17 de Abril: La Resistencia Crece en Defensa de las Semillas Campesinas
por Vía Campesina
12 años atrás 3 min lectura
(Harare, 16 de April de 2014) La Vía Campesina, el movimiento campesino internacional, moviliza este año a millones de campesinas y campesinos alrededor del mundo en favor de las semillas campesinas. Desde el 17 de abril de 1996 (1) La Vía Campesina declaró este día como Día Mundial de las Luchas Campesinas, y junto a aliados y amigos articula una jornada de movilización global.
Con más de cien acciones de carácter nacional y territorial (ver mapa: http://viacampesina.org/map/17april/map.html), en todos los continentes, la Vía Campesina reafirma la importancia de la lucha local, y a la vez, ratifica la necesidad de una resistencia y articulación internacional entre el campo y la ciudad. Acciones como tomas de tierras, foros, ferias agroecológicas, debates e intercambios de semillas se realizaran hasta finales del mes de abril como parte de esta jornada mundial.
En esta movilización la Vía Campesina busca denunciar las leyes e intereses que pretenden prohibir el uso, intercambio y acceso a las semillas campesinas consideras un patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad, y la garantía de la soberanía alimentaria de los pueblos, en su compromiso de acabar con el hambre en el mundo.
Históricamente, las campesinas, campesinos, indígenas, hombres y mujeres han conservado y cuidado de las semillas, la Vía Campesina dice NO a todo intento de criminalizar y judicializar esta práctica tradicional de cuidar, producir y compartir las semillas.
Defender las semillas es defender los derechos de las campesinas y campesinos, las semillas en manos del campesinado garantiza un futuro digno y soberano en el campo.
Este 17 de Abril, además, la Vía Campesina estrenará a nivel mundial su nuevo documental » El llamado de Yakarta «, en 38 minutos recoge los intercambios, los debates y las reflexiones de su VI Conferencia realizada en Indonesia en 2013. En este nuevo documental también se muestra la diversidad cultural, y valores de solidaridad y unidad que confluyen en este proyecto político, en defensa de un modelo alimentario campesino, donde las semillas tienen un lugar central en la lucha por la soberanía alimentaria y en la construcción de una sociedad justa.
*Fuente: PasalaVoz pasalavoz@movimientos.org
Vean la publicación “Nuestras semillas, nuestro futuro», así como el articulo : “Este 17 de Abril Defendemos Nuestras Semillas Campesinas y Luchamos Contra la Industria»
(1) El 17 de abril de 1996, en el estado amazónico de Pará, en Eldorado dos Carajás, la policía militar de Brasil masacró a los campesinos organizados en el Movimiento de los trabajadores rurales sin tierra (MST), asesinando 19 personas. Ese día, 1500 mujeres y hombres se organizaron en el MST y ocuparon y bloquearon la autovía BR -150 en Eldorado dos Carajás, con el objetivo de presionar a los gobierno estatal y los gobiernos federales para llevar a cabo una reforma agraria. Sobre las 4 de la tarde, 155 policías militares del estado de dos brigadas rodearon al MST en la autovía, lanzando bombas lacrimógenas, y dispararon con armas. Además de los 19 asesinados del MST durante la masacre, tres más fallecieron posteriormente y 69 resultaron heridas. Las autoridades estatales, la policía, el ejército y grandes terratenientes estaban implicados en la planificación y ejecución de la masacre.
Comunicado de Prensa de la Vía Campesina
Artículos Relacionados
AgroSuper pretende imponer un «convenio colectivo» contra la voluntad de sus trabajadores
por Coordinadora Sindical Clasista (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
“Rechazamos totalmente su arrogante e intervencionista Orden Ejecutiva, que declara a Venezuela una amenaza para EE.UU.”
por Teólogos de la Liberación
11 años atrás 3 min lectura
Historiadores y Estudiantes de Historia entregaron hoy Declaración de apoyo al Pueblo Mapuches
por Historiadores por la causa mapuche
18 años atrás 2 min lectura
Honduras: Declaración de Durugubuti
por OFRANEH, COPINH y Vía Campesina (Honduras)
19 años atrás 5 min lectura
3 de noviembre de 1970: Salvador Allende asume la presidencia de Chile
por Adela Micha (México)
42 segundos atrás
03 de octubre de 2025
En un día como hoy, hace 55 años, se iniciaba el Gobierno de la Unidad Popular, desatando la energía de millones de chilenos, que querían construir un Chile mejor, más solidario, más humano, mas igualitario. Los recuerdos siguen vivos y llegará el día en que volvamos a empujar la historia.
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt
por Sergio Grez Toso (Chile)
5 horas atrás
03 de octubre de 2025
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt, coautor de «Como leer al pato Donald» y realizador de «La Spirale», gran documental sobre la estrategia de desestabilización del gobierno de la UP.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
3 días atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.