Con la AFP estatal los pensionados seguirán en la pobreza
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
La AFP estatal no es ninguna solución para el grave problema de las bajas pensiones que, en el caso chileno, alcanzan un promedio de $185.000 mensuales, es decir, suma más baja el equivalente al sueldo mínimo. En nuestro país, llegar a viejo significa estar condenado a la miseria y, si agregamos cualquier enfermedad – es lógico en esta etapa de la vida – el “hambre” crónica se convierte en catástrofe.
Un país que trata con la punta del pie a sus adultos mayores, que han dedicado gran parte de su vida al trabajo, no merece otro calificativo que el de despiadado, injusto y criminal. Es que Chile se ha convertido en la peor cueva de ladrones neoliberales del mundo. Las AFPs, una cruel invención de José Piñera – hermano del millonario presidente de la república, Sebastián, juegan a la Bolsa con el dinero de los esperanzados cotizantes, que están obligados a imponer, mensualmente, en estas agencias, verdaderas “chupasangre” de los trabajadores.
Después de 40 años de de imposiciones, la mayoría termina con una jubilación de un tercio de su sueldo actual y, en la mayoría de los casos, menor al sueldo mínimo. Esta situación obliga a muchos de los trabajadores a preferir la jubilación mínima solidaria, creada por el primer gobierno de Michelle Bachelet que, por lo menos, es vitalicia.
¿Qué cambia la AFP estatal respecto a las jubilaciones que recibirán los trabajadores al final de su vida laboral? Absolutamente nada: jugará, igual que las privadas, a la “ruleta” en las mismas Bolsas de Comercio y mercados de Bonos, por consiguiente, el resultado final seguirá incólume, pues el monto final de la pensión será, prácticamente, el mismo.
Es posible que la AFP estatal cobre mucho menos por la gestión – supongamos que de 1,5 o 2,5% baje a 0,5% – lo cual permitiría a esta agencia del Estado contar con un mayor número de afiliados y, de esta manera, favorecer la competencia obligando a las AFPs de los pillines privados a bajar los montos por gestión. Desgraciadamente, tenemos una mala experiencia de empresas estatales que se convierten, finalmente en entes privados, es el caso del BancoEstado que, hasta el nombre cambiaron, y actúa igual que cualquier otro banco privado – para rematar el ex gerente Jaime Estévez Valencia regaló dinero a la familia Luksic, dueños del Banco de Chile.
Chile y Australia son los dos únicos dos países que tienen, en forma exclusiva, una modalidad de capitalización individual para las pensiones; ni siquiera Estados Unidos, la cuna del neoliberalismo, se le ha ocurrido adoptar tan pérfido sistema de espoliación del dinero de los trabajadores; otros países cuentan con un sistema mixto: solidario y de capitalización individual, y la mayoría de las naciones, solidario.
En el plano de las pensiones, el gobierno de Michelle Bachelet, desafortunadamente, mantendrá el mismo sistema neoliberal, que imperó durante la dictadura y que lo validaron y profundizaron los gobiernos de la Concertación.
El gobierno de la Nueva Mayoría no se atrevió o no quiso poner fin al abominable abuso de las AFPs, instaurando un sistema solidario de pensiones que podría, perfectamente, financiar jubilaciones dignas y justas de los trabajadores, más optó por una falsa solución, la creación de una AFP estatal.
Especialistas en el tema, como Manuel Riesco, Ricardo Hormazábal y el senador Eugenio Tuma, y otros, han probado que el sistema solidario no sólo daría buenas pensiones a los jubilados, sino que también sería un muy buen negocio para el Estado.
17/06/2014
Artículos Relacionados
Escuela Santa María de Iquique: Una triste historia de la «Tierra de campeones»
por José Arata Braña (Iquique, Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Desenmascarar a la justicia concertacionista
por Roberto Tello (Argentina)
16 años atrás 6 min lectura
EE.UU. a cinco años del 11-S: Retroceso de Bush en América Latina
por Raúl Zibechi (Uruguay)
19 años atrás 8 min lectura
"Otra Vuelta de Tuerka" – Pablo Iglesias conversa con Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia
por
10 años atrás 1 min lectura
¿Geopolítica del Pentágono versus Teología de Liberación?
por Edgar Schmid (Lamgen Patagonia)
19 años atrás 9 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hecho que nadie comente o agregue opiniones a este importante articulo nos indica que el tema no le interesa a nadie.