Este nueve de noviembre, los vencedores de la Guerra Fría festejaron el 20 aniversario de la Caída del Muro de Berlín, considerado símbolo de una confrontación que no fue tan fría como asegura su nombre. Hace pocos días el ex mandatario soviético, Mijaíl Gorbachov escribió un artículo sobre el tema en el periódico español El País en el cual mostraba cierta decepción con el rumbo que ha tomado la política internacional en las últimas dos décadas.
Según el ex soviético: “…tampoco ha llegado lo que los políticos de mi generación confiaban sinceramente que ocurriría: un mundo en el cual, con el fin de la guerra fría, la humanidad podría finalmente olvidar la aberración de la carrera armamentista, de los conflictos regionales y de las estériles disputas ideológicas y entrar en una suerte de siglo dorado de seguridad colectiva, uso racional de los recursos, fin de la pobreza y la desigualdad y restauración de la armonía con la naturaleza.”
Parece una broma. Las palabras de Gorbachov no pueden ser fruto de la ingenuidad. Ninguno de los dirigentes políticos, que como él, protagonizaron el famoso derrumbe, podía creer realmente que el futuro sería un mundo mejor. Por una simple razón: esa jamás, jamás fue la propuesta de Estados Unidos y el resto del mundo bajo la égida capitalista.
No podía nacer un mundo mejor del fin de una confrontación en la cual el vencedor humilla al vencido, cobra un botín e impone sus reglas. Y así se diseñó el mundo post Guerra Fría: el de las políticas neoliberales, la unipolaridad y el regodeo permanente en las penurias económicas y sociales de Europa del Este y las ex repúblicas soviéticas, como consecuencia de los años de confrontación.
Se abrió un periodo de reconquista, en el cual, el imperialismo tenía una visión tan omnipoderosa y triunfalista de sí mismo, que generó tesis tan absurdas como el fin de la historia. El sueño de un mundo mejor fue simplemente el producto de engaños propagandísticos y no fue necesario esperar 20 años para confirmarlo.
La década del noventa se estrenó con la Guerra del Golfo, se incrementaron los gastos militares, la OTAN se irguió como un ejército internacional a favor de los intereses norteamericanos. Creció el saqueo del Tercer Mundo a través de las transnacionales y organismos financieros.
Se allanó el camino para la tragedia que vivimos desde el año 2000, con una Casa Blanca neoconservadora que se inventó guerras en Irak y Afganistán, patrocinó golpes de estado en América Latina y un mostró un irrespeto total por las normas del derecho internacional. Solo es cuestión de mirar la historia y veremos que el mundo no fue ni por un instante más tranquilo, armonioso y seguro.
Sería bueno entonces preguntarle a los que se reunieron este nueve de noviembre en Berlín qué festejan.
En todo caso, que sirva la ocasión para demandar la caída de todos los muros post Muro de Berlín. En primer lugar el que se levanta, sobre el sudor y la sangre de los emigrantes latinos en la frontera sur de Estados Unidos, donde mueren cada año más mexicanos y centroamericanos que todos los que cayeron en los 30 años del muro berlinés; que caiga el muro israelí que convierte a Palestina en la mayor cárcel al aire libre.
Y que no solamente caigan los muros físicos, también los económicos y políticos como el bloqueo contra Cuba, que no es un rezago de la Guerra Fría, sino la prueba de su vigencia.
9 Noviembre 2009
* Fuente: CubaDebate
Artículos Relacionados
La izquierda de América Latina en la cuerda floja
por Carlos Ufer (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
La Declaración de Luksic que demuestra que el temor se hace carne en los poderosos. ¡No hay que aflojar!
por La Calle
3 años atrás 1 min lectura
Así no, Excelentísimo Presidente
por Francisco Javier Díaz (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
"La misma mierda con distintas moscas"
por Manuel Cortez (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Pacto IU-Podemos provoca en la derecha el síndrome de la rana hervida
por Javier Cortines (España)
6 años atrás 6 min lectura
economistas y cientistas sociales de alrededor del mundo: Nueva Constitución chilena, «Un nuevo estandar global»
por Diario UdeChile
4 segundos atrás
Influyentes economistas y pensadores de talla mundial elogian la Nueva Constitución y afirman que establece “un nuevo estándar global”
Los Amarillos dicen que dijeron que NO. ¿Cuándo?
por Fernando Paulsen (Chile)
9 horas atrás
Mienten que da vergüenza ajena, pero la historia está escrita y fotografiada. Y sabemos quién es quién.
El nuevo Gobierno de Colombia restablece las relaciones con el Frente Polisario
por Confidencial (España)
2 días atrás
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d) durante su encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould (c) y el embajador Representante del frente polisario para América Latina, Mohamed Zrug (i) en Bogotá, Colombia.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.