Choquehuanca: « La salida al mar hace parte de la lucha por recuperar nuestra soberanía »
por Sergio Ferrari (Berna, Suiza)
12 años atrás 2 min lectura
Bolivia no quiere seguir siendo una «isla» continental
Entrevista con el canciller boliviano David Choquehuanca: “Creemos en la justicia internacional”
La reivindicación de Bolivia por lograr una salida al mar protagoniza esta segunda quincena de abril un empujón que puede ser estratégico. Las máximas autoridades del país andino presentan el martes 15 de abril en el Tribunal Internacional de La Haya, en Holanda, la memoria de la demanda marítima contra Chile. Se trata de los argumentos jurídicos-históricos que cimentan la demanda contra su vecino que ya habían iniciado el año pasado en esa instancia de resolución de litigios internacionales.
Esta reivindicación hace parte de un amplio “proceso de recuperación”, que protagoniza Bolivia, enfatiza el ministro de Relaciones Exteriores David Choquehuanca, en diálogo en Berna, Suiza, durante su reciente visita el segundo viernes de abril.
Y es al canciller del Estado Plurinacional de Bolivia de precisar ese concepto político rector: reconquistar la salida al mar va de la mano de “nuestro esfuerzo por recuperar los recursos naturales, las empresas estratégicas, nuestra cultura, nuestra propia forma de organización, nuestra espiritualidad y filosofía, nuestros lugares sagrados y símbolos, es decir nuestra identidad y soberanía”.
Choquehuanca pasó por la capital helvética para ratificar y reforzar el pedido de restitución de la estatuilla Illa del Ekeko, que su país interpuso en el 2013 ante las autoridades culturales suizas. Dicha figura, que según las autoridades andinas representa una de las principales divinidades y energías de los pueblos originarios, fue sustraída en 1858 de Tiahuanaco por el investigador y diplomático helvético Johann Jakob von Tschudi. Sus descendientes la vendieron al Museo de Historia de Berna, donde hace parte de su exposición permanente desde el año 1929.
Con respecto al litigio en La Haya el canciller boliviano explica que “hemos tratado de alcanzar una solución definitiva durante más de cien años, sin resultado alguno”. Realidad que impulsó a la diplomacia boliviana a golpear a la puerta del máximo tribunal arbitral internacional. “Creemos en la justicia internacional y queremos ejercer nuestro derecho”, subraya.
Sin entrar en los detalles del contenido de la Memoria – “es a la Corte de comunicarlo”, señala Choquehuanca- el canciller recuerda que la preparación de esa documentación ha exigido un gran esfuerzo de años.
El objetivo, insiste, es que Chile se vea obligado a negociar una fórmula plenamente soberana “para que nosotros podamos tener una salida al mar”.
Artículos Relacionados
Derecho a voto para los chilenos del exterior sin restricciones
por Osvaldo Nuñez Riquelme (Canadá)
19 años atrás 4 min lectura
Soldados latinos en Estados Unidos: Serás soldado o no serás nada
por Cristina Baccin (EE.UU.)
14 años atrás 5 min lectura
Donna Smith a Cuba: como agradecer la devolución de la dignidad
por Fidel Narváez (Altercom)
18 años atrás 5 min lectura
Senadora Isabel Allende Bussi la invito a mi casamiento
por Lucas Zahiri (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
Corte chilena califica la muerte de Eduardo Frei Montalva como homicidio y sentencia a seis hombres
por Pascale Bonnefoy (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Aysén: Bachelet olvida promesas de campaña y entrega Aysén a las eléctricas, hipotecando el futu
por Organizaciones de Aysén (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).