Choquehuanca: « La salida al mar hace parte de la lucha por recuperar nuestra soberanía »
por Sergio Ferrari (Berna, Suiza)
11 años atrás 2 min lectura
Bolivia no quiere seguir siendo una «isla» continental
Entrevista con el canciller boliviano David Choquehuanca: “Creemos en la justicia internacional”
La reivindicación de Bolivia por lograr una salida al mar protagoniza esta segunda quincena de abril un empujón que puede ser estratégico. Las máximas autoridades del país andino presentan el martes 15 de abril en el Tribunal Internacional de La Haya, en Holanda, la memoria de la demanda marítima contra Chile. Se trata de los argumentos jurídicos-históricos que cimentan la demanda contra su vecino que ya habían iniciado el año pasado en esa instancia de resolución de litigios internacionales.
Esta reivindicación hace parte de un amplio “proceso de recuperación”, que protagoniza Bolivia, enfatiza el ministro de Relaciones Exteriores David Choquehuanca, en diálogo en Berna, Suiza, durante su reciente visita el segundo viernes de abril.
Y es al canciller del Estado Plurinacional de Bolivia de precisar ese concepto político rector: reconquistar la salida al mar va de la mano de “nuestro esfuerzo por recuperar los recursos naturales, las empresas estratégicas, nuestra cultura, nuestra propia forma de organización, nuestra espiritualidad y filosofía, nuestros lugares sagrados y símbolos, es decir nuestra identidad y soberanía”.
Choquehuanca pasó por la capital helvética para ratificar y reforzar el pedido de restitución de la estatuilla Illa del Ekeko, que su país interpuso en el 2013 ante las autoridades culturales suizas. Dicha figura, que según las autoridades andinas representa una de las principales divinidades y energías de los pueblos originarios, fue sustraída en 1858 de Tiahuanaco por el investigador y diplomático helvético Johann Jakob von Tschudi. Sus descendientes la vendieron al Museo de Historia de Berna, donde hace parte de su exposición permanente desde el año 1929.
Con respecto al litigio en La Haya el canciller boliviano explica que “hemos tratado de alcanzar una solución definitiva durante más de cien años, sin resultado alguno”. Realidad que impulsó a la diplomacia boliviana a golpear a la puerta del máximo tribunal arbitral internacional. “Creemos en la justicia internacional y queremos ejercer nuestro derecho”, subraya.
Sin entrar en los detalles del contenido de la Memoria – “es a la Corte de comunicarlo”, señala Choquehuanca- el canciller recuerda que la preparación de esa documentación ha exigido un gran esfuerzo de años.
El objetivo, insiste, es que Chile se vea obligado a negociar una fórmula plenamente soberana “para que nosotros podamos tener una salida al mar”.
Artículos Relacionados
Educación pública para Chile
por Mauricio Weibel Barahona (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Ecuador: buenas acciones valen más que buenas razones
por Amanda Pinto (SERPAL)
18 años atrás 5 min lectura
Ecuador aprueba la Ley Orgánica de Comunicación o la que presentarán como "ley de la mordaza"
por Pascual Serrano (España)
12 años atrás 11 min lectura
En Pascua de Resurrección: Saludos a nuestras hermanas y hermanos Detenidos Desaparecidos
por piensaChile
3 días atrás
20 de abril de 2025
Ahí, debajo de la tierra,
no estas dormido, hermano, compañero.
Tu corazón oye brotar la primavera
que, como tú, soplando irá en los vientos.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …