Extraño nuevo robo de computador en ex centro de tortura
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Se trata del sitio memoria José Domingo Cañas 1.367 ubicado en Ñuñoa. A mediados de enero de este año sufrieron exactamente el mismo delito, sin llevarse otras especies de valor.
La Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas denunció este martes un nuevo robo con fuerza en sus dependencias con el objeto de apropiarse exclusivamente de la CPU del computador de la institución humanitaria.
El hecho es similar al ocurrido a mediados de enero de este año cuando también desconocidos ingresaron al lugar con el mismo propósito, dejando varias otras especies de valor y de fácil reducción.
La Policía de Investigaciones perició el lugar y se encuentra realizando las pesquisas correspondientes.
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi condena estos hechos y solicita a las autoridades competentes ubicar, detener a los responsables y solidariza con los integrantes de la Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas.
La casa de José Domingo Cañas fue un centro de detención, tortura y asesinato de la Dina (Dirección de Inteligencia Nacional), durante la dictadura. Allí estuvieron detenidas más de 180 personas, de los cuales más de 50 fueron hechas desaparecer.
Contacto: Carlos Antonio Vergara
Comunicaciones Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
cel. 9 573 85 69
Artículos Relacionados
Conmemoración de masacre obrera en la Oficina Salitrera Coruña
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Montaje de pruebas en contra de mapuches, herencia de la dictadura
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 8 min lectura
Paco Ignacio Taibo: «Me preocupa mucho el fascismo en la Argentina»
por Martín Granovsky (Argentina)
6 meses atrás 13 min lectura
El Instituto Butantan (Brasil) produjo veneno para que la dictadura chilena asesinara a opositores
por Sérgio Barbo (Brasil)
1 año atrás 27 min lectura
Mónica y el ronco
por Patricio Pardo (Francia)
4 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.