Huenchumilla remece debate en Araucanía al declarar “quemarse a lo bonzo” por paz social
por Sandra Trafilaf (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Jueves 29 de mayo 2014
Durante la inauguración del Encuentro Empresarial de La Araucanía 2014, iniciativa, que contó con la asistencia de diputados, senadores, autoridades locales y empresarios, el Intendente de La Araucanía, mientras realizaba su intervención, lanzó una fuerte metáfora para asegurar que estaba dispuesto a todo con tal de lograr la paz en la llamada “zona de conflicto”.
“Estoy dispuesto a quemarme a lo bonzo en la plaza de Armas de Temuco por la paz social en La Araucanía”, con estas palabras, el Intendente de La Araucanía, se refirió a los problemas que conmocionan la zona, con presos políticos mapuche, operativos policiales a las comunidades, aplicación de leyes y métodos cuestionados, como los testigos sin rostro, en lo que se ha calificado como la criminalización de las demandas mapuche.
No es la primera vez que Huenchumilla lanza declaraciones de alto calibre. En su primera intervención como intendente, pidió públicamente perdón al pueblo mapuche por el despojo de sus tierras, advirtiendo que los fiscales, nos son “caza recompensas”, llamándolos a ser objetivos en sus juicios. Posteriormente visitó al machi Celestino Córdoba, pese a las críticas contrarias que no se han dejado esperar.
Según Fernando Quilaleo, especialista en temas de pueblos originarios y además integrante de la comisión política del PPD, estas declaraciones se enmarcan en un contexto complejo donde la actuación de la justicia, particularmente de la Fiscalía, ha sido de persecución en algunos casos, argumentando que la aplicación de algunos métodos, finalmente no han logrado demostrar ante la comunidad la culpabilidad de los dirigentes condenados por ejercer su derecho en protestas sociales.
“Creo que más bien habla de que los actores políticos en el país se han dado cuenta que para que temas como éste puedan estar presentes en los medios de comunicación se tienen que hacer declaraciones de este tipo, de este calibre, con una metáfora tan fuerte como la que acaba de ocupar el intendente Huenchumilla, pero yo creo que él tiene un respaldo mayoritario dentro de los analistas y la dirigencia del pueblo mapuche, que ve con esperanza que él coloque los temas necesarios a nivel nacional, eso no ocurría en años anteriores” , afirmó Quilaleo.
Sin embargo el diputado DC, René Saffirio, se manifestó molesto por estas declaraciones, quien al ser consultado si estos dichos se alejan de lo expresado por las autoridades centrales, respondió que eso habría que preguntárselo “al ministro del Interior Rodrigo Peñailillo que es su jefe directo y a la Presidenta Michelle Bachelet con quién tiene línea directa”.
El diputado DC recalcó que “me preocupa profundamente que una autoridad regional de una señal en cuanto a que el suicidio es una opción para resolver los problemas de la región, creo que desde el punto de vista ético no es aceptable yno me merece ningún comentario más”.
En tanto el secretario general de la UDI, diputado Javier Macaya, admitió que existe una deuda pendiente con el pueblo mapuche, y que se debe revisar la mirada que se tiene sobre el tema, afirmando que “se pueden hacer mejor las cosas”, sin embargo le preocupan lo planteado por el Intendente de la Araucanía, pues considera que se debe tener cuidado con las señales que se envían.
“El intendente tiene que moderar el lenguaje, porque por mucho que se trate de una metáfora, acá hablar de quemarse a lo bonzo y además generar un hecho público que es ir a visitar al machi Celestino Córdoba hace un par de días atrás, que está condenado por un delito muy violento y aberrante que es el asesinato de un matrimonio de ancianos en la Araucanía, desde las perspectiva de las señales que está dando la autoridad a mí me parece complejo”, sentenció el diputado de la UDI.
Al respecto, el vocero de La Moneda, Álvaro Elizalde, señaló que los dichos de Huenchumilla, responden a un contexto determinado, asegurando que se debe centrar la evaluación en las acciones del gobierno a nivel central, más allá de las actuaciones específicas de las autoridades, esperando así, obtener a mediano plazo, progresos concretos que permitan resolver los problemas en La Araucanía.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Perú: Contundente movilización en solidaridad con las comunidades amazónicas
por Rebanadas de Realidad (Argentina)
16 años atrás 2 min lectura
Uno de los “venezolanos” que se burló de los Detenidos Desaparecidos es chileno y de la UDI
por Camilo Pinto (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Ecuador caducó contrato con petrolera yanqui… la OXY ¡se va!
por Altercom
19 años atrás 5 min lectura
Paraguay: Conversación con el sacerdote Fernando Lugo
por Idania Trujillo (Adital )
18 años atrás 12 min lectura
«La mayor parte de Chile no sintió la dictadura de Pinochet»
por Hinde Pomeraniec (Argentina)
15 años atrás 5 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
2 días atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
3 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».
que se queme 🙂 yo ire a comer palomitas y deletairme con el show de la politica
El Sr. Huenchumilla quiso decir que iba a llegar hasta las últimas consecuencias. No hay que ser tan concreto y entender que es una metáfora y no armar tanto lío.