Con la AFP estatal los pensionados seguirán en la pobreza
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
La AFP estatal no es ninguna solución para el grave problema de las bajas pensiones que, en el caso chileno, alcanzan un promedio de $185.000 mensuales, es decir, suma más baja el equivalente al sueldo mínimo. En nuestro país, llegar a viejo significa estar condenado a la miseria y, si agregamos cualquier enfermedad – es lógico en esta etapa de la vida – el “hambre” crónica se convierte en catástrofe.
Un país que trata con la punta del pie a sus adultos mayores, que han dedicado gran parte de su vida al trabajo, no merece otro calificativo que el de despiadado, injusto y criminal. Es que Chile se ha convertido en la peor cueva de ladrones neoliberales del mundo. Las AFPs, una cruel invención de José Piñera – hermano del millonario presidente de la república, Sebastián, juegan a la Bolsa con el dinero de los esperanzados cotizantes, que están obligados a imponer, mensualmente, en estas agencias, verdaderas “chupasangre” de los trabajadores.
Después de 40 años de de imposiciones, la mayoría termina con una jubilación de un tercio de su sueldo actual y, en la mayoría de los casos, menor al sueldo mínimo. Esta situación obliga a muchos de los trabajadores a preferir la jubilación mínima solidaria, creada por el primer gobierno de Michelle Bachelet que, por lo menos, es vitalicia.
¿Qué cambia la AFP estatal respecto a las jubilaciones que recibirán los trabajadores al final de su vida laboral? Absolutamente nada: jugará, igual que las privadas, a la “ruleta” en las mismas Bolsas de Comercio y mercados de Bonos, por consiguiente, el resultado final seguirá incólume, pues el monto final de la pensión será, prácticamente, el mismo.
Es posible que la AFP estatal cobre mucho menos por la gestión – supongamos que de 1,5 o 2,5% baje a 0,5% – lo cual permitiría a esta agencia del Estado contar con un mayor número de afiliados y, de esta manera, favorecer la competencia obligando a las AFPs de los pillines privados a bajar los montos por gestión. Desgraciadamente, tenemos una mala experiencia de empresas estatales que se convierten, finalmente en entes privados, es el caso del BancoEstado que, hasta el nombre cambiaron, y actúa igual que cualquier otro banco privado – para rematar el ex gerente Jaime Estévez Valencia regaló dinero a la familia Luksic, dueños del Banco de Chile.
Chile y Australia son los dos únicos dos países que tienen, en forma exclusiva, una modalidad de capitalización individual para las pensiones; ni siquiera Estados Unidos, la cuna del neoliberalismo, se le ha ocurrido adoptar tan pérfido sistema de espoliación del dinero de los trabajadores; otros países cuentan con un sistema mixto: solidario y de capitalización individual, y la mayoría de las naciones, solidario.
En el plano de las pensiones, el gobierno de Michelle Bachelet, desafortunadamente, mantendrá el mismo sistema neoliberal, que imperó durante la dictadura y que lo validaron y profundizaron los gobiernos de la Concertación.
El gobierno de la Nueva Mayoría no se atrevió o no quiso poner fin al abominable abuso de las AFPs, instaurando un sistema solidario de pensiones que podría, perfectamente, financiar jubilaciones dignas y justas de los trabajadores, más optó por una falsa solución, la creación de una AFP estatal.
Especialistas en el tema, como Manuel Riesco, Ricardo Hormazábal y el senador Eugenio Tuma, y otros, han probado que el sistema solidario no sólo daría buenas pensiones a los jubilados, sino que también sería un muy buen negocio para el Estado.
17/06/2014
Artículos Relacionados
Uruguay: Blog «Zurdatupa» por la necesidad impostergable de la emancipación de los asalariados…
por Jorge Zabalza (Uruguay)
15 años atrás 9 min lectura
Recordatorio: La lucha por la libertad y la democracia en Chile tiene héroes y heroínas
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 años atrás 10 min lectura
¿El triunfo del sujeto neoliberal en Chile?
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
Senador Navarro: “Perdonazo a SQM sería un golpe mortal a la credibilidad de la Nueva Mayoría”
por
10 años atrás 1 min lectura
Chile y el Plan Transantiago: Una crisis de confianza y credibilidad
por Nelson Soza Montiel (Argenpress)
18 años atrás 10 min lectura
Chile vota en contra de la Kastitución
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
El hecho que nadie comente o agregue opiniones a este importante articulo nos indica que el tema no le interesa a nadie.