Caso de Clínica Alemana vuelve a agitar discusión sobre negligencias médicas
por Claudio Medrano (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Esta es la denuncia publicada el 9 de febrero:
Médico denuncia muerte de su hija por negligencia en la Clínica Alemana
Domingo 11 de mayo 2014
El caso de Carmen Valenzuela, quien murió producto de un mal tratamiento recibido en la Clínica Alemana, reflotó la discusión acerca de las negligencias médicas y lo desprotegidos que están los usuarios ante este tipo de hechos.
La joven de 23 años ingresó al recinto asistencial con dolores de cabeza, náuseas, convulsiones y dificultades para hablar, síntomas que el padre de la menor, de profesión médico, atribuyó a una válvula que poseía debido a dificultades derivadas de una hidrocefalia, lo que fue ignorado por los profesionales de la institución.
Finalmente, cuando ya la situación se tornó irremediable, los médicos se dieron cuenta que efectivamente el problema era dicha válvula, pero de todas formas la joven falleció.
Si bien la ley de Derechos y Deberes de los Pacientes buscaba evitar casos como el de la Carmen Valenzuela, todavía se registran este tipo de negligencias.
Juan Pablo Valenzuela, padre de la mujer, acusó que la clínica ni siquiera fue capaz de ofrecer disculpas: “Me da mucha vergüenza que esta gente venga a decirme cuánto vale la vida de tu hija. Ni siquiera tienen la entereza de decir ‘pucha, lo sentimos, sabemos lo que estás sufriendo y queremos pedirte disculpas’. Lo que yo estaba pidiendo es que reconocieran que se equivocaron y que había que hacer una investigación”, dijo.
Muchos de estos casos terminan en sumarios internos que, generalmente, culminan sin mayores detalles de sus resultados ni de los criterios usados en la investigación.
Para el director de la Fundación Creando Salud, Matías Goyenechea, “toda medida de transparencia es positiva y es importante que exista alguna claridad sobre estos procedimientos y sus resultados, dado que eso entrega mayor grado de tranquilidad a los pacientes, a los enfermos y a la ciudadanía en general. Abrir un proceso más transparente no debería generar problemas. Al contrario, generaría mayor legitimidad y claridad sobre las acciones que se toman”.
El padre de Carmen Valenzuela interpuso una querella en contra de quienes resulten responsables de la muerte de su hija y en contra de la Clínica Alemana.
Desde el Colegio Médico comprenden este tipo de decisiones y las apoyan, aunque consideran que es necesario esperar otras instancias, como los Tribunales de Ética, antes de judicializar los casos.
En ese sentido, el presidente del gremio, Enrique Paris, sostuvo que las puertas del colegio están abiertas para cualquier denuncia de este tipo, la cual “será debidamente investigada”.
Enrique Paris se refirió además a la escasa fiscalización que existe de aquellos profesionales no aptos: “Incluso hemos oficiado a las autoridades sanitarias para que nos envíen la lista de médicos que no han rendido su Examen Único Nacional de Conocimientos. En ese caso, aunque tengan el título, esos médicos están trabajando ilegalmente, porque no pueden ser contratados por el sistema público de salud. Respecto de los títulos falsos, como ocurrió con el tan bullado caso de la Universidad del Mar en Maipú, no tenemos ningún control. La gente falsifica tan bien los certificados que incluso a veces los envían al Colegio Médico”, indicó.
La Clínica Alemana declinó la semana pasada referirse al caso de Carmen Valenzuela, apelando a la Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes, y señaló en un comunicado que entregará la información requerida al tribunal.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
«Hay que persuadir a Obama de que evite la guerra nuclear»
por Carmen Lira Saade (México)
14 años atrás 28 min lectura
Honduras: Hay más de 400 personas detenidas y golpeadas
por SOAW (desde Honduras)
16 años atrás 8 min lectura
Juez Guzmán Tapia: «Hay violencia estatal, una forma de terrorismo de estado»
por Iván Gutiérrez Lozano (Crónica Digital)
18 años atrás 9 min lectura
Bachelet: "la memoria de miles no admite ningún punto final"
por La Nación - Chile
19 años atrás 6 min lectura
Un fallo contra Monsanto en Francia: el glisofato produce enormes daños
por Olga L. Gonzalez (El Tiempo)
18 años atrás 3 min lectura
Han sido encontrados los restos de Goyo Mímica, dirigente estudiantil de la UTE, en 1973
por Amigos de Goyo (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
16 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
4 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.