Breve Diccionario de la política chilena
por Aldo Torres Baeza (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Hablo con un extranjero sobre política chilena. Curioso, el tipo me pregunta por qué a la Dictadura le dicen “Gobierno Militar” y “Pronunciamiento militar” al Golpe de Estado. No respondo ni lo uno ni lo otro sino todo lo contrario. El extranjero, confundido por el laberinto de mis respuestas, vuelve a atacar: me pregunta por qué a la Concertación se le llama “Nueva Mayoría” y “Misheeeel” a Michelle Bachelet. Por más que lo intento, no logro explicar con claridad. Fue entonces cuando decidí redactar el siguiente diccionario de la política chilena, ideal para responder a extranjeros y curiosos:
Pinochet: Rostro utilizado para curar el hipo. Razón de ser de la Concertación. Fue el octavo de la dinastía Pin (Pin-1 fue O´Higgins, Pin-2 Portales… así hasta Pin-8). Sufrió graves trastornos de personalidad; confundido, depositó 1.600 millones de dólares a nombre de Daniel López.
Golpe de Estado: Modo mediante el cual las fuerzas armadas recuerdan que mandan los que siempre han mandado, y que si a alguien se le ocurre ser novedoso, ya saben ya como le va.
Gobierno Militar: Apelativo mediante el cual los civiles culpan a los militares de lo que a los civiles se les ocurrió.
Civil Pasivo: Dícese de la ceguera por conveniencia.
Dictadura: Se refiere al tiempecito dentro del Tiempo en que el Estado prohibió el palpitar del corazón, el movimiento de las neuronas, y, en general, cualquier tipo de aceite sobre el motor de la vida. Heredó conductas, sobre todo una: el miedo.
Historia de Chile: Monologo con muchos actos, pero con una sola escena.
Protagonistas del drama: militares, iglesia, dueños de Chile. (También puede denominarse como: “Histeria de Chile”).
Ley Antiterrorista: Ley desprovista de justicia. Suele utilizarse para encubrir el racismo cuando proviene del Estado.
Transición: Momento que pretendía ser chiquito, y terminó por convertirse en siempre.
2011: Dícese del momento cuando la gente entendió que la vida era una cosa más profunda que acumular bienes y pagar deudas.
Privatización: Proceso mediante el cual se rematan los bienes y servicios del Estado chileno. Próximas víctimas: oxígeno, rayos del sol, agua de la lluvia.
Democracia: El peor de todos los sistemas de gobierno, según los griegos. “Un abuso de las estadísticas”, según Borges. Proclama de invasión, según el gobierno estadounidense, que salva países inyectando plomo en las heridas, todo en nombre de la pobre democracia. En Chile, se refiere al medio, nunca un fin, mediante el cual la gente se entinta un dedo para elegir a diferentes rostros enmarcados en carteles que inundan la ciudad cada cierto tiempo.
La verdadera Democracia no se entera de sus difamadores.
Concertación: Congregación política que dejó de existir con muy pocas visitas a su funeral. Nació diciendo que NO, vivió diciendo que SI, y murió sin entender lo que dijo.
Misheeeel: Apelativo cursi para referirse al oxígeno de la Nueva Mayoría.
Nueva Mayoría: Misheeeel.
Alianza: Estrategia mediante la cual se unen quienes se odian con el fin de alcanzar el poder.
Evopolis: Cirugía estética de la UDI. Por debajo, aun se vislumbra el rostro de Jaime Guzmán. Requisitos de ingreso: poseer algún parecido con Felipe Kast. Ideología: los pobres son votos.
Amplitud: Lugar donde acuden todos quienes arrancan de RN. Requisitos de ingreso: poseer una foto de Carlos Larraín o Manuel José Ossandón para lanzarle dardos. Ideología: el mercado es más libre que los seres humanos.
Hermógenes Pérez de Arce: Icono del bostezo. Fue ciego, ahora es sordo, lástima que no sea mudo. Portador de ideas y juicios en peligro de extinción.
Y para agrandar las conversaciones con extranjeros y curiosos, un par de conceptos más:
Depresión: Motor de las empresas productoras de pastillas y las terapias alternativas. Ya es más moda que todas las modas.
Deuda: …Y Dios dijo: el hombre será carne, espíritu… ¡y deuda!
Farmacias: Virus expansivo, ofrece pastillas que curan el dolor de la pastilla anterior. Para todos alcanza: pastillas que compensan, calman, estimulan y adormecen.
Televisión: Cajita que habla, pero no escucha. Entrena para asimilar la violencia y la frustración. Especialista en inventar problemas y luego darles solución. Líder espiritual de sus mirones.
Las ediciones de POLITIKA están en línea en: www.politika.cl
Artículos Relacionados
¡Qué película que estamos viendo en la vida real!
por Slavoj Žižek (Eslovenia)
5 años atrás 8 min lectura
Los recuerdos de Chile en dictadura se me pasaron por la mente hoy
por Dick Emanuelsson (Suecia)
16 años atrás 5 min lectura
Felipe González y el lobby golpista internacional contra Venezuela
por Noticias PIA
10 años atrás 3 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.