Estudiantes llaman a paro para reconstruir cerros afectados por incendio
por Estudiantes Chilenos
11 años atrás 3 min lectura
En las universidades de la Quinta Región se discute la idea de paralizar las actividades hasta que el proceso de restablecimiento de casas esté andando. A través de las redes sociales, la moción cobra fuerza a través del hashtag #losestudiantesconvalpo.
Luego del enorme incendio que afectó a Valparaíso, los estudiantes han sido protagonistas principales de la apoyo hacia los afectados. A través de diversas iniciativas y con el aporte de voluntarios, los jóvenes han logrado ser una vital ayuda y por ello hoy barajan la opción de iniciar un paro para no dejar esta crucial labor a mitad de camino.
Durante los días que han pasado de la tragedia, la participación ha sido muy activa, sin embargo desde este lunes las rectorías de las universidades regionales han fijado el regreso a clases, lo que haría mermar la participación de los estudiantes en el voluntariado.
Para enfrentar esto, y con el objeto de mantener activa la solidaridad, diversas universidades comienzan a barajar la posibilidad de comenzar un paro en apoyo a Valparaíso, para así iniciar el proceso de reconstrucción.
De hecho, a través de las redes sociales hay campañas en apoyo a la votación de paro solidario bajo el hashtag #losestudiantesconvalpo.
Para este día lunes 20 de Abril, en la Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) se realizará una votación para ver si es que los estudiantes de dicha institución se pliegan al paro.
Patricio Rubio, uno de los dirigentes ‘sansanos’ (UTFSM) que participa como encargado del voluntariado en la escuela Arturo Prat del Cerro La Cruz, argumentó que “debemos cumplir con nuestro compromiso, es decir, debemos generar las condiciones necesarias para, primero, que se termine el trabajo de remoción de escombros en este cerro y, segundo, que quede andando el proceso de construcción de viviendas de emergencia. Por eso, esta semana que viene es vital y es necesario que estemos en paro”.
Por otra parte diversas carreras tanto de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad de Valparaíso y la Universidad de Playa Ancha ya analizan sumarse al llamado a paralización.
En ese sentido, el Presidente interino de la Federación de Estudiantes de la PUCV, Camilo Torres, enfatizó que “el Gobierno no ha logrado dar una respuesta ordenada a la catástrofe y los estudiantes hemos sido un aporte concreto en estos días, por lo que nos sentimos responsables de mantener el trabajo que ya iniciamos, aportando en las tareas de remoción de escombros y reconstrucción”.
El dirigente agregó además que “el paro surge para enfrentar una situación de emergencia que debe ser enfrentada con unidad y organización por parte del movimiento social, más aun cuando tenemos un Gobierno ausente y sin capacidad de dar soluciones efectivas a los problemas más inmediatos”.
Durante la tarde de este domingo se espera la llegada de camiones de ayuda desde los estudiantes de la Universidad de Chile. Benjamin Idini, dirigente de la FECH, explicó que “esta es una movilización estudiantil, donde miles de jóvenes se mueven por todo el país, pero esta vez, en solidaridad con el pueblo de Valparaíso”.
Más información con:
Camilo Torres, presidente interino de la Federación de Estudiantes de la PUCV: 889 33 062
Benjamín Idini, secretario de comunicaciones de la FECH: 766 72 487
Se agradece su difusión.
Artículos Relacionados
Comite Nacional anuncia termino temporal de Huelga de Hambre
por Comité Nacional de Ex Prisioneros Políticos en Huelga de Hambre y Familiares (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Declaración de Otavalo
por ALBA de los Movimientos Sociales
15 años atrás 5 min lectura
Organizaciones chileno canadienses solidarizan con estudiantes chilenos
por Organizaciones Chileno-Canadienses
14 años atrás 3 min lectura
Nuestra reflexión y aporte ante la amenaza sanitaria de la Pandemia del Coronavirus, la desigualdad social y la precarización de vida en Chile
por Directiva Nacional Colegio de Antropólogas y Antropólogos de Chile A.G.
5 años atrás 9 min lectura
Declaración de Caracas: “En el Bicentenario de la Lucha por la Independencia Hacia el Camino de Nuestros Libertadores”
por CELAC
14 años atrás 12 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.