para los estudios de la industria que sustentan las aprobaciones regulatorias del Roundup, los cuales son mantenidos en secreto. Sin embargo, el nuevo paper presenta el mismo resultado que el anterior y las conclusiones permanecen inmutables.
El estudio republicado está acompañado por un comentario separado del equipo del Prof Séralini, describiendo los esfuerzos de lobby de parte de los que apoyan las cosechas OGM para forzar al editor de FCT a retractar la publicación original.
La editora de GMOSeralini.org, Claire Robinson, comentó: “Este estudio ha sido sometido exitosamente a no menos de tres rondas de rigurosa revisión de pares.
“La primera fue para la publicación original del estudio en Food and Chemical Toxicology. Fue aprobado con revisiones menores, de acuerdo a los autores.[3]
“La segunda revisión duró meses. Involucró una examinación no transparente de los datos brutos del Prof Séralini de parte de un panel secreto de personas anónimas organizado por el editor en jefe de FCT, A. Wallace Hayes, en respuesta a las críticas del estudio de parte de científicos pro OGM.[4,5]
“En una carta dirigida al Prof Séralini, Hayes admite que los evaluadores anónimos no encontraron nada ‘incorrecto’ sobre los resultados presentados. Sin embargo, Hayes apuntó a lo que él dice fue la naturaleza ‘inconclusa’ de algunos aspectos del paper, nombrando las observaciones tumorales y de mortalidad, para justificar su decisión de retractar el estudio.[6]
“La lógica presentada para la retractación fue ampliamente criticada por científicos como un acto de censura y una reverencia a los intereses de la industria de OGMs.[7,8] Algunos científicos destacaron que numerosos estudios científicos publicados contienen descubrimientos inconclusos, incluyendo el propio estudio de corta duración (90 días) de Monsanto sobre el mismo maíz GM, y no han sido retractados.[9] La retractación incluso fue condenada por la junta editorial de FCT.[10]
“Ahora, el estudio ha pasado una tercera revisión de pares organizada por el journal que está republicando el estudio, Environmental Sciences Europe.[11]
Comentarios de científicos
El Dr Michael Antoniou, genetista molecular con base en Londres, comentó, “Pocos estudios sobrevivirían a tan intenso escrutinio de parte de colegas científicos. La republicación del estudio luego de tres revisiones de expertos es un testamento de su rigor, así como también de la integridad de los investigadores.
“Si alguien aún duda de la calidad de este estudio, simplemente debiera leer el paper republicado. La ciencia habla por sí sola.
“Si incluso así se rehusan a aceptar los resultados, debieran emprender su propio estudio de investigación sobre estos dos productos tóxicos que han estado en la cadena alimenticia humana y animal por muchos años.”
El Dr Jack A Heinemann, Profesor de Biología Molecular y Genética de la Universidad de Canterbury en Nueva Zelanda, dijo de la republicación “Es una importante demostración de la resiliencia de la comunidad científica”. El Dr Heinemann continúa, “La primera publicación de estos resultados revelaron algunas de las brutalidades que pueden ser desatadas sobre los investigadores que presenten descubrimientos incómodos. Aplaudo a Environmental Sciences Europe por someter el trabajo a otra rigurosa ronda ciega de revisión de pares, y luego valientemente apoyar el proceso y las recomendaciones de sus evaluadores, especialmete luego de ser testigos de los eventos respecto de la primera publicación.
“Este estudio ha prevalecido a través del proceso de revisión más comprensivo e idependiente que haya habido para un estudio cientifico sobre OGMs.
“El trabajo provee importantes nuevos conocimientos que deben ser tomados en cuenta por la comunidad que evalúa y reporta sobre los riesgos de los organismos genéticamante modificados, de hecho, todas las fuentes de pesticida en nuestros alimentos y cadenas alimenticias. Con el tiempo, estos descubrimientos deben ser verificados por repetición o desafiados por experimentación superior. En mi punto de vista, no se ha conseguido nada constructivo sobre evaluación de riesgos o promoción de la tecnología GM por medio del intento de expurgar estos datos del registro público.”
Notas
1. Seralini GE et al, 2012. RETRACTED: Long term toxicity of a Roundup herbicide and a Roundup-tolerant genetically modified maize. Food Chem Toxicol 50:4221–4231.
2. http://www.spinwatch.org/index.php/issues/science/item/164-smelling-a-corporate-rat
4. www.endsciencecensorship.org/en/page/statement#.U6XBuagoyBA ; Hayes AW (2013). Letter to Professor GE Séralini. 19 Nov. Available at:http://www.gmwatch.org/files/Letter_AWHayes_GES.pdf
5. http://www.spinwatch.org/index.php/issues/science/item/164-smelling-a-corporate-rat
6. Hayes AW (2013). Letter to Professor GE Séralini. 19 Nov. Available at:http://www.gmwatch.org/files/Letter_AWHayes_GES.pdf
7. http://www.utsandiego.com/news/2014/jan/08/science-food-health/ ; Also see article beginning: http://www.endsciencecensorship.org/en/page/Statement#.U6YDUKgoyBA
9. http://www.endsciencecensorship.org/en/page/retraction-intro#.U6gKv6gowsk ; http://www.endsciencecensorship.org/en/page/retraction-double-standards#.U6gLPKgowsk
10. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0278691514000039
11. http://www.enveurope.com/content/26/1/14 http://www.enveurope.com/content/26/1/13
Por admin|junio 24th, 2014|Cobertura mediática|0 comentarios
Acerca del autor: admin
Artículos Relacionados
EE.UU. y la Unión Europea preocupados por ‘el hambre’ en Venezuela. ¡Hipócritas! ¡795 millones padecen hambre en el mundo!
por Redacción piensaChile
7 años atrás 6 min lectura
Semillas, abejas y el nuevo TLC con la Unión Europea
por Lucía Sepúlveda (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Por qué los cultivos transgénicos son una amenaza a los campesinos, la soberanía alimentaria, la salud y la biodiversidad en el planeta
por Ana María Primavesi, et al. (Agencia Latinoamericana de Información)
11 años atrás 58 min lectura
Carlo Petrini: Gastronomía es política contra el sistema alimentario criminal
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
La agricultura campesina e indígena como una transición hacia el bien común de la humanidad: el caso del Ecuador
por François Houtart (Bélgica-Ecuador)
8 años atrás 29 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Una tremenda y reconfortante noticia, de la cual deberían tomar nota los científicos chilenos, el Ministerio de Agricultura y sus filiales, el INTA y los servicios de toxicología y salud que no han movido un dedo sobre el tema, sabiendo hace rato del bombardeo de pesticidas y material transgénico que está sufriendo la población. Así también los políticos, senadores, miembros de la Comisión de Agricultura, que están en asecho, esperando la confusión provocada por las reformas del gobierno para pasar sus leyes pro Monsanto, pro transgénicos en aras de «dar empleo» o de transformar Chile en una «potencia alimentaria» como decía el Sen. Espina. Y yo agrego ¿A qué costo? ¿A costa de los cánceres y mal formaciones de la población? Para eso quedémosnos con nuestras antiguas semillas, probadas durante miles (10.000 por lo menos) de años por la especie humana y los huertos de pequeños campesinos que garantizan nuestro alimento diario y variado y además de buen sabor.